Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital
- Autores
- Della Ceca, Lara S.; García Ferreyra, María F.; Carreras, Hebe A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Della Ceca, Lara S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.
Fil: García Ferreyra, María F. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.
Fil: Carreras, Hebe A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreras, Hebe A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
El uso de información satelital es una herramienta muy importante para evaluar la calidad del aire y el contenido de aerosoles en sitios que no poseen una red de monitoreo o ésta es insuficiente, como es el caso de la ciudad de Córdoba. En este estudio se realizó el análisis espacio-temporal de la distribución de aerosoles sobre la ciudad de Córdoba y alrededores, para el período 2003-2013, utilizando el producto de aerosoles (AOD), del sensor MODIS (Aqua/Nasa), obtenido por el algoritmo MAIAC (Multi-Angle Implementation of Atmospheric Correction). Este algoritmo mejora la resolución espacial del producto estándar, de 10 a 1 km. Se observó una buena correlación entre el producto AOD de MAIAC y el observado a campo por la estación AERONET Cordoba-CETT indicando un buen rendimiento del algoritmo en esta región. El contenido de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba mostró una gran variabilidad estacional evidenciando la influencia de variables meteorológicas (p. ej.: temperatura, humedad relativa, dirección e intensidad de vientos, altura de la capa de mezcla) sobre este parámetro y la diversidad de fuentes en esta región respecto a la época del año. Además, se detectaron áreas dentro del ejido urbano (centro y noroeste) que presentan un marcado incremento de los aerosoles atmosféricos a lo largo del tiempo, posiblemente asociados al incremento del parque automotor y la construcción de nuevas vías para circulación.
Fil: Della Ceca, Lara S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.
Fil: García Ferreyra, María F. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.
Fil: Carreras, Hebe A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Carreras, Hebe A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Materia
-
PM10
Calidad del aire
Espesor óptico de aerosoles
Algoritmo MAIAC
Contaminación atmosférica
Contaminación hídrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552803
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_076148a60b00f91b15a62e3a0a8a9972 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552803 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelitalDella Ceca, Lara S.García Ferreyra, María F.Carreras, Hebe A.PM10Calidad del aireEspesor óptico de aerosolesAlgoritmo MAIACContaminación atmosféricaContaminación hídricaFil: Della Ceca, Lara S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.Fil: García Ferreyra, María F. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.Fil: Carreras, Hebe A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreras, Hebe A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.El uso de información satelital es una herramienta muy importante para evaluar la calidad del aire y el contenido de aerosoles en sitios que no poseen una red de monitoreo o ésta es insuficiente, como es el caso de la ciudad de Córdoba. En este estudio se realizó el análisis espacio-temporal de la distribución de aerosoles sobre la ciudad de Córdoba y alrededores, para el período 2003-2013, utilizando el producto de aerosoles (AOD), del sensor MODIS (Aqua/Nasa), obtenido por el algoritmo MAIAC (Multi-Angle Implementation of Atmospheric Correction). Este algoritmo mejora la resolución espacial del producto estándar, de 10 a 1 km. Se observó una buena correlación entre el producto AOD de MAIAC y el observado a campo por la estación AERONET Cordoba-CETT indicando un buen rendimiento del algoritmo en esta región. El contenido de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba mostró una gran variabilidad estacional evidenciando la influencia de variables meteorológicas (p. ej.: temperatura, humedad relativa, dirección e intensidad de vientos, altura de la capa de mezcla) sobre este parámetro y la diversidad de fuentes en esta región respecto a la época del año. Además, se detectaron áreas dentro del ejido urbano (centro y noroeste) que presentan un marcado incremento de los aerosoles atmosféricos a lo largo del tiempo, posiblemente asociados al incremento del parque automotor y la construcción de nuevas vías para circulación.Fil: Della Ceca, Lara S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.Fil: García Ferreyra, María F. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.Fil: Carreras, Hebe A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Carreras, Hebe A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552803spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552803Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.011Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital |
title |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital |
spellingShingle |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital Della Ceca, Lara S. PM10 Calidad del aire Espesor óptico de aerosoles Algoritmo MAIAC Contaminación atmosférica Contaminación hídrica |
title_short |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital |
title_full |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital |
title_fullStr |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital |
title_full_unstemmed |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital |
title_sort |
Análisis de la distribución espacio-temporal de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba (Argentina) mediante el uso de información satelital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Della Ceca, Lara S. García Ferreyra, María F. Carreras, Hebe A. |
author |
Della Ceca, Lara S. |
author_facet |
Della Ceca, Lara S. García Ferreyra, María F. Carreras, Hebe A. |
author_role |
author |
author2 |
García Ferreyra, María F. Carreras, Hebe A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PM10 Calidad del aire Espesor óptico de aerosoles Algoritmo MAIAC Contaminación atmosférica Contaminación hídrica |
topic |
PM10 Calidad del aire Espesor óptico de aerosoles Algoritmo MAIAC Contaminación atmosférica Contaminación hídrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Della Ceca, Lara S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina. Fil: García Ferreyra, María F. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina. Fil: Carreras, Hebe A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Carreras, Hebe A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. El uso de información satelital es una herramienta muy importante para evaluar la calidad del aire y el contenido de aerosoles en sitios que no poseen una red de monitoreo o ésta es insuficiente, como es el caso de la ciudad de Córdoba. En este estudio se realizó el análisis espacio-temporal de la distribución de aerosoles sobre la ciudad de Córdoba y alrededores, para el período 2003-2013, utilizando el producto de aerosoles (AOD), del sensor MODIS (Aqua/Nasa), obtenido por el algoritmo MAIAC (Multi-Angle Implementation of Atmospheric Correction). Este algoritmo mejora la resolución espacial del producto estándar, de 10 a 1 km. Se observó una buena correlación entre el producto AOD de MAIAC y el observado a campo por la estación AERONET Cordoba-CETT indicando un buen rendimiento del algoritmo en esta región. El contenido de aerosoles atmosféricos en la ciudad de Córdoba mostró una gran variabilidad estacional evidenciando la influencia de variables meteorológicas (p. ej.: temperatura, humedad relativa, dirección e intensidad de vientos, altura de la capa de mezcla) sobre este parámetro y la diversidad de fuentes en esta región respecto a la época del año. Además, se detectaron áreas dentro del ejido urbano (centro y noroeste) que presentan un marcado incremento de los aerosoles atmosféricos a lo largo del tiempo, posiblemente asociados al incremento del parque automotor y la construcción de nuevas vías para circulación. Fil: Della Ceca, Lara S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina. Fil: García Ferreyra, María F. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina. Fil: Carreras, Hebe A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Carreras, Hebe A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente |
description |
Fil: Della Ceca, Lara S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552803 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618984800911360 |
score |
13.070432 |