Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia

Autores
Bauer, Carlos Francisco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Con este trabajo se presenta otro elemento de análisis para sumar a la caja de herramientas espirituales e intelectuales-prácticas. Se aborda y problematiza el concepto filosofía de la historia de importancia para los estudios sociales, intentando desentrañar un análisis crítico que se adeuda respecto a la temática. Nuevamente con este escrito se esta pensado con carácter de síntesis para favorecer el manejo, la lectura, la transmisión. Es mi intención hacer explícita esta temática, ya que la misma opera de manera implícita, inconsciente o silenciada adrede, según los intereses, la ocasión y las circunstancias de los sujetos que la manipulan en las diferentes corrientes teóricas, delineando, desde este sustrato, el rumbo de cada entramado conceptual, como proponiendo un determinado camino que el mundo ha de seguir, o que nos dicen, que el mundo ya viene siguiendo y que debe continuar. Si aceptamos estos positivismos, que son sólo supuestos, damos por cerrado los procesos históricos, o sencillamente se los clausura cumpliendo una orden que ni siquiera se sabe de donde viene. Lo cierto, es que no se puede dejar de reconocer las distintas propuestas, por antagónicas que sean y descubrir en ellas lo que tienen para decirnos. Esto es una profunda manera de dialogar-cologar, exigencia de una época. Pero también es cierto, para nuestra propuesta, que es preciso hacer explícita la necesidad de liberación que posee el ser humano en todas las dimensiones y sobre todo en la espiritual. Liberación de las diferentes estructuras que atrapan la vida que nos circunda, como a la misma vez, en simultáneo, oprimen la vida interior. Aquí avanzamos sobre otra dimensión específica que sumamos a los demás trabajos herramientas.
Fil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
DESTRUCCIÓN
DECONSTRUCCIÓN
LÍNEAS HISTÓRICAS
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21529

id RDUUNC_0adb908f6f092cfb3850eeb9ab2c690f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21529
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historiaBauer, Carlos FranciscoDESTRUCCIÓNDECONSTRUCCIÓNLÍNEAS HISTÓRICASFILOSOFÍA DE LA HISTORIAFil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Con este trabajo se presenta otro elemento de análisis para sumar a la caja de herramientas espirituales e intelectuales-prácticas. Se aborda y problematiza el concepto filosofía de la historia de importancia para los estudios sociales, intentando desentrañar un análisis crítico que se adeuda respecto a la temática. Nuevamente con este escrito se esta pensado con carácter de síntesis para favorecer el manejo, la lectura, la transmisión. Es mi intención hacer explícita esta temática, ya que la misma opera de manera implícita, inconsciente o silenciada adrede, según los intereses, la ocasión y las circunstancias de los sujetos que la manipulan en las diferentes corrientes teóricas, delineando, desde este sustrato, el rumbo de cada entramado conceptual, como proponiendo un determinado camino que el mundo ha de seguir, o que nos dicen, que el mundo ya viene siguiendo y que debe continuar. Si aceptamos estos positivismos, que son sólo supuestos, damos por cerrado los procesos históricos, o sencillamente se los clausura cumpliendo una orden que ni siquiera se sabe de donde viene. Lo cierto, es que no se puede dejar de reconocer las distintas propuestas, por antagónicas que sean y descubrir en ellas lo que tienen para decirnos. Esto es una profunda manera de dialogar-cologar, exigencia de una época. Pero también es cierto, para nuestra propuesta, que es preciso hacer explícita la necesidad de liberación que posee el ser humano en todas las dimensiones y sobre todo en la espiritual. Liberación de las diferentes estructuras que atrapan la vida que nos circunda, como a la misma vez, en simultáneo, oprimen la vida interior. Aquí avanzamos sobre otra dimensión específica que sumamos a los demás trabajos herramientas.Fil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789872990206http://hdl.handle.net/11086/21529spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21529Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:45.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
title Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
spellingShingle Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
Bauer, Carlos Francisco
DESTRUCCIÓN
DECONSTRUCCIÓN
LÍNEAS HISTÓRICAS
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
title_short Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
title_full Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
title_fullStr Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
title_full_unstemmed Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
title_sort Destrucción, deconstrucción, ampliación y liberación del término filosofía de la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Bauer, Carlos Francisco
author Bauer, Carlos Francisco
author_facet Bauer, Carlos Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESTRUCCIÓN
DECONSTRUCCIÓN
LÍNEAS HISTÓRICAS
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
topic DESTRUCCIÓN
DECONSTRUCCIÓN
LÍNEAS HISTÓRICAS
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Con este trabajo se presenta otro elemento de análisis para sumar a la caja de herramientas espirituales e intelectuales-prácticas. Se aborda y problematiza el concepto filosofía de la historia de importancia para los estudios sociales, intentando desentrañar un análisis crítico que se adeuda respecto a la temática. Nuevamente con este escrito se esta pensado con carácter de síntesis para favorecer el manejo, la lectura, la transmisión. Es mi intención hacer explícita esta temática, ya que la misma opera de manera implícita, inconsciente o silenciada adrede, según los intereses, la ocasión y las circunstancias de los sujetos que la manipulan en las diferentes corrientes teóricas, delineando, desde este sustrato, el rumbo de cada entramado conceptual, como proponiendo un determinado camino que el mundo ha de seguir, o que nos dicen, que el mundo ya viene siguiendo y que debe continuar. Si aceptamos estos positivismos, que son sólo supuestos, damos por cerrado los procesos históricos, o sencillamente se los clausura cumpliendo una orden que ni siquiera se sabe de donde viene. Lo cierto, es que no se puede dejar de reconocer las distintas propuestas, por antagónicas que sean y descubrir en ellas lo que tienen para decirnos. Esto es una profunda manera de dialogar-cologar, exigencia de una época. Pero también es cierto, para nuestra propuesta, que es preciso hacer explícita la necesidad de liberación que posee el ser humano en todas las dimensiones y sobre todo en la espiritual. Liberación de las diferentes estructuras que atrapan la vida que nos circunda, como a la misma vez, en simultáneo, oprimen la vida interior. Aquí avanzamos sobre otra dimensión específica que sumamos a los demás trabajos herramientas.
Fil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Bauer, Carlos Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872990206
http://hdl.handle.net/11086/21529
identifier_str_mv 9789872990206
url http://hdl.handle.net/11086/21529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618935618502656
score 13.070432