Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones

Autores
García de Solavagione, Alicia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
De acuerdo a lo prescripto por el artículo 3607 C.C., “El testamento es un acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes para después de su muerte”. En nuestra época sigue siendo la función práctica más frecuente del testamento la disposición de los bienes del autor para después de su muerte. La sucesión testamentaria, por ende viene justificada en este aspecto por el derecho de propiedad, y es uno de los modos a través del cual se expresa más intensamente la pertenencia del patrimonio de una persona; es la manifestación de la voluntad del propietario de disponer de sus bienes para el tiempo en que habrá cesado de vivir. Reconocida la propiedad privada de los bienes, se impone necesariamente admitir como consecuencia lógica el derecho del propietario de disponer de ella para después de su muerte, y para ello el testamento es un instrumento esencial. Exaltada la persona humana y siendo uno de los fines más trascendentes de la política legislativa contemporánea, garantizar su protección y asegurarle los medios para su plena realización, el testamento surge como uno de tales medios en cuanto es instrumento de actuación de la voluntad de las personas. Este respeto a la personalidad humana y a la libre expresión de su voluntad, y el reconocimiento del derecho de propiedad individual, constituyen en consecuencia, el fundamento jurídico del derecho de testar. Como vimos, el testamento es un acto jurídico de contenido más variado, patrimonial y no patrimonial, que encuadra en la definición del art. 944 del Código Civil. Esta calificación permite aplicar al testamento las disposiciones generales que rigen al acto jurídico, y considerar que, como tal, debe ser otorgado con una voluntad libre y esclarecida, con discernimiento, intención y liberta y podrá ser anulado cuando medie error, dolo o violencia.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Testamento
Incapacidad de recibir
Confesor
Ultima enfermedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552411

id RDUUNC_039c9b0863c0bf124699989d20c09d2b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552411
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religionesGarcía de Solavagione, AliciaTestamentoIncapacidad de recibirConfesorUltima enfermedadFil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.De acuerdo a lo prescripto por el artículo 3607 C.C., “El testamento es un acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes para después de su muerte”. En nuestra época sigue siendo la función práctica más frecuente del testamento la disposición de los bienes del autor para después de su muerte. La sucesión testamentaria, por ende viene justificada en este aspecto por el derecho de propiedad, y es uno de los modos a través del cual se expresa más intensamente la pertenencia del patrimonio de una persona; es la manifestación de la voluntad del propietario de disponer de sus bienes para el tiempo en que habrá cesado de vivir. Reconocida la propiedad privada de los bienes, se impone necesariamente admitir como consecuencia lógica el derecho del propietario de disponer de ella para después de su muerte, y para ello el testamento es un instrumento esencial. Exaltada la persona humana y siendo uno de los fines más trascendentes de la política legislativa contemporánea, garantizar su protección y asegurarle los medios para su plena realización, el testamento surge como uno de tales medios en cuanto es instrumento de actuación de la voluntad de las personas. Este respeto a la personalidad humana y a la libre expresión de su voluntad, y el reconocimiento del derecho de propiedad individual, constituyen en consecuencia, el fundamento jurídico del derecho de testar. Como vimos, el testamento es un acto jurídico de contenido más variado, patrimonial y no patrimonial, que encuadra en la definición del art. 944 del Código Civil. Esta calificación permite aplicar al testamento las disposiciones generales que rigen al acto jurídico, y considerar que, como tal, debe ser otorgado con una voluntad libre y esclarecida, con discernimiento, intención y liberta y podrá ser anulado cuando medie error, dolo o violencia.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfISSN: 1852-8708http://hdl.handle.net/11086/552411spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552411Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:39.88Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
title Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
spellingShingle Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
García de Solavagione, Alicia
Testamento
Incapacidad de recibir
Confesor
Ultima enfermedad
title_short Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
title_full Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
title_fullStr Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
title_full_unstemmed Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
title_sort Testamentos e incapacidades de recibir, referidas a las religiones
dc.creator.none.fl_str_mv García de Solavagione, Alicia
author García de Solavagione, Alicia
author_facet García de Solavagione, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Testamento
Incapacidad de recibir
Confesor
Ultima enfermedad
topic Testamento
Incapacidad de recibir
Confesor
Ultima enfermedad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
De acuerdo a lo prescripto por el artículo 3607 C.C., “El testamento es un acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes para después de su muerte”. En nuestra época sigue siendo la función práctica más frecuente del testamento la disposición de los bienes del autor para después de su muerte. La sucesión testamentaria, por ende viene justificada en este aspecto por el derecho de propiedad, y es uno de los modos a través del cual se expresa más intensamente la pertenencia del patrimonio de una persona; es la manifestación de la voluntad del propietario de disponer de sus bienes para el tiempo en que habrá cesado de vivir. Reconocida la propiedad privada de los bienes, se impone necesariamente admitir como consecuencia lógica el derecho del propietario de disponer de ella para después de su muerte, y para ello el testamento es un instrumento esencial. Exaltada la persona humana y siendo uno de los fines más trascendentes de la política legislativa contemporánea, garantizar su protección y asegurarle los medios para su plena realización, el testamento surge como uno de tales medios en cuanto es instrumento de actuación de la voluntad de las personas. Este respeto a la personalidad humana y a la libre expresión de su voluntad, y el reconocimiento del derecho de propiedad individual, constituyen en consecuencia, el fundamento jurídico del derecho de testar. Como vimos, el testamento es un acto jurídico de contenido más variado, patrimonial y no patrimonial, que encuadra en la definición del art. 944 del Código Civil. Esta calificación permite aplicar al testamento las disposiciones generales que rigen al acto jurídico, y considerar que, como tal, debe ser otorgado con una voluntad libre y esclarecida, con discernimiento, intención y liberta y podrá ser anulado cuando medie error, dolo o violencia.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv ISSN: 1852-8708
http://hdl.handle.net/11086/552411
identifier_str_mv ISSN: 1852-8708
url http://hdl.handle.net/11086/552411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618907479965696
score 13.070432