La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación

Autores
Sotelo, Julio
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Según van Fraassen (1996) una explicación es, esencialmente, una respuesta a una pregunta "¿por qué?"; por lo tanto, una teoría de la explicación debe ser una teoría de las preguntas" ¿por qué?". De acuerdo a esta teoría, toda explicación debe entenderse con respecto a un tema, una clase de contraste y una relación de relevancia, determinados contextualmente e implícitos en la pregunta "¿por qué’” correspondiente.
Fil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4051

id RDUUNC_020db4ff9a1877e1c281b27094912fa5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4051
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicaciónSotelo, JulioEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Según van Fraassen (1996) una explicación es, esencialmente, una respuesta a una pregunta "¿por qué?"; por lo tanto, una teoría de la explicación debe ser una teoría de las preguntas" ¿por qué?". De acuerdo a esta teoría, toda explicación debe entenderse con respecto a un tema, una clase de contraste y una relación de relevancia, determinados contextualmente e implícitos en la pregunta "¿por qué’” correspondiente.Fil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0528-2http://hdl.handle.net/11086/4051spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4051Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:29.973Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
title La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
spellingShingle La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
Sotelo, Julio
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
title_full La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
title_fullStr La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
title_full_unstemmed La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
title_sort La crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicación
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo, Julio
author Sotelo, Julio
author_facet Sotelo, Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Según van Fraassen (1996) una explicación es, esencialmente, una respuesta a una pregunta "¿por qué?"; por lo tanto, una teoría de la explicación debe ser una teoría de las preguntas" ¿por qué?". De acuerdo a esta teoría, toda explicación debe entenderse con respecto a un tema, una clase de contraste y una relación de relevancia, determinados contextualmente e implícitos en la pregunta "¿por qué’” correspondiente.
Fil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Fil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0528-2
http://hdl.handle.net/11086/4051
identifier_str_mv 950-33-0528-2
url http://hdl.handle.net/11086/4051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349616177086464
score 13.13397