Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios
- Autores
- García Bastán, Guido; Pinto, María Eugenia; Capparelli, María Florencia; Carreras, Rafael Antonio; Paulín, Horacio Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Capparelli, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
Fil. Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil. Carreras, Rafael Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Preprofesionales Contexto Social y Comunitario; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
A comienzos de siglo, y en distintas latitudes, las Ciencias Sociales comenzaron a desestimar la eficacia de las instituciones para fundar subjetividades. Sin embargo, en el último tiempo ha empezado a revisitarse la relación entre individuos e instituciones, bajo la premisa de que se trata de un plano de análisis basal a la indagación de los procesos de accesibilidad a derechos. En esta ponencia presentamos resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento de jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad, entendemos que su análisis no debe limitarse al polo subjetivo de los destinatarios de las políticas sociales sino contemplar también la dimensión intersubjetiva. Por ello, en este trabajo interrogamos la construcción de posicionamientos de las y los referentes adultos presentes en instituciones promotoras de derechos sociales. Posicionados desde un enfoque cualitativo, asumimos una estrategia de análisis de incidentes críticos (IC). En función de ello, a partir de un corpus de 25 entrevistas a referentes institucionales, analizamos un conjunto de narrativas referidas a episodios que involucraron diversas aristas de lo que los referentes entrevistados consideraron como situaciones concretas de vulneración de los derechos juveniles. La exploración de los IC nos permite identificar tres tipos de posicionamientos asumidos por los y las referentes: compasivo o tutelar; de derechos y de hospitalidad. En este primer análisis concluimos que, si el horizonte del trabajo de promoción de derechos debería tender hacia el desarrollo de instituciones hospitalarias, la planificación de políticas de juventud requiere poner atención en generar las condiciones institucionales que favorezcan el tipo de trabajo colaborativo y de asunción colectiva de responsabilidades que vemos desplegarse en los posicionamientos de tipo hospitalario.
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Capparelli, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.
Fil. Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil. Carreras, Rafael Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Preprofesionales Contexto Social y Comunitario; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
JÓVENES ADULTOS
INSTITUCIONES
DERECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24456
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0c804b9d1ac6a532b475554e8033c814 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24456 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitariosGarcía Bastán, GuidoPinto, María EugeniaCapparelli, María FlorenciaCarreras, Rafael AntonioPaulín, Horacio LuisJÓVENES ADULTOSINSTITUCIONESDERECHOSFil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Capparelli, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.Fil. Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil. Carreras, Rafael Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Preprofesionales Contexto Social y Comunitario; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.A comienzos de siglo, y en distintas latitudes, las Ciencias Sociales comenzaron a desestimar la eficacia de las instituciones para fundar subjetividades. Sin embargo, en el último tiempo ha empezado a revisitarse la relación entre individuos e instituciones, bajo la premisa de que se trata de un plano de análisis basal a la indagación de los procesos de accesibilidad a derechos. En esta ponencia presentamos resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento de jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad, entendemos que su análisis no debe limitarse al polo subjetivo de los destinatarios de las políticas sociales sino contemplar también la dimensión intersubjetiva. Por ello, en este trabajo interrogamos la construcción de posicionamientos de las y los referentes adultos presentes en instituciones promotoras de derechos sociales. Posicionados desde un enfoque cualitativo, asumimos una estrategia de análisis de incidentes críticos (IC). En función de ello, a partir de un corpus de 25 entrevistas a referentes institucionales, analizamos un conjunto de narrativas referidas a episodios que involucraron diversas aristas de lo que los referentes entrevistados consideraron como situaciones concretas de vulneración de los derechos juveniles. La exploración de los IC nos permite identificar tres tipos de posicionamientos asumidos por los y las referentes: compasivo o tutelar; de derechos y de hospitalidad. En este primer análisis concluimos que, si el horizonte del trabajo de promoción de derechos debería tender hacia el desarrollo de instituciones hospitalarias, la planificación de políticas de juventud requiere poner atención en generar las condiciones institucionales que favorezcan el tipo de trabajo colaborativo y de asunción colectiva de responsabilidades que vemos desplegarse en los posicionamientos de tipo hospitalario.Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Capparelli, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.Fil. Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil. Carreras, Rafael Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Preprofesionales Contexto Social y Comunitario; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24456https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:30.9Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios |
| title |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios |
| spellingShingle |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios García Bastán, Guido JÓVENES ADULTOS INSTITUCIONES DERECHOS |
| title_short |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios |
| title_full |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios |
| title_fullStr |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios |
| title_full_unstemmed |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios |
| title_sort |
Promoción de derechos juveniles : dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Bastán, Guido Pinto, María Eugenia Capparelli, María Florencia Carreras, Rafael Antonio Paulín, Horacio Luis |
| author |
García Bastán, Guido |
| author_facet |
García Bastán, Guido Pinto, María Eugenia Capparelli, María Florencia Carreras, Rafael Antonio Paulín, Horacio Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinto, María Eugenia Capparelli, María Florencia Carreras, Rafael Antonio Paulín, Horacio Luis |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES ADULTOS INSTITUCIONES DERECHOS |
| topic |
JÓVENES ADULTOS INSTITUCIONES DERECHOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Capparelli, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina. Fil. Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil. Carreras, Rafael Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Preprofesionales Contexto Social y Comunitario; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. A comienzos de siglo, y en distintas latitudes, las Ciencias Sociales comenzaron a desestimar la eficacia de las instituciones para fundar subjetividades. Sin embargo, en el último tiempo ha empezado a revisitarse la relación entre individuos e instituciones, bajo la premisa de que se trata de un plano de análisis basal a la indagación de los procesos de accesibilidad a derechos. En esta ponencia presentamos resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento de jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad, entendemos que su análisis no debe limitarse al polo subjetivo de los destinatarios de las políticas sociales sino contemplar también la dimensión intersubjetiva. Por ello, en este trabajo interrogamos la construcción de posicionamientos de las y los referentes adultos presentes en instituciones promotoras de derechos sociales. Posicionados desde un enfoque cualitativo, asumimos una estrategia de análisis de incidentes críticos (IC). En función de ello, a partir de un corpus de 25 entrevistas a referentes institucionales, analizamos un conjunto de narrativas referidas a episodios que involucraron diversas aristas de lo que los referentes entrevistados consideraron como situaciones concretas de vulneración de los derechos juveniles. La exploración de los IC nos permite identificar tres tipos de posicionamientos asumidos por los y las referentes: compasivo o tutelar; de derechos y de hospitalidad. En este primer análisis concluimos que, si el horizonte del trabajo de promoción de derechos debería tender hacia el desarrollo de instituciones hospitalarias, la planificación de políticas de juventud requiere poner atención en generar las condiciones institucionales que favorezcan el tipo de trabajo colaborativo y de asunción colectiva de responsabilidades que vemos desplegarse en los posicionamientos de tipo hospitalario. Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Capparelli, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina. Fil. Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil. Carreras, Rafael Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Preprofesionales Contexto Social y Comunitario; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| description |
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24456 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/24456 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785307259699200 |
| score |
12.982451 |