Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales
- Autores
- Alvarez Natale, Hugo E.
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez Natale, Hugo E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Con el presente trabajo intento demostrar -sumaria y liminarmente, dado que la extensión autorizada de las ponencias no permite un desarrollo completo- que: 1.Las ciencias sociales pueden lograr desarrollos, descripciones y conclusiones objetivos aun cuando partan de paradigmas inconciliables e incomensurables entre sí y, consecuentemente lleguen a resultados antitéticos. · 2. Las conclusiones enfrentadas, sometidas a estándares de verificación generalmente aceptados pueden arrojar resultados positivos para todas sin que ello implique caer en un relativismo a-científico. 3. Desde la perspectiva rival a la del paradigma empleado por un investigador, la aplicación de criterios de evaluación correctos, pueden adaptar las conclusiones a la óptica del paradigma contrario 4. Si dos trabajos antitéticos son objetivos en su desarrollo y coherentes en sus conclusiones, las divergencias sólo serán axiológicas, resultado de la apreciación de los datos objetivos a través del prisma del paradigma empleado. 5. Lo expresado en el punto precedente se erige, también, en regla o estandar para juzgar la objetividad de un producto. Si los datos no responden a esa objetividad, no se le puede asignar categoría científica. 6. En el campo de las ciencias sociales no siempre un nuevo paradigma reemplaza al anterior; por el contrario, pueden coexistir temporalmente. En algunas oportunidades, un tercer paradigma puede reemplazar a dos de larga coexistencia anterior. 7. La objetividad en las ciencias sociales no implican, necesariamente, su neutralidad. La adscripción a un paradigma constituye una toma apriorística de posición que influirá, a posteriori, en las conclusiones axiológicamente condicionadas. En realidad, la neutralidad tampoco es regla absoluta en las ciencias experimentales.
Fil: Álvarez Natale, Hugo E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4359
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0932355fe420ec5a4e9ec99749ae1fa2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4359 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias SocialesAlvarez Natale, Hugo E.Historia de la cienciaEpistemologíaFil: Álvarez Natale, Hugo E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Con el presente trabajo intento demostrar -sumaria y liminarmente, dado que la extensión autorizada de las ponencias no permite un desarrollo completo- que: 1.Las ciencias sociales pueden lograr desarrollos, descripciones y conclusiones objetivos aun cuando partan de paradigmas inconciliables e incomensurables entre sí y, consecuentemente lleguen a resultados antitéticos. · 2. Las conclusiones enfrentadas, sometidas a estándares de verificación generalmente aceptados pueden arrojar resultados positivos para todas sin que ello implique caer en un relativismo a-científico. 3. Desde la perspectiva rival a la del paradigma empleado por un investigador, la aplicación de criterios de evaluación correctos, pueden adaptar las conclusiones a la óptica del paradigma contrario 4. Si dos trabajos antitéticos son objetivos en su desarrollo y coherentes en sus conclusiones, las divergencias sólo serán axiológicas, resultado de la apreciación de los datos objetivos a través del prisma del paradigma empleado. 5. Lo expresado en el punto precedente se erige, también, en regla o estandar para juzgar la objetividad de un producto. Si los datos no responden a esa objetividad, no se le puede asignar categoría científica. 6. En el campo de las ciencias sociales no siempre un nuevo paradigma reemplaza al anterior; por el contrario, pueden coexistir temporalmente. En algunas oportunidades, un tercer paradigma puede reemplazar a dos de larga coexistencia anterior. 7. La objetividad en las ciencias sociales no implican, necesariamente, su neutralidad. La adscripción a un paradigma constituye una toma apriorística de posición que influirá, a posteriori, en las conclusiones axiológicamente condicionadas. En realidad, la neutralidad tampoco es regla absoluta en las ciencias experimentales.Fil: Álvarez Natale, Hugo E. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1995-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4359spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4359Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:47.803Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales |
| title |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales |
| spellingShingle |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales Alvarez Natale, Hugo E. Historia de la ciencia Epistemología |
| title_short |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales |
| title_full |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales |
| title_fullStr |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales |
| title_full_unstemmed |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales |
| title_sort |
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Natale, Hugo E. |
| author |
Alvarez Natale, Hugo E. |
| author_facet |
Alvarez Natale, Hugo E. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
| topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez Natale, Hugo E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Con el presente trabajo intento demostrar -sumaria y liminarmente, dado que la extensión autorizada de las ponencias no permite un desarrollo completo- que: 1.Las ciencias sociales pueden lograr desarrollos, descripciones y conclusiones objetivos aun cuando partan de paradigmas inconciliables e incomensurables entre sí y, consecuentemente lleguen a resultados antitéticos. · 2. Las conclusiones enfrentadas, sometidas a estándares de verificación generalmente aceptados pueden arrojar resultados positivos para todas sin que ello implique caer en un relativismo a-científico. 3. Desde la perspectiva rival a la del paradigma empleado por un investigador, la aplicación de criterios de evaluación correctos, pueden adaptar las conclusiones a la óptica del paradigma contrario 4. Si dos trabajos antitéticos son objetivos en su desarrollo y coherentes en sus conclusiones, las divergencias sólo serán axiológicas, resultado de la apreciación de los datos objetivos a través del prisma del paradigma empleado. 5. Lo expresado en el punto precedente se erige, también, en regla o estandar para juzgar la objetividad de un producto. Si los datos no responden a esa objetividad, no se le puede asignar categoría científica. 6. En el campo de las ciencias sociales no siempre un nuevo paradigma reemplaza al anterior; por el contrario, pueden coexistir temporalmente. En algunas oportunidades, un tercer paradigma puede reemplazar a dos de larga coexistencia anterior. 7. La objetividad en las ciencias sociales no implican, necesariamente, su neutralidad. La adscripción a un paradigma constituye una toma apriorística de posición que influirá, a posteriori, en las conclusiones axiológicamente condicionadas. En realidad, la neutralidad tampoco es regla absoluta en las ciencias experimentales. Fil: Álvarez Natale, Hugo E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| description |
Fil: Álvarez Natale, Hugo E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4359 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/4359 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785313972682752 |
| score |
12.982451 |