La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)

Autores
Luciano, Milena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Liliana B.
Descripción
Fil: Luciano, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva multidimensional, la vida interna de la penitenciaría de Córdoba durante sus primeros veinte años de existencia (1895-1916). El foco de atención se coloca en la distribución y jerarquía de roles, la cultura institucional y el "modo de hacer las cosas" que la caracterizaron. Dimensiones éstas que serán examinadas teniendo en cuenta la agencia de los diferentes actores involucrados. Vale decir, las elites encargadas de los diseños normativos, la burocracia penitenciaria y los reclusos. Para ello, analizamos transversalmente tres variables que, creemos, describen esa cotidianeidad de la cárcel pero que, muchas veces, cuestionan o contradicen a los diseños normativos y representaciones que se construyen a su alrededor. Inicialmente consideramos los aspectos materiales de la vida de los presos, a fin de ponderar el grado de concreción del proyecto penitenciario y sus límites en términos de infraestructura, alimentación, vestuario e higiene. Luego, reconstruimos la vida interna del penal desde el accionar de las élites, de la burocracia en formación, y de sus interacciones con los recluidos; haciendo especial hincapié en las iniciativas reformistas de la gestión de Antonio Amaya (1908 - 1916). A posteriori, nos ocupamos del empleo del tiempo en la penitenciaría, retomando los tres pilares fundamentales de la rehabilitación de los internos: trabajo, escuela y religión. Allí abordamos las orientaciones y finalidades que poseían cada una de las actividades incluidas en el régimen interno. Y por último analizamos un acontecimiento puntual, que marcó un quiebre en el optimismo penitenciario, como lo fue el motín de 1916.
Fil: Luciano, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Derecho
Materia
RÉGIMEN INTERNO
PENITENCIARÍA
HISTORIA DE CÓRDOBA
REHABILITACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18457

id RDUUNC_074485d58e49e01a41217f468859d769
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18457
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)Luciano, MilenaRÉGIMEN INTERNOPENITENCIARÍAHISTORIA DE CÓRDOBAREHABILITACIÓNFil: Luciano, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva multidimensional, la vida interna de la penitenciaría de Córdoba durante sus primeros veinte años de existencia (1895-1916). El foco de atención se coloca en la distribución y jerarquía de roles, la cultura institucional y el "modo de hacer las cosas" que la caracterizaron. Dimensiones éstas que serán examinadas teniendo en cuenta la agencia de los diferentes actores involucrados. Vale decir, las elites encargadas de los diseños normativos, la burocracia penitenciaria y los reclusos. Para ello, analizamos transversalmente tres variables que, creemos, describen esa cotidianeidad de la cárcel pero que, muchas veces, cuestionan o contradicen a los diseños normativos y representaciones que se construyen a su alrededor. Inicialmente consideramos los aspectos materiales de la vida de los presos, a fin de ponderar el grado de concreción del proyecto penitenciario y sus límites en términos de infraestructura, alimentación, vestuario e higiene. Luego, reconstruimos la vida interna del penal desde el accionar de las élites, de la burocracia en formación, y de sus interacciones con los recluidos; haciendo especial hincapié en las iniciativas reformistas de la gestión de Antonio Amaya (1908 - 1916). A posteriori, nos ocupamos del empleo del tiempo en la penitenciaría, retomando los tres pilares fundamentales de la rehabilitación de los internos: trabajo, escuela y religión. Allí abordamos las orientaciones y finalidades que poseían cada una de las actividades incluidas en el régimen interno. Y por último analizamos un acontecimiento puntual, que marcó un quiebre en el optimismo penitenciario, como lo fue el motín de 1916.Fil: Luciano, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras DerechoChaves, Liliana B.2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18457spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18457Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.142Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
title La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
spellingShingle La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
Luciano, Milena
RÉGIMEN INTERNO
PENITENCIARÍA
HISTORIA DE CÓRDOBA
REHABILITACIÓN
title_short La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
title_full La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
title_fullStr La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
title_full_unstemmed La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
title_sort La modernización penitenciaria en Córdoba : una mirada al interior de la cárcel de San Martín (1887 - 1916)
dc.creator.none.fl_str_mv Luciano, Milena
author Luciano, Milena
author_facet Luciano, Milena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Liliana B.
dc.subject.none.fl_str_mv RÉGIMEN INTERNO
PENITENCIARÍA
HISTORIA DE CÓRDOBA
REHABILITACIÓN
topic RÉGIMEN INTERNO
PENITENCIARÍA
HISTORIA DE CÓRDOBA
REHABILITACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luciano, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva multidimensional, la vida interna de la penitenciaría de Córdoba durante sus primeros veinte años de existencia (1895-1916). El foco de atención se coloca en la distribución y jerarquía de roles, la cultura institucional y el "modo de hacer las cosas" que la caracterizaron. Dimensiones éstas que serán examinadas teniendo en cuenta la agencia de los diferentes actores involucrados. Vale decir, las elites encargadas de los diseños normativos, la burocracia penitenciaria y los reclusos. Para ello, analizamos transversalmente tres variables que, creemos, describen esa cotidianeidad de la cárcel pero que, muchas veces, cuestionan o contradicen a los diseños normativos y representaciones que se construyen a su alrededor. Inicialmente consideramos los aspectos materiales de la vida de los presos, a fin de ponderar el grado de concreción del proyecto penitenciario y sus límites en términos de infraestructura, alimentación, vestuario e higiene. Luego, reconstruimos la vida interna del penal desde el accionar de las élites, de la burocracia en formación, y de sus interacciones con los recluidos; haciendo especial hincapié en las iniciativas reformistas de la gestión de Antonio Amaya (1908 - 1916). A posteriori, nos ocupamos del empleo del tiempo en la penitenciaría, retomando los tres pilares fundamentales de la rehabilitación de los internos: trabajo, escuela y religión. Allí abordamos las orientaciones y finalidades que poseían cada una de las actividades incluidas en el régimen interno. Y por último analizamos un acontecimiento puntual, que marcó un quiebre en el optimismo penitenciario, como lo fue el motín de 1916.
Fil: Luciano, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Luciano, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18457
url http://hdl.handle.net/11086/18457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618918708117504
score 13.070432