Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI
- Autores
- Cornavaca, Trinidad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pino, Mirian
- Descripción
- Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: Cornavaca, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El objetivo de la presente investigación consiste en abordar a través de un análisis socio-semiótico la construcción de las identidades culturales en un corpus de textos artísticos latinoamericanos enunciados entre los siglos XX y XXI, desde una perspectiva decolonial. El tema objeto de la presente investigación comenzó a delinearse luego de escuchar por primera vez el poema rítmico Me gritaron negra (1940), de la compositora musical 1 , Victoria Santa Cruz (1922-2014), nacida en Lima, Perú. Este texto es una narración rítmica en primera persona, aspecto que nos pareció interesante por cuanto se trata de una voz/memoria personal, que con un marcado matiz autobiográfico aparece desde el interior del seno de su comunidad, en este caso, la comunidad afro-peruana. Santa Cruz se apropia de la voz colectiva y así, valiéndose del recurso del texto artístico, posibilita que ese discurso se visibilice y comience a circular como un pensamiento de resistencia alternativo al hegemónico.
Fil: Cornavaca, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Semiótica
Identidades culturales
Textos artísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554933
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0b4ab8e929ce4b6c0c2bd8755e346598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554933 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXICornavaca, TrinidadSemióticaIdentidades culturalesTextos artísticosMaestría en Lenguajes e InterculturalidadFil: Cornavaca, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El objetivo de la presente investigación consiste en abordar a través de un análisis socio-semiótico la construcción de las identidades culturales en un corpus de textos artísticos latinoamericanos enunciados entre los siglos XX y XXI, desde una perspectiva decolonial. El tema objeto de la presente investigación comenzó a delinearse luego de escuchar por primera vez el poema rítmico Me gritaron negra (1940), de la compositora musical 1 , Victoria Santa Cruz (1922-2014), nacida en Lima, Perú. Este texto es una narración rítmica en primera persona, aspecto que nos pareció interesante por cuanto se trata de una voz/memoria personal, que con un marcado matiz autobiográfico aparece desde el interior del seno de su comunidad, en este caso, la comunidad afro-peruana. Santa Cruz se apropia de la voz colectiva y así, valiéndose del recurso del texto artístico, posibilita que ese discurso se visibilice y comience a circular como un pensamiento de resistencia alternativo al hegemónico.Fil: Cornavaca, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Pino, Mirian2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554933spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554933Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:16.199Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI |
title |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI |
spellingShingle |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI Cornavaca, Trinidad Semiótica Identidades culturales Textos artísticos |
title_short |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI |
title_full |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI |
title_fullStr |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI |
title_full_unstemmed |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI |
title_sort |
Identidades culturales en canciones latinoamericanas entre los siglos XX y XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornavaca, Trinidad |
author |
Cornavaca, Trinidad |
author_facet |
Cornavaca, Trinidad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pino, Mirian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semiótica Identidades culturales Textos artísticos |
topic |
Semiótica Identidades culturales Textos artísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad Fil: Cornavaca, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El objetivo de la presente investigación consiste en abordar a través de un análisis socio-semiótico la construcción de las identidades culturales en un corpus de textos artísticos latinoamericanos enunciados entre los siglos XX y XXI, desde una perspectiva decolonial. El tema objeto de la presente investigación comenzó a delinearse luego de escuchar por primera vez el poema rítmico Me gritaron negra (1940), de la compositora musical 1 , Victoria Santa Cruz (1922-2014), nacida en Lima, Perú. Este texto es una narración rítmica en primera persona, aspecto que nos pareció interesante por cuanto se trata de una voz/memoria personal, que con un marcado matiz autobiográfico aparece desde el interior del seno de su comunidad, en este caso, la comunidad afro-peruana. Santa Cruz se apropia de la voz colectiva y así, valiéndose del recurso del texto artístico, posibilita que ese discurso se visibilice y comience a circular como un pensamiento de resistencia alternativo al hegemónico. Fil: Cornavaca, Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554933 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618977770209280 |
score |
13.070432 |