Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración

Autores
Zeitler Varela, Mariela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zeitler Varela, Mariela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La epistemología contemporánea en filosofía de la historia, filosofía e historia de la ciencia y epistemología ha manifestado una revalorización del testimonio y del testigo en tanto fuente privilegiada de conocimiento del mismo nivel, o incluso más valioso, que las ya tradicionales razón y experiencia. Sin embargo, la intención en este trabajo será, alejándonos de la idea del testimonio como un mero documento viviente con privilegio epistémico , repensarlo en tanto un pilar posible en la generación misma de conocimiento. En busca de clarificar la argumentación, haremos primero un breve racconto del lugar que ha tenido el testimonio dentro de la disciplina histórica en tanto relato del pasado, para luego recurrir a la original iniciativa de Walter Benjamin sobre la historia en su texto póstumo "Sobre el concepto de historia", la cual creemos nos brindará un marco propicio para nuestra propuesta; propuesta que a su vez, sobre el final del trabajo, nos perrmitirá reconsiderar la siempre dilémica relación entre historia y memoria.
Fil: Zeitler Varela, Mariela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3456

id RDUUNC_07df8406fe80a414bf646b30773c5f23
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3456
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoraciónZeitler Varela, MarielaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Zeitler Varela, Mariela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.La epistemología contemporánea en filosofía de la historia, filosofía e historia de la ciencia y epistemología ha manifestado una revalorización del testimonio y del testigo en tanto fuente privilegiada de conocimiento del mismo nivel, o incluso más valioso, que las ya tradicionales razón y experiencia. Sin embargo, la intención en este trabajo será, alejándonos de la idea del testimonio como un mero documento viviente con privilegio epistémico , repensarlo en tanto un pilar posible en la generación misma de conocimiento. En busca de clarificar la argumentación, haremos primero un breve racconto del lugar que ha tenido el testimonio dentro de la disciplina histórica en tanto relato del pasado, para luego recurrir a la original iniciativa de Walter Benjamin sobre la historia en su texto póstumo "Sobre el concepto de historia", la cual creemos nos brindará un marco propicio para nuestra propuesta; propuesta que a su vez, sobre el final del trabajo, nos perrmitirá reconsiderar la siempre dilémica relación entre historia y memoria.Fil: Zeitler Varela, Mariela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:56.071Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
title Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
spellingShingle Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
Zeitler Varela, Mariela
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
title_full Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
title_fullStr Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
title_full_unstemmed Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
title_sort Walter Benjamin y el testimonio: la historia como rememoración
dc.creator.none.fl_str_mv Zeitler Varela, Mariela
author Zeitler Varela, Mariela
author_facet Zeitler Varela, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zeitler Varela, Mariela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La epistemología contemporánea en filosofía de la historia, filosofía e historia de la ciencia y epistemología ha manifestado una revalorización del testimonio y del testigo en tanto fuente privilegiada de conocimiento del mismo nivel, o incluso más valioso, que las ya tradicionales razón y experiencia. Sin embargo, la intención en este trabajo será, alejándonos de la idea del testimonio como un mero documento viviente con privilegio epistémico , repensarlo en tanto un pilar posible en la generación misma de conocimiento. En busca de clarificar la argumentación, haremos primero un breve racconto del lugar que ha tenido el testimonio dentro de la disciplina histórica en tanto relato del pasado, para luego recurrir a la original iniciativa de Walter Benjamin sobre la historia en su texto póstumo "Sobre el concepto de historia", la cual creemos nos brindará un marco propicio para nuestra propuesta; propuesta que a su vez, sobre el final del trabajo, nos perrmitirá reconsiderar la siempre dilémica relación entre historia y memoria.
Fil: Zeitler Varela, Mariela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description Fil: Zeitler Varela, Mariela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
http://hdl.handle.net/11086/3456
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
url http://hdl.handle.net/11086/3456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618914389032960
score 13.069144