Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos

Autores
Romero, Mariano Andrés; Torres, María Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La formación de grado universitaria en el campo de la Contabilidad de Costos tiene diversos objetivos. Los principales son: adquirir la habilidad para crear o adaptar diseños de sistemas de costeo útiles a las organizaciones de diferentes sectores económicos y sociales; elaborar informes de costos que permitan su utilización en el control, en la mejora de la eficiencia de la gestión y en la toma de decisiones de las Organizaciones. Estas competencias específicas, de comprensión del entorno, conocimiento de lógicas de análisis de diferentes casos posibles, y elaboración de juicios críticos propios para la toma de decisiones, no se suelen trabajar en las universidades. De esta forma, para el graduado en ciencias económicas y carreras afines, es un desafío adquirir el conocimiento propio del campo de la gestión de costos en el ejercicio profesional.El modelo que se presenta tiene por objetivo generar y desarrollar condiciones de aprendizaje que faciliten y potencien la práctica y experimentación del alumno en situaciones simuladas mediadas por tecnologías y controladas por el docente. En ese contexto, y a los fines de promover un aprendizaje experiencial, se elaboró un diseño donde el estudiante experimenta éxitos y fracasos. Es así como el proceso de evaluación se centra en la valoración de las acciones y productos que realizan los estudiantes ante situaciones concretas, lo cual les permite retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de las competencias deseables. Con esta propuesta, se busca la incorporación de lógicas del trabajo con diversos casos, desde lo propuesto por Esteve, Adell & Gisbert (2013), cuando afirman que este enfoque educativo exige una práctica didáctica que facilite la participación activa de los estudiantes, el trabajo por proyectos y en actividades reales de la formación específica.
Fil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Innovación educativa
Costos
Proceso de enseñanza y aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19415

id RDUUNC_0dcf1f1030fce7768dbc7f7ffaf7c5aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19415
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costosRomero, Mariano AndrésTorres, María AlejandraInnovación educativaCostosProceso de enseñanza y aprendizajeFil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La formación de grado universitaria en el campo de la Contabilidad de Costos tiene diversos objetivos. Los principales son: adquirir la habilidad para crear o adaptar diseños de sistemas de costeo útiles a las organizaciones de diferentes sectores económicos y sociales; elaborar informes de costos que permitan su utilización en el control, en la mejora de la eficiencia de la gestión y en la toma de decisiones de las Organizaciones. Estas competencias específicas, de comprensión del entorno, conocimiento de lógicas de análisis de diferentes casos posibles, y elaboración de juicios críticos propios para la toma de decisiones, no se suelen trabajar en las universidades. De esta forma, para el graduado en ciencias económicas y carreras afines, es un desafío adquirir el conocimiento propio del campo de la gestión de costos en el ejercicio profesional.El modelo que se presenta tiene por objetivo generar y desarrollar condiciones de aprendizaje que faciliten y potencien la práctica y experimentación del alumno en situaciones simuladas mediadas por tecnologías y controladas por el docente. En ese contexto, y a los fines de promover un aprendizaje experiencial, se elaboró un diseño donde el estudiante experimenta éxitos y fracasos. Es así como el proceso de evaluación se centra en la valoración de las acciones y productos que realizan los estudiantes ante situaciones concretas, lo cual les permite retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de las competencias deseables. Con esta propuesta, se busca la incorporación de lógicas del trabajo con diversos casos, desde lo propuesto por Esteve, Adell & Gisbert (2013), cuando afirman que este enfoque educativo exige una práctica didáctica que facilite la participación activa de los estudiantes, el trabajo por proyectos y en actividades reales de la formación específica.Fil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19415spahttps://iapuco.org.ar/xl-2017-mendoza/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19415Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:49.384Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
title Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
spellingShingle Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
Romero, Mariano Andrés
Innovación educativa
Costos
Proceso de enseñanza y aprendizaje
title_short Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
title_full Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
title_fullStr Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
title_full_unstemmed Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
title_sort Innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario de contabilidad de costos
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Mariano Andrés
Torres, María Alejandra
author Romero, Mariano Andrés
author_facet Romero, Mariano Andrés
Torres, María Alejandra
author_role author
author2 Torres, María Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación educativa
Costos
Proceso de enseñanza y aprendizaje
topic Innovación educativa
Costos
Proceso de enseñanza y aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La formación de grado universitaria en el campo de la Contabilidad de Costos tiene diversos objetivos. Los principales son: adquirir la habilidad para crear o adaptar diseños de sistemas de costeo útiles a las organizaciones de diferentes sectores económicos y sociales; elaborar informes de costos que permitan su utilización en el control, en la mejora de la eficiencia de la gestión y en la toma de decisiones de las Organizaciones. Estas competencias específicas, de comprensión del entorno, conocimiento de lógicas de análisis de diferentes casos posibles, y elaboración de juicios críticos propios para la toma de decisiones, no se suelen trabajar en las universidades. De esta forma, para el graduado en ciencias económicas y carreras afines, es un desafío adquirir el conocimiento propio del campo de la gestión de costos en el ejercicio profesional.El modelo que se presenta tiene por objetivo generar y desarrollar condiciones de aprendizaje que faciliten y potencien la práctica y experimentación del alumno en situaciones simuladas mediadas por tecnologías y controladas por el docente. En ese contexto, y a los fines de promover un aprendizaje experiencial, se elaboró un diseño donde el estudiante experimenta éxitos y fracasos. Es así como el proceso de evaluación se centra en la valoración de las acciones y productos que realizan los estudiantes ante situaciones concretas, lo cual les permite retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de las competencias deseables. Con esta propuesta, se busca la incorporación de lógicas del trabajo con diversos casos, desde lo propuesto por Esteve, Adell & Gisbert (2013), cuando afirman que este enfoque educativo exige una práctica didáctica que facilite la participación activa de los estudiantes, el trabajo por proyectos y en actividades reales de la formación específica.
Fil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Romero, Mariano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19415
url http://hdl.handle.net/11086/19415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://iapuco.org.ar/xl-2017-mendoza/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349684937457664
score 13.13397