Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las muj...
- Autores
- Boore, Melani Denise; Rojas, Romina Noelia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez Nobell, Alejandro
- Descripción
- Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por el Dr. Alejandro Álvarez Nobell. Aprobado el 31 de julio de 2017 con calificación 10 (diez).
El presente trabajo final tiene por objeto el estudio y análisis de la representación de la mujer en la publicidad gráfica. Desde una mirada analítica y a través de leyes que regulan la emisión de mensajes estereotipados, sexistas o que atenten contra la integridad del género, se pretende estudiar cómo es la representación del modelo femenino en la publicidad gráfica argentina en la Revista Rumbos. Para llevar a cabo este propósito se hará uso de la Ley 26.485 establecida como Ley de protección integral a las mujeres". Se analizarán aspectos de las publicidades y si luego de la publicación oficial de dicha ley ha habido modificaciones en los anuncios de las revistas. La ley 26.485 se creó para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales. Es menester desarrollar lo que la ley define como violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Es importante entender que, si bien la normativa especifíca diferentes tipos de violencia, este trabajo tendrá principal interés en lo que la reglamentación entiende por violencia simbólica. El presente trabajo se llevará a cabo con la metodología cualitativa. En esta instancia no interesa medir o cuantificar que porcentaje de consumidoras usa en mayor o menor medida un producto de belleza, este estudio se basa en representación de la imagen de la mujer, en la regulación de la ley 26.485 y en la perspectiva desde la cual se emite la publicidad. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6309
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_070ea868bb499b8f75173fef0fb89397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6309 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeresBoore, Melani DeniseRojas, Romina NoeliaTrabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por el Dr. Alejandro Álvarez Nobell. Aprobado el 31 de julio de 2017 con calificación 10 (diez).El presente trabajo final tiene por objeto el estudio y análisis de la representación de la mujer en la publicidad gráfica. Desde una mirada analítica y a través de leyes que regulan la emisión de mensajes estereotipados, sexistas o que atenten contra la integridad del género, se pretende estudiar cómo es la representación del modelo femenino en la publicidad gráfica argentina en la Revista Rumbos. Para llevar a cabo este propósito se hará uso de la Ley 26.485 establecida como Ley de protección integral a las mujeres". Se analizarán aspectos de las publicidades y si luego de la publicación oficial de dicha ley ha habido modificaciones en los anuncios de las revistas. La ley 26.485 se creó para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales. Es menester desarrollar lo que la ley define como violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Es importante entender que, si bien la normativa especifíca diferentes tipos de violencia, este trabajo tendrá principal interés en lo que la reglamentación entiende por violencia simbólica. El presente trabajo se llevará a cabo con la metodología cualitativa. En esta instancia no interesa medir o cuantificar que porcentaje de consumidoras usa en mayor o menor medida un producto de belleza, este estudio se basa en representación de la imagen de la mujer, en la regulación de la ley 26.485 y en la perspectiva desde la cual se emite la publicidad.Álvarez Nobell, Alejandro2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6309spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6309Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:02.116Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres |
title |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres |
spellingShingle |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres Boore, Melani Denise |
title_short |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres |
title_full |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres |
title_fullStr |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres |
title_full_unstemmed |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres |
title_sort |
Musas de papel: La representación del modelo de mujer en las publicidades de belleza en la Revista Rumbos en el marco de la Ley Argentina N° 26.485 de protección integral a las mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boore, Melani Denise Rojas, Romina Noelia |
author |
Boore, Melani Denise |
author_facet |
Boore, Melani Denise Rojas, Romina Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Romina Noelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez Nobell, Alejandro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por el Dr. Alejandro Álvarez Nobell. Aprobado el 31 de julio de 2017 con calificación 10 (diez). El presente trabajo final tiene por objeto el estudio y análisis de la representación de la mujer en la publicidad gráfica. Desde una mirada analítica y a través de leyes que regulan la emisión de mensajes estereotipados, sexistas o que atenten contra la integridad del género, se pretende estudiar cómo es la representación del modelo femenino en la publicidad gráfica argentina en la Revista Rumbos. Para llevar a cabo este propósito se hará uso de la Ley 26.485 establecida como Ley de protección integral a las mujeres". Se analizarán aspectos de las publicidades y si luego de la publicación oficial de dicha ley ha habido modificaciones en los anuncios de las revistas. La ley 26.485 se creó para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales. Es menester desarrollar lo que la ley define como violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Es importante entender que, si bien la normativa especifíca diferentes tipos de violencia, este trabajo tendrá principal interés en lo que la reglamentación entiende por violencia simbólica. El presente trabajo se llevará a cabo con la metodología cualitativa. En esta instancia no interesa medir o cuantificar que porcentaje de consumidoras usa en mayor o menor medida un producto de belleza, este estudio se basa en representación de la imagen de la mujer, en la regulación de la ley 26.485 y en la perspectiva desde la cual se emite la publicidad. |
description |
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por el Dr. Alejandro Álvarez Nobell. Aprobado el 31 de julio de 2017 con calificación 10 (diez). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6309 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618890613620736 |
score |
13.070432 |