Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor

Autores
Arena de Castellano, Ana Lía; Gioino, Gabriela Lucía; Gómez, Cleotilde; Luján, Gabriela; Carvajal, Mariana; Garofletti, Julieta; Brónstein, Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Brónstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Objetivos: Evaluar dientes con endodoncia, no restaurados, fracturados o reconstruidos y su relación con el estado periodontal y dolor. Materiales y métodos: Se conformaron dos grupos: Grupo 1: 73 pacientes, (n: 91), casos tratados, concurrentes a la Cátedra de Endodoncia B, Fa. U.NC., atendidos por alumnos de grado año 2006. Grupo 2: 71 pacientes, (n: 83) casos tratados, concurrentes a los cursos de postgrado de endodoncia del COC y al Servicio Asistencial de la Cátedra, atendidos por odontólogos año 2011. Resultados: De los 144 pacientes que conformaron la muestra total (cohortes 2006/08 y 2011/12), no asistieron a control 74 (51.4%) y de los 70 restantes que asistieron a control, se evaluaron 89 dientes. a) Estado periodontal basal vs asistencia a control: 85 casos de pacientes que no asistieron a control, 23 (27%), tuvieron periodontitis grave o complicada, del grupo que asistieron a control, sólo 1 de los 79 casos (1.3%), presentó periodontitis grave y ninguno complicada. Porcentaje de inasistencia a controles y estado periodontal (p<0.05). b) Relación tipo de restauración y estado periodontal en controles: Restauración definitiva, 55.6% periodonto normal, 22.2% gingivitis, 22% periodontitis leve, no se registraron periodontitis graves ni complicadas. Sin restauración permanente, sólo el 3.9% de los pacientes, mostró un estado periodontal normal, un 7.8% gingivitis, el resto presentó algún grado de periodontitis (pFil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Brónstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Reconstrucción mandibular
Corona del diente
Endodoncia
Endodoncia regenerativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23168

id RDUUNC_02f573ba6f46e4e03ba2f32c72acba0c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23168
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolorArena de Castellano, Ana LíaGioino, Gabriela LucíaGómez, CleotildeLuján, GabrielaCarvajal, MarianaGarofletti, JulietaBrónstein, MartínReconstrucción mandibularCorona del dienteEndodonciaEndodoncia regenerativaFil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Brónstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Objetivos: Evaluar dientes con endodoncia, no restaurados, fracturados o reconstruidos y su relación con el estado periodontal y dolor. Materiales y métodos: Se conformaron dos grupos: Grupo 1: 73 pacientes, (n: 91), casos tratados, concurrentes a la Cátedra de Endodoncia B, Fa. U.NC., atendidos por alumnos de grado año 2006. Grupo 2: 71 pacientes, (n: 83) casos tratados, concurrentes a los cursos de postgrado de endodoncia del COC y al Servicio Asistencial de la Cátedra, atendidos por odontólogos año 2011. Resultados: De los 144 pacientes que conformaron la muestra total (cohortes 2006/08 y 2011/12), no asistieron a control 74 (51.4%) y de los 70 restantes que asistieron a control, se evaluaron 89 dientes. a) Estado periodontal basal vs asistencia a control: 85 casos de pacientes que no asistieron a control, 23 (27%), tuvieron periodontitis grave o complicada, del grupo que asistieron a control, sólo 1 de los 79 casos (1.3%), presentó periodontitis grave y ninguno complicada. Porcentaje de inasistencia a controles y estado periodontal (p<0.05). b) Relación tipo de restauración y estado periodontal en controles: Restauración definitiva, 55.6% periodonto normal, 22.2% gingivitis, 22% periodontitis leve, no se registraron periodontitis graves ni complicadas. Sin restauración permanente, sólo el 3.9% de los pacientes, mostró un estado periodontal normal, un 7.8% gingivitis, el resto presentó algún grado de periodontitis (p<O.05). e) Relación entre el estado dental y el estado periodontal en controles: de los 6 casos con diagnóstico periodontal normal o gingivitis dentro del grupo sin restauración definitiva, sólo uno presentó fractura (16.7%), 12 casos de fracturas asociados a periodontitis leve y grave (35.3%) y finalmente 8 casos de fractura sobre 11 que presentaban periodontitis complicada con presencia de dolor intenso (72.7%), diferencias significativas (p<O.05). Conclusión: Los resultados sugirieren que cuando se presenta una situación periodontal deteriorada, la probabilidad de no asistir a controles se´ ve incrementada. No existe asociación entre el estado periodontal basal y fracturas, pero sí los dientes sin restauración permanente experimentan mayores riesgos de fracturas y por consiguiente un aumento en los grados de afecciones periodontales.Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Brónstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/23168spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23168Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:48.205Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
title Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
spellingShingle Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
Arena de Castellano, Ana Lía
Reconstrucción mandibular
Corona del diente
Endodoncia
Endodoncia regenerativa
title_short Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
title_full Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
title_fullStr Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
title_full_unstemmed Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
title_sort Estudio sobre reconstrucción coronaria post-endodóncia, estado de salud periodontal y dolor
dc.creator.none.fl_str_mv Arena de Castellano, Ana Lía
Gioino, Gabriela Lucía
Gómez, Cleotilde
Luján, Gabriela
Carvajal, Mariana
Garofletti, Julieta
Brónstein, Martín
author Arena de Castellano, Ana Lía
author_facet Arena de Castellano, Ana Lía
Gioino, Gabriela Lucía
Gómez, Cleotilde
Luján, Gabriela
Carvajal, Mariana
Garofletti, Julieta
Brónstein, Martín
author_role author
author2 Gioino, Gabriela Lucía
Gómez, Cleotilde
Luján, Gabriela
Carvajal, Mariana
Garofletti, Julieta
Brónstein, Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reconstrucción mandibular
Corona del diente
Endodoncia
Endodoncia regenerativa
topic Reconstrucción mandibular
Corona del diente
Endodoncia
Endodoncia regenerativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Brónstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Objetivos: Evaluar dientes con endodoncia, no restaurados, fracturados o reconstruidos y su relación con el estado periodontal y dolor. Materiales y métodos: Se conformaron dos grupos: Grupo 1: 73 pacientes, (n: 91), casos tratados, concurrentes a la Cátedra de Endodoncia B, Fa. U.NC., atendidos por alumnos de grado año 2006. Grupo 2: 71 pacientes, (n: 83) casos tratados, concurrentes a los cursos de postgrado de endodoncia del COC y al Servicio Asistencial de la Cátedra, atendidos por odontólogos año 2011. Resultados: De los 144 pacientes que conformaron la muestra total (cohortes 2006/08 y 2011/12), no asistieron a control 74 (51.4%) y de los 70 restantes que asistieron a control, se evaluaron 89 dientes. a) Estado periodontal basal vs asistencia a control: 85 casos de pacientes que no asistieron a control, 23 (27%), tuvieron periodontitis grave o complicada, del grupo que asistieron a control, sólo 1 de los 79 casos (1.3%), presentó periodontitis grave y ninguno complicada. Porcentaje de inasistencia a controles y estado periodontal (p<0.05). b) Relación tipo de restauración y estado periodontal en controles: Restauración definitiva, 55.6% periodonto normal, 22.2% gingivitis, 22% periodontitis leve, no se registraron periodontitis graves ni complicadas. Sin restauración permanente, sólo el 3.9% de los pacientes, mostró un estado periodontal normal, un 7.8% gingivitis, el resto presentó algún grado de periodontitis (p<O.05). e) Relación entre el estado dental y el estado periodontal en controles: de los 6 casos con diagnóstico periodontal normal o gingivitis dentro del grupo sin restauración definitiva, sólo uno presentó fractura (16.7%), 12 casos de fracturas asociados a periodontitis leve y grave (35.3%) y finalmente 8 casos de fractura sobre 11 que presentaban periodontitis complicada con presencia de dolor intenso (72.7%), diferencias significativas (p<O.05). Conclusión: Los resultados sugirieren que cuando se presenta una situación periodontal deteriorada, la probabilidad de no asistir a controles se´ ve incrementada. No existe asociación entre el estado periodontal basal y fracturas, pero sí los dientes sin restauración permanente experimentan mayores riesgos de fracturas y por consiguiente un aumento en los grados de afecciones periodontales.
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Brónstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6306-1
978-987-33-6306-1
http://hdl.handle.net/11086/23168
identifier_str_mv 978-987-33-6306-1
url http://hdl.handle.net/11086/23168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936865259520
score 13.070432