Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos

Autores
Ortiz, Valeria; Rodriguez, Claudia; López, Ana; Nattero, Julieta; Carnicero, Florencia; Soria, Carola; Lizarraga, María; Crocco, Liliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: López, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: López, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
La zona oeste de la provincia de Córdoba es una región históricamente endémica para Chagas, y muestra un escenario heterogéneo de transmisión de Trypanosoma cruzi. Actualmente esta zona se encuentra en una situación de riesgo moderado para la transmisión vectorial, siendo sólo algunos parajes considerados activos para este tipo de transmisión. Si bien durante los últimos años los programas dedicados al control vectorial han disminuido la presencia de Triatoma infestans dentro de las viviendas, la persistencia de poblaciones peridomiciliarias de esta especie dificultan las acciones de control, ya que son de difícil eliminación en estos ambientes debido a las características estructurales que poseen
http://cae2015.unam.edu.ar/images/documentos/libro_resumenes_cae_2015_isbn.pdf
Fil: Ortiz, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: López, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: López, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Materia
Triatomineo
Triatoma infestans
Trypanosoma cruzi
Viviendas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552238

id RDUUNC_06a7319d32b5eea5bf526de05ab08fe8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552238
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgososOrtiz, ValeriaRodriguez, ClaudiaLópez, AnaNattero, JulietaCarnicero, FlorenciaSoria, CarolaLizarraga, MaríaCrocco, LilianaTriatomineoTriatoma infestansTrypanosoma cruziViviendasFil: Ortiz, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Ortiz, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Rodriguez, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: López, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: López, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Nattero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Carnicero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Carnicero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Soria, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Soria, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Lizarraga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Lizarraga, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Crocco, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Crocco, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.La zona oeste de la provincia de Córdoba es una región históricamente endémica para Chagas, y muestra un escenario heterogéneo de transmisión de Trypanosoma cruzi. Actualmente esta zona se encuentra en una situación de riesgo moderado para la transmisión vectorial, siendo sólo algunos parajes considerados activos para este tipo de transmisión. Si bien durante los últimos años los programas dedicados al control vectorial han disminuido la presencia de Triatoma infestans dentro de las viviendas, la persistencia de poblaciones peridomiciliarias de esta especie dificultan las acciones de control, ya que son de difícil eliminación en estos ambientes debido a las características estructurales que poseenhttp://cae2015.unam.edu.ar/images/documentos/libro_resumenes_cae_2015_isbn.pdfFil: Ortiz, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Ortiz, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Rodriguez, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: López, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: López, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Nattero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Carnicero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Carnicero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Soria, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Soria, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Lizarraga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Lizarraga, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Fil: Crocco, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Crocco, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-766-109-9http://hdl.handle.net/11086/552238spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552238Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.617Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
title Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
spellingShingle Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
Ortiz, Valeria
Triatomineo
Triatoma infestans
Trypanosoma cruzi
Viviendas
title_short Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
title_full Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
title_fullStr Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
title_full_unstemmed Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
title_sort Chagas en comunidades del oeste de Córdoba: Anexos peridomiciliarios potencialmente riesgosos
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Valeria
Rodriguez, Claudia
López, Ana
Nattero, Julieta
Carnicero, Florencia
Soria, Carola
Lizarraga, María
Crocco, Liliana
author Ortiz, Valeria
author_facet Ortiz, Valeria
Rodriguez, Claudia
López, Ana
Nattero, Julieta
Carnicero, Florencia
Soria, Carola
Lizarraga, María
Crocco, Liliana
author_role author
author2 Rodriguez, Claudia
López, Ana
Nattero, Julieta
Carnicero, Florencia
Soria, Carola
Lizarraga, María
Crocco, Liliana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Triatomineo
Triatoma infestans
Trypanosoma cruzi
Viviendas
topic Triatomineo
Triatoma infestans
Trypanosoma cruzi
Viviendas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: López, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: López, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
La zona oeste de la provincia de Córdoba es una región históricamente endémica para Chagas, y muestra un escenario heterogéneo de transmisión de Trypanosoma cruzi. Actualmente esta zona se encuentra en una situación de riesgo moderado para la transmisión vectorial, siendo sólo algunos parajes considerados activos para este tipo de transmisión. Si bien durante los últimos años los programas dedicados al control vectorial han disminuido la presencia de Triatoma infestans dentro de las viviendas, la persistencia de poblaciones peridomiciliarias de esta especie dificultan las acciones de control, ya que son de difícil eliminación en estos ambientes debido a las características estructurales que poseen
http://cae2015.unam.edu.ar/images/documentos/libro_resumenes_cae_2015_isbn.pdf
Fil: Ortiz, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ortiz, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: López, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: López, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nattero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Carnicero, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soria, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Lizarraga, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Crocco, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Introducción a la Biología; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
description Fil: Ortiz, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-766-109-9
http://hdl.handle.net/11086/552238
identifier_str_mv 978-950-766-109-9
url http://hdl.handle.net/11086/552238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901302804480
score 13.070432