Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3

Autores
Bianconi, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stutz, Graciela
Descripción
104 h.
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2017
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) se encuentran ampliamente distribuidos en los tejidos del organismo y participan en su fisiología a través de diferentes mecanismos. Son los principales componentes estructurales de las membranas celulares, regulando la composición y fluidez de las mismas y la actividad de sus proteínas. Además, se desempeñan como precursores y reguladores de la síntesis de sustancias biológicamente activas y tienen capacidad de modificar la expresión genética por mecanismos que incluyen los epigenéticos. Estudios en humanos y animales dan cuenta de que la oferta alimentaria de PUFA omega (ω) 3, así como la relación ω6/ω3, son relevantes para el crecimiento-desarrollo fetal y postnatal a la vez que tienen repercusiones sobre la función cerebral y reproductiva. Sin embargo, algunos resultados son inconsistentes a la vez que existen áreas de vacancia al considerar los efectos sobre ciertas variables in vivo y los respectivos mecanismos involucrados. En el presente trabajo estudiamos la influencia de la exposición a diferentes niveles dietéticos de PUFA ω3, desde la gestación hasta la adultez, sobre parámetros de desarrollo somático, neurobiológico y reproductivo. Tres grupos de ratones hembras albino Swiss -durante gestación y lactancia- y luego sus crías -desde destete hasta adultez- fueron alimentados con C (dieta purificada -DP- control, adecuada en ω3; 7% aceite de soja; ω3: 0,57%; ω6/ω3: 5,7), D (DP deficiente en ω3; 7% aceite de girasol; ω3: 0%; ω6/ω3: 0) o E (DP excesiva en ω3; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60% + soja 40%; ω3: 1,25%; ácido eicosapentaenoico: 0,43%; ácido docosahexaenoico -DHA-: 0,32%; ω6/ω3: 1,29).
Polyunsarurated fatty acids (PUFA) are widely distributed in the body tissues and participate in their physiology through different mechanisms. they are the main structural components of cell membranes, regulating their composition, fluidity and the activity of membrane-associated proteins. They are also precursors for, and regulators of, the synthesis of biologically active substances and can modify epigenetic processes and genetic expression.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fisiología (incluye Citología)
Materia
Omega 3
Desarrollo
Reproducción
Neurobiología
Neurobiología
Síntomas
Ácidos grasos Omega-3 -- fisiología
Ratas
Reproducción -- fisiología
Síntoma somático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25599

id RDUUNC_05521913dd480af9b6f9e9bfe3f5449b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25599
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3Bianconi, SantiagoOmega 3DesarrolloReproducciónNeurobiologíaNeurobiologíaSíntomasÁcidos grasos Omega-3 -- fisiologíaRatasReproducción -- fisiologíaSíntoma somático104 h.Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2017Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) se encuentran ampliamente distribuidos en los tejidos del organismo y participan en su fisiología a través de diferentes mecanismos. Son los principales componentes estructurales de las membranas celulares, regulando la composición y fluidez de las mismas y la actividad de sus proteínas. Además, se desempeñan como precursores y reguladores de la síntesis de sustancias biológicamente activas y tienen capacidad de modificar la expresión genética por mecanismos que incluyen los epigenéticos. Estudios en humanos y animales dan cuenta de que la oferta alimentaria de PUFA omega (ω) 3, así como la relación ω6/ω3, son relevantes para el crecimiento-desarrollo fetal y postnatal a la vez que tienen repercusiones sobre la función cerebral y reproductiva. Sin embargo, algunos resultados son inconsistentes a la vez que existen áreas de vacancia al considerar los efectos sobre ciertas variables in vivo y los respectivos mecanismos involucrados. En el presente trabajo estudiamos la influencia de la exposición a diferentes niveles dietéticos de PUFA ω3, desde la gestación hasta la adultez, sobre parámetros de desarrollo somático, neurobiológico y reproductivo. Tres grupos de ratones hembras albino Swiss -durante gestación y lactancia- y luego sus crías -desde destete hasta adultez- fueron alimentados con C (dieta purificada -DP- control, adecuada en ω3; 7% aceite de soja; ω3: 0,57%; ω6/ω3: 5,7), D (DP deficiente en ω3; 7% aceite de girasol; ω3: 0%; ω6/ω3: 0) o E (DP excesiva en ω3; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60% + soja 40%; ω3: 1,25%; ácido eicosapentaenoico: 0,43%; ácido docosahexaenoico -DHA-: 0,32%; ω6/ω3: 1,29).Polyunsarurated fatty acids (PUFA) are widely distributed in the body tissues and participate in their physiology through different mechanisms. they are the main structural components of cell membranes, regulating their composition, fluidity and the activity of membrane-associated proteins. They are also precursors for, and regulators of, the synthesis of biologically active substances and can modify epigenetic processes and genetic expression.Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fisiología (incluye Citología)Stutz, Graciela2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25599spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25599Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:31.562Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
title Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
spellingShingle Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
Bianconi, Santiago
Omega 3
Desarrollo
Reproducción
Neurobiología
Neurobiología
Síntomas
Ácidos grasos Omega-3 -- fisiología
Ratas
Reproducción -- fisiología
Síntoma somático
title_short Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
title_full Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
title_fullStr Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
title_sort Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
dc.creator.none.fl_str_mv Bianconi, Santiago
author Bianconi, Santiago
author_facet Bianconi, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stutz, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Omega 3
Desarrollo
Reproducción
Neurobiología
Neurobiología
Síntomas
Ácidos grasos Omega-3 -- fisiología
Ratas
Reproducción -- fisiología
Síntoma somático
topic Omega 3
Desarrollo
Reproducción
Neurobiología
Neurobiología
Síntomas
Ácidos grasos Omega-3 -- fisiología
Ratas
Reproducción -- fisiología
Síntoma somático
dc.description.none.fl_txt_mv 104 h.
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2017
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) se encuentran ampliamente distribuidos en los tejidos del organismo y participan en su fisiología a través de diferentes mecanismos. Son los principales componentes estructurales de las membranas celulares, regulando la composición y fluidez de las mismas y la actividad de sus proteínas. Además, se desempeñan como precursores y reguladores de la síntesis de sustancias biológicamente activas y tienen capacidad de modificar la expresión genética por mecanismos que incluyen los epigenéticos. Estudios en humanos y animales dan cuenta de que la oferta alimentaria de PUFA omega (ω) 3, así como la relación ω6/ω3, son relevantes para el crecimiento-desarrollo fetal y postnatal a la vez que tienen repercusiones sobre la función cerebral y reproductiva. Sin embargo, algunos resultados son inconsistentes a la vez que existen áreas de vacancia al considerar los efectos sobre ciertas variables in vivo y los respectivos mecanismos involucrados. En el presente trabajo estudiamos la influencia de la exposición a diferentes niveles dietéticos de PUFA ω3, desde la gestación hasta la adultez, sobre parámetros de desarrollo somático, neurobiológico y reproductivo. Tres grupos de ratones hembras albino Swiss -durante gestación y lactancia- y luego sus crías -desde destete hasta adultez- fueron alimentados con C (dieta purificada -DP- control, adecuada en ω3; 7% aceite de soja; ω3: 0,57%; ω6/ω3: 5,7), D (DP deficiente en ω3; 7% aceite de girasol; ω3: 0%; ω6/ω3: 0) o E (DP excesiva en ω3; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60% + soja 40%; ω3: 1,25%; ácido eicosapentaenoico: 0,43%; ácido docosahexaenoico -DHA-: 0,32%; ω6/ω3: 1,29).
Polyunsarurated fatty acids (PUFA) are widely distributed in the body tissues and participate in their physiology through different mechanisms. they are the main structural components of cell membranes, regulating their composition, fluidity and the activity of membrane-associated proteins. They are also precursors for, and regulators of, the synthesis of biologically active substances and can modify epigenetic processes and genetic expression.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fisiología (incluye Citología)
description 104 h.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25599
url http://hdl.handle.net/11086/25599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680367763456
score 13.13397