Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba.
- Autores
- Demarchi, María Florencia; Lescano, Yamila; Figueroa, Maite
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, María del Pilar
Becaria Coquet, Julia - Descripción
- Siendo el cáncer colorrectal (CCR) uno de los más incidentes en la provincia de Córdoba, resulta de interés valorar la ingesta de fibra dietética, vitamina C, calcio, selenio y hierro, métodos de cocción de las carnes, hábito de fumar y sedentarismo, en relación a la adherencia a los Patrones Cono Sur (PCS) y Prudente (PP) y la presencia de CCR. Objetivo: Caracterizar los estilos de vida en sujetos mayores de 18 años que participan en el estudio caso-control de CCR y adhieren al PCS y PP, e identificar su asociación con la patología, provincia de Córdoba, 2008-2016. Metodología: Estudio epidemiológico, observacional, analítico, de tipo caso-control, conformado por 147 casos y 304 controles. Se valoraron medidas antropométricas, características bio-socio-culturales, actividad física e ingesta alimentaria, mediante encuesta cuanli-cuatitativa. Se realizaron análisis descriptivos, de asociación y estimaciones de riesgo mediante modelos de regresión logística múltiple. Resultados: Se observó asociación inversa entre ingesta de vitamina C (OR=0,46; p=0,03) y el CCR, a diferencia del consumo de fibra, calcio, selenio y hierro. Además, se estimó asociación positiva entre el consumo de pollo cocido por calor seco (OR=1,74; p=0,05) y la patología. No se encontró asociación entre hábito de fumar y sedentarismo, respecto al CCR. Sin embargo, existió asociación entre hábito de fumar y adherencia al PCS (p< 0,001) y al PP (p=0,003). Conclusión: El hábito de fumar se asoció significativamente al PCS y al PP. La vitamina C ejerció un papel protector y el consumo de pollo cocido por calor seco directo e indirecto aumentó el riesgo, en relación al CCR.
- Materia
-
TABAQUISMO
CANCER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4617
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_07beb8950f9b2c0fda1361aeeee8e369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4617 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba.Demarchi, María FlorenciaLescano, YamilaFigueroa, MaiteTABAQUISMOCANCERSiendo el cáncer colorrectal (CCR) uno de los más incidentes en la provincia de Córdoba, resulta de interés valorar la ingesta de fibra dietética, vitamina C, calcio, selenio y hierro, métodos de cocción de las carnes, hábito de fumar y sedentarismo, en relación a la adherencia a los Patrones Cono Sur (PCS) y Prudente (PP) y la presencia de CCR. Objetivo: Caracterizar los estilos de vida en sujetos mayores de 18 años que participan en el estudio caso-control de CCR y adhieren al PCS y PP, e identificar su asociación con la patología, provincia de Córdoba, 2008-2016. Metodología: Estudio epidemiológico, observacional, analítico, de tipo caso-control, conformado por 147 casos y 304 controles. Se valoraron medidas antropométricas, características bio-socio-culturales, actividad física e ingesta alimentaria, mediante encuesta cuanli-cuatitativa. Se realizaron análisis descriptivos, de asociación y estimaciones de riesgo mediante modelos de regresión logística múltiple. Resultados: Se observó asociación inversa entre ingesta de vitamina C (OR=0,46; p=0,03) y el CCR, a diferencia del consumo de fibra, calcio, selenio y hierro. Además, se estimó asociación positiva entre el consumo de pollo cocido por calor seco (OR=1,74; p=0,05) y la patología. No se encontró asociación entre hábito de fumar y sedentarismo, respecto al CCR. Sin embargo, existió asociación entre hábito de fumar y adherencia al PCS (p< 0,001) y al PP (p=0,003). Conclusión: El hábito de fumar se asoció significativamente al PCS y al PP. La vitamina C ejerció un papel protector y el consumo de pollo cocido por calor seco directo e indirecto aumentó el riesgo, en relación al CCR.Díaz, María del PilarBecaria Coquet, Julia2016-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4617spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4617Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:07.631Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. |
title |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. |
spellingShingle |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. Demarchi, María Florencia TABAQUISMO CANCER |
title_short |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. |
title_full |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. |
title_fullStr |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. |
title_full_unstemmed |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. |
title_sort |
Alimentación, hábito de fumar y sedentarismo: aportes al conocimiento de la red causal del cáncer colorrectal en Córdoba. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarchi, María Florencia Lescano, Yamila Figueroa, Maite |
author |
Demarchi, María Florencia |
author_facet |
Demarchi, María Florencia Lescano, Yamila Figueroa, Maite |
author_role |
author |
author2 |
Lescano, Yamila Figueroa, Maite |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, María del Pilar Becaria Coquet, Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TABAQUISMO CANCER |
topic |
TABAQUISMO CANCER |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Siendo el cáncer colorrectal (CCR) uno de los más incidentes en la provincia de Córdoba, resulta de interés valorar la ingesta de fibra dietética, vitamina C, calcio, selenio y hierro, métodos de cocción de las carnes, hábito de fumar y sedentarismo, en relación a la adherencia a los Patrones Cono Sur (PCS) y Prudente (PP) y la presencia de CCR. Objetivo: Caracterizar los estilos de vida en sujetos mayores de 18 años que participan en el estudio caso-control de CCR y adhieren al PCS y PP, e identificar su asociación con la patología, provincia de Córdoba, 2008-2016. Metodología: Estudio epidemiológico, observacional, analítico, de tipo caso-control, conformado por 147 casos y 304 controles. Se valoraron medidas antropométricas, características bio-socio-culturales, actividad física e ingesta alimentaria, mediante encuesta cuanli-cuatitativa. Se realizaron análisis descriptivos, de asociación y estimaciones de riesgo mediante modelos de regresión logística múltiple. Resultados: Se observó asociación inversa entre ingesta de vitamina C (OR=0,46; p=0,03) y el CCR, a diferencia del consumo de fibra, calcio, selenio y hierro. Además, se estimó asociación positiva entre el consumo de pollo cocido por calor seco (OR=1,74; p=0,05) y la patología. No se encontró asociación entre hábito de fumar y sedentarismo, respecto al CCR. Sin embargo, existió asociación entre hábito de fumar y adherencia al PCS (p< 0,001) y al PP (p=0,003). Conclusión: El hábito de fumar se asoció significativamente al PCS y al PP. La vitamina C ejerció un papel protector y el consumo de pollo cocido por calor seco directo e indirecto aumentó el riesgo, en relación al CCR. |
description |
Siendo el cáncer colorrectal (CCR) uno de los más incidentes en la provincia de Córdoba, resulta de interés valorar la ingesta de fibra dietética, vitamina C, calcio, selenio y hierro, métodos de cocción de las carnes, hábito de fumar y sedentarismo, en relación a la adherencia a los Patrones Cono Sur (PCS) y Prudente (PP) y la presencia de CCR. Objetivo: Caracterizar los estilos de vida en sujetos mayores de 18 años que participan en el estudio caso-control de CCR y adhieren al PCS y PP, e identificar su asociación con la patología, provincia de Córdoba, 2008-2016. Metodología: Estudio epidemiológico, observacional, analítico, de tipo caso-control, conformado por 147 casos y 304 controles. Se valoraron medidas antropométricas, características bio-socio-culturales, actividad física e ingesta alimentaria, mediante encuesta cuanli-cuatitativa. Se realizaron análisis descriptivos, de asociación y estimaciones de riesgo mediante modelos de regresión logística múltiple. Resultados: Se observó asociación inversa entre ingesta de vitamina C (OR=0,46; p=0,03) y el CCR, a diferencia del consumo de fibra, calcio, selenio y hierro. Además, se estimó asociación positiva entre el consumo de pollo cocido por calor seco (OR=1,74; p=0,05) y la patología. No se encontró asociación entre hábito de fumar y sedentarismo, respecto al CCR. Sin embargo, existió asociación entre hábito de fumar y adherencia al PCS (p< 0,001) y al PP (p=0,003). Conclusión: El hábito de fumar se asoció significativamente al PCS y al PP. La vitamina C ejerció un papel protector y el consumo de pollo cocido por calor seco directo e indirecto aumentó el riesgo, en relación al CCR. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4617 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618945509720064 |
score |
13.070432 |