Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en E...
- Autores
- Colque, Alan Marcelo Bail; Guanuco, Alejandra Alicia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernandez Diez, Marina
Soria, Valeria - Descripción
- Fil: Colque, Alan Marcelo Bail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guanuco, Alejandra Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las experiencias en la organización de la vida estudiantil en tiempos de aislamiento es un tema de interés, porque generó un cambio repentino en la cotidianeidad de los sujetos, impactando a un nivel personal, psicológico y laboral; que en el caso de los estudiantes implicó lidiar con el confinamiento y el proyecto de vida educativo en dicho contexto. Uno de los grandes desafíos para ellos fue el adquirir nuevos hábitos de estudios autónomos, que implicaron mayor constancia y manejo de nuevas aplicaciones tecnológicas, como así también el desarrollo de comunicación entre compañeros. La educación virtual no solo se convirtió en un aliado ante el aislamiento social, sino también en el futuro del sistema educativo; en este sentido es necesaria la participación de todos los actores: instituciones educativas, alumnos, docentes y gobierno. La realización de este informe está basado en el proyecto de investigación elaborado por Armella, D., Mamaní, A., Martínez, E., y Ventura, C. (2020) colegas que cursaron taller de Trabajo Final en ese momento, quienes abordaron la temática ―Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19‖, en la Unidad Académica de Jujuy. Al mencionado proyecto se le realizó las adaptaciones necesarias para ejecutarlo y adaptarlo al contexto de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería, FCM, Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad de Córdoba. Considerando lo expuesto, se pretendió conocer las experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O. a causa de la pandemia por COVID-19 de los estudiantes qué cursaron la asignatura enfermería comunitaria de cuarto año correspondiente al plan 86 de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería, FCM, UNC, Ciudad de Córdoba, durante el año 2020. Esta investigación aportó a la disciplina datos e información que puede servir en futuras situaciones similares a la actual, para saber cómo abordar y trabajar frente a otras pandemias. Por consiguiente el desarrollo del informe se organizó en el formato IMRyD conformada por cuatro capítulos: Capítulo I – Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico. Definición conceptual de las Variables. Resumen. Capítulo II – Material y Método: Tipo de estudio. Operacionalización de la Variable. Población y muestra. Técnica e instrumento de recolección de datos. Tratamiento de datos. Presentación de datos y análisis de datos. Capítulo III – Resultados: Presentados en Gráficos y Tablas. Capítulo IV – Discusión. Conclusión. Recomendaciones.
Fil: Colque, Alan Marcelo Bail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Guanuco, Alejandra Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
organización vida estudiantil
aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO)
pandemia
covid-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29778
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0252de613abd0e2f76820b48f00a6858 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29778 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021Colque, Alan Marcelo BailGuanuco, Alejandra Aliciaorganización vida estudiantilaislamiento social preventivo obligatorio (ASPO)pandemiacovid-19Fil: Colque, Alan Marcelo Bail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Guanuco, Alejandra Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las experiencias en la organización de la vida estudiantil en tiempos de aislamiento es un tema de interés, porque generó un cambio repentino en la cotidianeidad de los sujetos, impactando a un nivel personal, psicológico y laboral; que en el caso de los estudiantes implicó lidiar con el confinamiento y el proyecto de vida educativo en dicho contexto. Uno de los grandes desafíos para ellos fue el adquirir nuevos hábitos de estudios autónomos, que implicaron mayor constancia y manejo de nuevas aplicaciones tecnológicas, como así también el desarrollo de comunicación entre compañeros. La educación virtual no solo se convirtió en un aliado ante el aislamiento social, sino también en el futuro del sistema educativo; en este sentido es necesaria la participación de todos los actores: instituciones educativas, alumnos, docentes y gobierno. La realización de este informe está basado en el proyecto de investigación elaborado por Armella, D., Mamaní, A., Martínez, E., y Ventura, C. (2020) colegas que cursaron taller de Trabajo Final en ese momento, quienes abordaron la temática ―Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19‖, en la Unidad Académica de Jujuy. Al mencionado proyecto se le realizó las adaptaciones necesarias para ejecutarlo y adaptarlo al contexto de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería, FCM, Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad de Córdoba. Considerando lo expuesto, se pretendió conocer las experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O. a causa de la pandemia por COVID-19 de los estudiantes qué cursaron la asignatura enfermería comunitaria de cuarto año correspondiente al plan 86 de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería, FCM, UNC, Ciudad de Córdoba, durante el año 2020. Esta investigación aportó a la disciplina datos e información que puede servir en futuras situaciones similares a la actual, para saber cómo abordar y trabajar frente a otras pandemias. Por consiguiente el desarrollo del informe se organizó en el formato IMRyD conformada por cuatro capítulos: Capítulo I – Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico. Definición conceptual de las Variables. Resumen. Capítulo II – Material y Método: Tipo de estudio. Operacionalización de la Variable. Población y muestra. Técnica e instrumento de recolección de datos. Tratamiento de datos. Presentación de datos y análisis de datos. Capítulo III – Resultados: Presentados en Gráficos y Tablas. Capítulo IV – Discusión. Conclusión. Recomendaciones.Fil: Colque, Alan Marcelo Bail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Guanuco, Alejandra Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fernandez Diez, MarinaSoria, Valeria2022-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29778spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29778Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:25.132Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 |
title |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 |
spellingShingle |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 Colque, Alan Marcelo Bail organización vida estudiantil aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) pandemia covid-19 |
title_short |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 |
title_full |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 |
title_fullStr |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 |
title_sort |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colque, Alan Marcelo Bail Guanuco, Alejandra Alicia |
author |
Colque, Alan Marcelo Bail |
author_facet |
Colque, Alan Marcelo Bail Guanuco, Alejandra Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Guanuco, Alejandra Alicia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez Diez, Marina Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
organización vida estudiantil aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) pandemia covid-19 |
topic |
organización vida estudiantil aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) pandemia covid-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colque, Alan Marcelo Bail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Guanuco, Alejandra Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Las experiencias en la organización de la vida estudiantil en tiempos de aislamiento es un tema de interés, porque generó un cambio repentino en la cotidianeidad de los sujetos, impactando a un nivel personal, psicológico y laboral; que en el caso de los estudiantes implicó lidiar con el confinamiento y el proyecto de vida educativo en dicho contexto. Uno de los grandes desafíos para ellos fue el adquirir nuevos hábitos de estudios autónomos, que implicaron mayor constancia y manejo de nuevas aplicaciones tecnológicas, como así también el desarrollo de comunicación entre compañeros. La educación virtual no solo se convirtió en un aliado ante el aislamiento social, sino también en el futuro del sistema educativo; en este sentido es necesaria la participación de todos los actores: instituciones educativas, alumnos, docentes y gobierno. La realización de este informe está basado en el proyecto de investigación elaborado por Armella, D., Mamaní, A., Martínez, E., y Ventura, C. (2020) colegas que cursaron taller de Trabajo Final en ese momento, quienes abordaron la temática ―Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19‖, en la Unidad Académica de Jujuy. Al mencionado proyecto se le realizó las adaptaciones necesarias para ejecutarlo y adaptarlo al contexto de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería, FCM, Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad de Córdoba. Considerando lo expuesto, se pretendió conocer las experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O. a causa de la pandemia por COVID-19 de los estudiantes qué cursaron la asignatura enfermería comunitaria de cuarto año correspondiente al plan 86 de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Enfermería, FCM, UNC, Ciudad de Córdoba, durante el año 2020. Esta investigación aportó a la disciplina datos e información que puede servir en futuras situaciones similares a la actual, para saber cómo abordar y trabajar frente a otras pandemias. Por consiguiente el desarrollo del informe se organizó en el formato IMRyD conformada por cuatro capítulos: Capítulo I – Introducción: Planteo y definición del problema. Justificación. Objetivo General y específicos. Marco Teórico. Definición conceptual de las Variables. Resumen. Capítulo II – Material y Método: Tipo de estudio. Operacionalización de la Variable. Población y muestra. Técnica e instrumento de recolección de datos. Tratamiento de datos. Presentación de datos y análisis de datos. Capítulo III – Resultados: Presentados en Gráficos y Tablas. Capítulo IV – Discusión. Conclusión. Recomendaciones. Fil: Colque, Alan Marcelo Bail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Guanuco, Alejandra Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Colque, Alan Marcelo Bail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29778 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143381601779712 |
score |
12.712165 |