La recursividad del lenguaje y su aprendizaje

Autores
Defagó, Cecilia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En este trabajo no pretendemos profundizar sobre los aspectos formales de la recursividad, sino comenzar su tratamiento indagando acerca del aprendizaje de esta propiedad del lenguaje. Es decir, trataremos de responder la pregunta acerca de cómo es posible que niños de 30 meses de edad puedan hacer uso de un recurso tan abstracto como es la recursividad, ¿cómo lo aprenden? Para ello, comenzaremos revisando las teorías de aprendizaje del lenguaje. Nos detendremos particularmente en este trabajo en los planteas que Michael Tomasello hace al respecto y que, por lo tanto, deberían explicar, entre otras cosas, la adquisición o desarrollo de las propiedades recursivas de las lenguas. Es posible identificar dos grandes grupos dentro de las propuestas de aprendizaje del lenguaje: las que sostienen un dominio específico innato a partir del cual se desarrolla el lenguaje, y aquellas que postulan estrategias cognitivas generales a partir de las cuales se deriva toda clase de aprendizaje, incluido el de la lengua.
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3418

id RDUUNC_090f8a545177191e6c27453d29110365
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3418
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La recursividad del lenguaje y su aprendizajeDefagó, CeciliaHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.En este trabajo no pretendemos profundizar sobre los aspectos formales de la recursividad, sino comenzar su tratamiento indagando acerca del aprendizaje de esta propiedad del lenguaje. Es decir, trataremos de responder la pregunta acerca de cómo es posible que niños de 30 meses de edad puedan hacer uso de un recurso tan abstracto como es la recursividad, ¿cómo lo aprenden? Para ello, comenzaremos revisando las teorías de aprendizaje del lenguaje. Nos detendremos particularmente en este trabajo en los planteas que Michael Tomasello hace al respecto y que, por lo tanto, deberían explicar, entre otras cosas, la adquisición o desarrollo de las propiedades recursivas de las lenguas. Es posible identificar dos grandes grupos dentro de las propuestas de aprendizaje del lenguaje: las que sostienen un dominio específico innato a partir del cual se desarrolla el lenguaje, y aquellas que postulan estrategias cognitivas generales a partir de las cuales se deriva toda clase de aprendizaje, incluido el de la lengua.Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3418spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3418Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:33.17Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
title La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
spellingShingle La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
Defagó, Cecilia
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
title_full La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
title_fullStr La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
title_full_unstemmed La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
title_sort La recursividad del lenguaje y su aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Defagó, Cecilia
author Defagó, Cecilia
author_facet Defagó, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En este trabajo no pretendemos profundizar sobre los aspectos formales de la recursividad, sino comenzar su tratamiento indagando acerca del aprendizaje de esta propiedad del lenguaje. Es decir, trataremos de responder la pregunta acerca de cómo es posible que niños de 30 meses de edad puedan hacer uso de un recurso tan abstracto como es la recursividad, ¿cómo lo aprenden? Para ello, comenzaremos revisando las teorías de aprendizaje del lenguaje. Nos detendremos particularmente en este trabajo en los planteas que Michael Tomasello hace al respecto y que, por lo tanto, deberían explicar, entre otras cosas, la adquisición o desarrollo de las propiedades recursivas de las lenguas. Es posible identificar dos grandes grupos dentro de las propuestas de aprendizaje del lenguaje: las que sostienen un dominio específico innato a partir del cual se desarrolla el lenguaje, y aquellas que postulan estrategias cognitivas generales a partir de las cuales se deriva toda clase de aprendizaje, incluido el de la lengua.
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
description Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0756-4
http://hdl.handle.net/11086/3418
identifier_str_mv 978-950-33-0756-4
url http://hdl.handle.net/11086/3418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608942486224897
score 13.001348