Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes

Autores
Bertarelli, Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En esta ponencia presento resultados de la investigación que estoy desarrollando como tesis doctoral1. En dicha investigación indago en la trama de sociabilidad de los/as jóvenes en la escuela desde una perspectiva de género, específicamente en las relaciones entre sus actuaciones de género y las tensiones y conflictos que se producen entre ellos/as. Desde esta investigación entiendo al género, siguiendo a Butler (1990), como una construcción sostenida por actos; para esta autora una acción social requiere una performance repetida que es a la vez reactuación y reexperimentación de las normas sociales. El género es una norma reguladora, es una forma de poder social que produce el campo inteligible de los sujetos. Esta norma es reproducida a través de su incorporación, a través de los actos que tratan de aproximarse a ella. De esta manera, las normas de género son reproducidas, son invocadas y citadas por prácticas corporales que también tienen la capacidad de alterar normas en su citación (Butler, 2006).Recupero también los aportes de West y Zimmerman para indagar y analizar las actuaciones de género en procesos relacionales cotidianos y situados. Desde esta perspectiva, el género es un logro rutinario, metódico y recurrente, un hacer situado que se produce en la interacción. El género es continuamente producido a la luz de conceptos normativos de hombre y mujer; hacer género significa crear diferencias entre varones y mujeres (West y Zimmerman, 1999). Interpreto, a partir de estas herramientas teóricas, que los/as jóvenes hacen género en sus tramas de sociabilidad y que dichas actuaciones están guiadas por conceptos normativos, en sus actos ellos y ellas citan y reactúan normas de género. Para poder interpretar los actos de género de los/as jóvenes, fue necesario indagar en qué sentidos construían estos/as jóvenes en torno al género y la sexualidad, qué normas de género regulaban sus cuerpos y sus relaciones, cuáles se ponían en juego en las regulaciones intrageneracionales de sus prácticas. Para tal fin, realicé, durante el trabajo de campo que llevé a cabo en 4º año de una escuela pública provincial de la ciudad de Córdoba durante el año 2011, grupos de discusión con los/as jóvenes. Tomé como disparadores de las discusiones frases de ellos/as de entrevistas y de conversaciones informales que mantuvimos durante las instancias de observación. En esta ponencia me centro en algunos análisis de lo producido en dichos grupos de discusión.
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Psicología
Materia
JÓVENES
GÉNERO
SEXUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546852

id RDUUNC_040c90a6164028838dee0915c8cc03e8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546852
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantesBertarelli, PaulaJÓVENESGÉNEROSEXUALIDADFil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.En esta ponencia presento resultados de la investigación que estoy desarrollando como tesis doctoral1. En dicha investigación indago en la trama de sociabilidad de los/as jóvenes en la escuela desde una perspectiva de género, específicamente en las relaciones entre sus actuaciones de género y las tensiones y conflictos que se producen entre ellos/as. Desde esta investigación entiendo al género, siguiendo a Butler (1990), como una construcción sostenida por actos; para esta autora una acción social requiere una performance repetida que es a la vez reactuación y reexperimentación de las normas sociales. El género es una norma reguladora, es una forma de poder social que produce el campo inteligible de los sujetos. Esta norma es reproducida a través de su incorporación, a través de los actos que tratan de aproximarse a ella. De esta manera, las normas de género son reproducidas, son invocadas y citadas por prácticas corporales que también tienen la capacidad de alterar normas en su citación (Butler, 2006).Recupero también los aportes de West y Zimmerman para indagar y analizar las actuaciones de género en procesos relacionales cotidianos y situados. Desde esta perspectiva, el género es un logro rutinario, metódico y recurrente, un hacer situado que se produce en la interacción. El género es continuamente producido a la luz de conceptos normativos de hombre y mujer; hacer género significa crear diferencias entre varones y mujeres (West y Zimmerman, 1999). Interpreto, a partir de estas herramientas teóricas, que los/as jóvenes hacen género en sus tramas de sociabilidad y que dichas actuaciones están guiadas por conceptos normativos, en sus actos ellos y ellas citan y reactúan normas de género. Para poder interpretar los actos de género de los/as jóvenes, fue necesario indagar en qué sentidos construían estos/as jóvenes en torno al género y la sexualidad, qué normas de género regulaban sus cuerpos y sus relaciones, cuáles se ponían en juego en las regulaciones intrageneracionales de sus prácticas. Para tal fin, realicé, durante el trabajo de campo que llevé a cabo en 4º año de una escuela pública provincial de la ciudad de Córdoba durante el año 2011, grupos de discusión con los/as jóvenes. Tomé como disparadores de las discusiones frases de ellos/as de entrevistas y de conversaciones informales que mantuvimos durante las instancias de observación. En esta ponencia me centro en algunos análisis de lo producido en dichos grupos de discusión.Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2422-7498http://hdl.handle.net/11086/546852spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546852Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:55.174Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
title Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
spellingShingle Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
Bertarelli, Paula
JÓVENES
GÉNERO
SEXUALIDAD
title_short Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
title_full Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
title_fullStr Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
title_full_unstemmed Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
title_sort Regulaciones de género y sexualidad en los entramados relacionales de jóvenes estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Bertarelli, Paula
author Bertarelli, Paula
author_facet Bertarelli, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES
GÉNERO
SEXUALIDAD
topic JÓVENES
GÉNERO
SEXUALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
En esta ponencia presento resultados de la investigación que estoy desarrollando como tesis doctoral1. En dicha investigación indago en la trama de sociabilidad de los/as jóvenes en la escuela desde una perspectiva de género, específicamente en las relaciones entre sus actuaciones de género y las tensiones y conflictos que se producen entre ellos/as. Desde esta investigación entiendo al género, siguiendo a Butler (1990), como una construcción sostenida por actos; para esta autora una acción social requiere una performance repetida que es a la vez reactuación y reexperimentación de las normas sociales. El género es una norma reguladora, es una forma de poder social que produce el campo inteligible de los sujetos. Esta norma es reproducida a través de su incorporación, a través de los actos que tratan de aproximarse a ella. De esta manera, las normas de género son reproducidas, son invocadas y citadas por prácticas corporales que también tienen la capacidad de alterar normas en su citación (Butler, 2006).Recupero también los aportes de West y Zimmerman para indagar y analizar las actuaciones de género en procesos relacionales cotidianos y situados. Desde esta perspectiva, el género es un logro rutinario, metódico y recurrente, un hacer situado que se produce en la interacción. El género es continuamente producido a la luz de conceptos normativos de hombre y mujer; hacer género significa crear diferencias entre varones y mujeres (West y Zimmerman, 1999). Interpreto, a partir de estas herramientas teóricas, que los/as jóvenes hacen género en sus tramas de sociabilidad y que dichas actuaciones están guiadas por conceptos normativos, en sus actos ellos y ellas citan y reactúan normas de género. Para poder interpretar los actos de género de los/as jóvenes, fue necesario indagar en qué sentidos construían estos/as jóvenes en torno al género y la sexualidad, qué normas de género regulaban sus cuerpos y sus relaciones, cuáles se ponían en juego en las regulaciones intrageneracionales de sus prácticas. Para tal fin, realicé, durante el trabajo de campo que llevé a cabo en 4º año de una escuela pública provincial de la ciudad de Córdoba durante el año 2011, grupos de discusión con los/as jóvenes. Tomé como disparadores de las discusiones frases de ellos/as de entrevistas y de conversaciones informales que mantuvimos durante las instancias de observación. En esta ponencia me centro en algunos análisis de lo producido en dichos grupos de discusión.
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-7498
http://hdl.handle.net/11086/546852
identifier_str_mv 2422-7498
url http://hdl.handle.net/11086/546852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785292937199616
score 12.982451