Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler...

Autores
Navarete, Marcela Haydeé
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paulinelli, María
Rusconi, Carlos
Descripción
Esta Tesis aborda las articulaciones entre arte, política y comunicación en el Arte Correo en el Cono Sur Latinoamericano en los años ’70 y ’80. Nos centramos en tres artistas referentes del Arte Correo Latinoamericano del Cono Sur: Antonio Vigo (Argentina), Guillermo Deisler (Chile) y Clemente Padín (Uruguay) El Arte Correo, según los propios artistas, es una tendencia o corriente artística en la cual se intercambian trabajos artísticos entre varios participantes a través de la red de Correo Postal, como soporte principal y cuya finalidad mayor es la comunicación. Surge vinculado a grupos vanguardistas de comienzos de los ’60 en Estados Unidos y Europa. En América Latina, el Arte Correo emerge ligado, desde fines de los ’60 al intercambio que realizan artistas experimentales de sus publicaciones de Poesía Visual. El periodo analizado es clave por la turbulencia política desde fines de los ’60, la instauración de las Dictaduras a mediados de los ’70 y la recuperación democrática en los primeros años de los ’80. En el desarrollo de la Tesis abordamos las perspectivas teóricas sobre comunicación y cultura; y el debate central de Arte y Política, entre otros. Nos referimos a la emergencia de las redes de comunicación en la Modernidad, entre las que se cuenta el Correo Postal y la del arte como espacio autónomo. Indagamos las concepciones de arte, comunicación y política de los artistas. Describimos los rasgos principales de la tendencia a través de los dispositivos tales como exposiciones, publicaciones, eventos y asociaciones de artistas. Analizamos los géneros y el régimen estético político del Arte Correo. La metodología adoptada se inscribe en tradiciones interpretativas y toma elementos del análisis del discurso. En el curso de la investigación realizamos una indagación bibliográfica de conceptos claves y una exhaustiva búsqueda y revisión documental, que consideramos necesaria en virtud de la multiplicidad de información respecto de este periodo. En este sentido, revisamos fuentes documentales escritas, orales y visuales.
Materia
ARTE CORREO
CORREO POSTAL
AMERICA LATINA
POLITICA Y COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4826

id RDUUNC_06f8a73698b19f16f442b0999f463d1d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4826
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo DeislerNavarete, Marcela HaydeéARTE CORREOCORREO POSTALAMERICA LATINAPOLITICA Y COMUNICACIONEsta Tesis aborda las articulaciones entre arte, política y comunicación en el Arte Correo en el Cono Sur Latinoamericano en los años ’70 y ’80. Nos centramos en tres artistas referentes del Arte Correo Latinoamericano del Cono Sur: Antonio Vigo (Argentina), Guillermo Deisler (Chile) y Clemente Padín (Uruguay) El Arte Correo, según los propios artistas, es una tendencia o corriente artística en la cual se intercambian trabajos artísticos entre varios participantes a través de la red de Correo Postal, como soporte principal y cuya finalidad mayor es la comunicación. Surge vinculado a grupos vanguardistas de comienzos de los ’60 en Estados Unidos y Europa. En América Latina, el Arte Correo emerge ligado, desde fines de los ’60 al intercambio que realizan artistas experimentales de sus publicaciones de Poesía Visual. El periodo analizado es clave por la turbulencia política desde fines de los ’60, la instauración de las Dictaduras a mediados de los ’70 y la recuperación democrática en los primeros años de los ’80. En el desarrollo de la Tesis abordamos las perspectivas teóricas sobre comunicación y cultura; y el debate central de Arte y Política, entre otros. Nos referimos a la emergencia de las redes de comunicación en la Modernidad, entre las que se cuenta el Correo Postal y la del arte como espacio autónomo. Indagamos las concepciones de arte, comunicación y política de los artistas. Describimos los rasgos principales de la tendencia a través de los dispositivos tales como exposiciones, publicaciones, eventos y asociaciones de artistas. Analizamos los géneros y el régimen estético político del Arte Correo. La metodología adoptada se inscribe en tradiciones interpretativas y toma elementos del análisis del discurso. En el curso de la investigación realizamos una indagación bibliográfica de conceptos claves y una exhaustiva búsqueda y revisión documental, que consideramos necesaria en virtud de la multiplicidad de información respecto de este periodo. En este sentido, revisamos fuentes documentales escritas, orales y visuales.Paulinelli, MaríaRusconi, Carlos2014-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4826spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4826Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:20.111Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
title Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
spellingShingle Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
Navarete, Marcela Haydeé
ARTE CORREO
CORREO POSTAL
AMERICA LATINA
POLITICA Y COMUNICACION
title_short Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
title_full Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
title_fullStr Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
title_full_unstemmed Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
title_sort Arte, política y comunicación en el arte correo latinoamericano de los años '70 y '80. Abordaje del pensamiento y producciones de Antonio Vigo, Clemente Padín y Guillermo Deisler
dc.creator.none.fl_str_mv Navarete, Marcela Haydeé
author Navarete, Marcela Haydeé
author_facet Navarete, Marcela Haydeé
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paulinelli, María
Rusconi, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE CORREO
CORREO POSTAL
AMERICA LATINA
POLITICA Y COMUNICACION
topic ARTE CORREO
CORREO POSTAL
AMERICA LATINA
POLITICA Y COMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis aborda las articulaciones entre arte, política y comunicación en el Arte Correo en el Cono Sur Latinoamericano en los años ’70 y ’80. Nos centramos en tres artistas referentes del Arte Correo Latinoamericano del Cono Sur: Antonio Vigo (Argentina), Guillermo Deisler (Chile) y Clemente Padín (Uruguay) El Arte Correo, según los propios artistas, es una tendencia o corriente artística en la cual se intercambian trabajos artísticos entre varios participantes a través de la red de Correo Postal, como soporte principal y cuya finalidad mayor es la comunicación. Surge vinculado a grupos vanguardistas de comienzos de los ’60 en Estados Unidos y Europa. En América Latina, el Arte Correo emerge ligado, desde fines de los ’60 al intercambio que realizan artistas experimentales de sus publicaciones de Poesía Visual. El periodo analizado es clave por la turbulencia política desde fines de los ’60, la instauración de las Dictaduras a mediados de los ’70 y la recuperación democrática en los primeros años de los ’80. En el desarrollo de la Tesis abordamos las perspectivas teóricas sobre comunicación y cultura; y el debate central de Arte y Política, entre otros. Nos referimos a la emergencia de las redes de comunicación en la Modernidad, entre las que se cuenta el Correo Postal y la del arte como espacio autónomo. Indagamos las concepciones de arte, comunicación y política de los artistas. Describimos los rasgos principales de la tendencia a través de los dispositivos tales como exposiciones, publicaciones, eventos y asociaciones de artistas. Analizamos los géneros y el régimen estético político del Arte Correo. La metodología adoptada se inscribe en tradiciones interpretativas y toma elementos del análisis del discurso. En el curso de la investigación realizamos una indagación bibliográfica de conceptos claves y una exhaustiva búsqueda y revisión documental, que consideramos necesaria en virtud de la multiplicidad de información respecto de este periodo. En este sentido, revisamos fuentes documentales escritas, orales y visuales.
description Esta Tesis aborda las articulaciones entre arte, política y comunicación en el Arte Correo en el Cono Sur Latinoamericano en los años ’70 y ’80. Nos centramos en tres artistas referentes del Arte Correo Latinoamericano del Cono Sur: Antonio Vigo (Argentina), Guillermo Deisler (Chile) y Clemente Padín (Uruguay) El Arte Correo, según los propios artistas, es una tendencia o corriente artística en la cual se intercambian trabajos artísticos entre varios participantes a través de la red de Correo Postal, como soporte principal y cuya finalidad mayor es la comunicación. Surge vinculado a grupos vanguardistas de comienzos de los ’60 en Estados Unidos y Europa. En América Latina, el Arte Correo emerge ligado, desde fines de los ’60 al intercambio que realizan artistas experimentales de sus publicaciones de Poesía Visual. El periodo analizado es clave por la turbulencia política desde fines de los ’60, la instauración de las Dictaduras a mediados de los ’70 y la recuperación democrática en los primeros años de los ’80. En el desarrollo de la Tesis abordamos las perspectivas teóricas sobre comunicación y cultura; y el debate central de Arte y Política, entre otros. Nos referimos a la emergencia de las redes de comunicación en la Modernidad, entre las que se cuenta el Correo Postal y la del arte como espacio autónomo. Indagamos las concepciones de arte, comunicación y política de los artistas. Describimos los rasgos principales de la tendencia a través de los dispositivos tales como exposiciones, publicaciones, eventos y asociaciones de artistas. Analizamos los géneros y el régimen estético político del Arte Correo. La metodología adoptada se inscribe en tradiciones interpretativas y toma elementos del análisis del discurso. En el curso de la investigación realizamos una indagación bibliográfica de conceptos claves y una exhaustiva búsqueda y revisión documental, que consideramos necesaria en virtud de la multiplicidad de información respecto de este periodo. En este sentido, revisamos fuentes documentales escritas, orales y visuales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4826
url http://hdl.handle.net/11086/4826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349635432087552
score 13.13397