Infinito y separación en Aristóteles y Plotino

Autores
Dezzutto, Flavia Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Vicedecanato; Argentina.
En este escrito procuraremos examinar dos nociones de gran importancia en la filosofía antigua, la de infinito, ápeiron, y la de separación o separado, khōristós, en Aristóteles y en Plotino, respondiendo a una interrogación más fundamental, ligada a la cuestión del principio, arkhḗ, desde el punto de vista de su estatuto ontológico y de su dimensión causal. En esta perspectiva la cuestión de la condición de separado, khristós, del principio, preservaría su status de causa, en tanto para serlo desde ser superior a su efecto, guardando algún tipo de distancia ontológica respecto de él. Está en juego en esta cuestión el problema de la relación de continuidad o discontinuidad entre la causa y su efecto. En cuanto a la noción de infinito, ápeiron, resulta pertinente analizarla aquí por cuanto señala un aspecto nodal de la relación entre causa y efecto, a saber, si es preciso que el primer principio sea indeterminado o ilimitado para causar lo limitado y determinado, que es su efecto. El problema de to ápeiron como arkhḗ; es antiguo en la filosofía griega, como lo testimonia su temprana emergencia en el pensamiento de Anaximadro, y supone una problematización de la relación causal respecto del carácter del principio que lo ubique más allá de la causalidad material inmanente a la totalidad viviente.
Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Vicedecanato; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Infinito
Separación
Aristóteles
Plotino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559244

id RDUUNC_0e481167d89e2744e9879ef5e9035b00
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559244
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Infinito y separación en Aristóteles y PlotinoDezzutto, Flavia AndreaInfinitoSeparaciónAristótelesPlotinoFil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Vicedecanato; Argentina.En este escrito procuraremos examinar dos nociones de gran importancia en la filosofía antigua, la de infinito, ápeiron, y la de separación o separado, khōristós, en Aristóteles y en Plotino, respondiendo a una interrogación más fundamental, ligada a la cuestión del principio, arkhḗ, desde el punto de vista de su estatuto ontológico y de su dimensión causal. En esta perspectiva la cuestión de la condición de separado, khristós, del principio, preservaría su status de causa, en tanto para serlo desde ser superior a su efecto, guardando algún tipo de distancia ontológica respecto de él. Está en juego en esta cuestión el problema de la relación de continuidad o discontinuidad entre la causa y su efecto. En cuanto a la noción de infinito, ápeiron, resulta pertinente analizarla aquí por cuanto señala un aspecto nodal de la relación entre causa y efecto, a saber, si es preciso que el primer principio sea indeterminado o ilimitado para causar lo limitado y determinado, que es su efecto. El problema de to ápeiron como arkhḗ; es antiguo en la filosofía griega, como lo testimonia su temprana emergencia en el pensamiento de Anaximadro, y supone una problematización de la relación causal respecto del carácter del principio que lo ubique más allá de la causalidad material inmanente a la totalidad viviente.Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Vicedecanato; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1547-7http://hdl.handle.net/11086/559244spa11086/558753info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559244Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:50.365Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
title Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
spellingShingle Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
Dezzutto, Flavia Andrea
Infinito
Separación
Aristóteles
Plotino
title_short Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
title_full Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
title_fullStr Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
title_full_unstemmed Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
title_sort Infinito y separación en Aristóteles y Plotino
dc.creator.none.fl_str_mv Dezzutto, Flavia Andrea
author Dezzutto, Flavia Andrea
author_facet Dezzutto, Flavia Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infinito
Separación
Aristóteles
Plotino
topic Infinito
Separación
Aristóteles
Plotino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Vicedecanato; Argentina.
En este escrito procuraremos examinar dos nociones de gran importancia en la filosofía antigua, la de infinito, ápeiron, y la de separación o separado, khōristós, en Aristóteles y en Plotino, respondiendo a una interrogación más fundamental, ligada a la cuestión del principio, arkhḗ, desde el punto de vista de su estatuto ontológico y de su dimensión causal. En esta perspectiva la cuestión de la condición de separado, khristós, del principio, preservaría su status de causa, en tanto para serlo desde ser superior a su efecto, guardando algún tipo de distancia ontológica respecto de él. Está en juego en esta cuestión el problema de la relación de continuidad o discontinuidad entre la causa y su efecto. En cuanto a la noción de infinito, ápeiron, resulta pertinente analizarla aquí por cuanto señala un aspecto nodal de la relación entre causa y efecto, a saber, si es preciso que el primer principio sea indeterminado o ilimitado para causar lo limitado y determinado, que es su efecto. El problema de to ápeiron como arkhḗ; es antiguo en la filosofía griega, como lo testimonia su temprana emergencia en el pensamiento de Anaximadro, y supone una problematización de la relación causal respecto del carácter del principio que lo ubique más allá de la causalidad material inmanente a la totalidad viviente.
Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Vicedecanato; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Dezzutto, Flavia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1547-7
http://hdl.handle.net/11086/559244
identifier_str_mv 978-950-33-1547-7
url http://hdl.handle.net/11086/559244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/558753
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680303793537024
score 13.24909