Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta

Autores
Albrieu, María Laura; Baruzzi, Alejandro; Baruzzi, Federico; Dapas, Oscar; Garrido, Guillermo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la ciudad de Córdoba los medios de transporte individuales motorizados son los preferidos para los desplazamientos cotidianos, marcadamente radiales, con destino hacia la zona céntrica, con una longitud que no supera los cuatro kmts. Los principales motivos de los mismos son ocupacionales. Estas características de la movilidad en la ciudad, convierten al tránsito, en la zona céntrica y sus vías de acceso, en un problema con consecuencias económicas, sociales y ambientales no deseadas. En este marco, es necesario el fortalecimiento de alternativas de transporte más convenientes, como es el transporte colectivo de pasajeros, la caminata y la bicicleta. El clima templado, la alta concentración de viajes dentro de los 4 Km y la gran cantidad de población estudiantil joven de la ciudad hacen del medio bicicleta un medio propicio de transporte. A partir del año 1983 a través de un Proyecto de Red de Ciclovías realizado por el Municipio se comenzó la construcción de ciclovías hasta totalizar 103,48 Km a fines de la década de 1990. A principios del 2013 se inauguraron 2.5 Km de bicisendas en el área central buscando integrar la infraestructura existente para que pueda ser utilizada como alternativa de transporte. El presente trabajo presenta el estudio desarrollado para integrar los kilómetros de ciclovías y bicisendas en funcionamiento mediante una red complementaria que permita satisfacer motivos no solo recreacionales.
www.clatpu.org
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería del Transporte
Materia
No motorizado
Medios de transporte
Movilidad
Zona céntrica
Ciclovías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550217

id RDUUNC_020bbb70e9690eef4848d53e0ed2bcfe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550217
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicletaAlbrieu, María LauraBaruzzi, AlejandroBaruzzi, FedericoDapas, OscarGarrido, GuillermoNo motorizadoMedios de transporteMovilidadZona céntricaCiclovíasFil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Garrido, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En la ciudad de Córdoba los medios de transporte individuales motorizados son los preferidos para los desplazamientos cotidianos, marcadamente radiales, con destino hacia la zona céntrica, con una longitud que no supera los cuatro kmts. Los principales motivos de los mismos son ocupacionales. Estas características de la movilidad en la ciudad, convierten al tránsito, en la zona céntrica y sus vías de acceso, en un problema con consecuencias económicas, sociales y ambientales no deseadas. En este marco, es necesario el fortalecimiento de alternativas de transporte más convenientes, como es el transporte colectivo de pasajeros, la caminata y la bicicleta. El clima templado, la alta concentración de viajes dentro de los 4 Km y la gran cantidad de población estudiantil joven de la ciudad hacen del medio bicicleta un medio propicio de transporte. A partir del año 1983 a través de un Proyecto de Red de Ciclovías realizado por el Municipio se comenzó la construcción de ciclovías hasta totalizar 103,48 Km a fines de la década de 1990. A principios del 2013 se inauguraron 2.5 Km de bicisendas en el área central buscando integrar la infraestructura existente para que pueda ser utilizada como alternativa de transporte. El presente trabajo presenta el estudio desarrollado para integrar los kilómetros de ciclovías y bicisendas en funcionamiento mediante una red complementaria que permita satisfacer motivos no solo recreacionales.www.clatpu.orgFil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Garrido, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería del Transporte2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550217spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550217Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:35.988Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
title Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
spellingShingle Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
Albrieu, María Laura
No motorizado
Medios de transporte
Movilidad
Zona céntrica
Ciclovías
title_short Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
title_full Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
title_fullStr Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
title_full_unstemmed Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
title_sort Transporte activo en la ciudad de Córdoba. Caso bicicleta
dc.creator.none.fl_str_mv Albrieu, María Laura
Baruzzi, Alejandro
Baruzzi, Federico
Dapas, Oscar
Garrido, Guillermo
author Albrieu, María Laura
author_facet Albrieu, María Laura
Baruzzi, Alejandro
Baruzzi, Federico
Dapas, Oscar
Garrido, Guillermo
author_role author
author2 Baruzzi, Alejandro
Baruzzi, Federico
Dapas, Oscar
Garrido, Guillermo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv No motorizado
Medios de transporte
Movilidad
Zona céntrica
Ciclovías
topic No motorizado
Medios de transporte
Movilidad
Zona céntrica
Ciclovías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la ciudad de Córdoba los medios de transporte individuales motorizados son los preferidos para los desplazamientos cotidianos, marcadamente radiales, con destino hacia la zona céntrica, con una longitud que no supera los cuatro kmts. Los principales motivos de los mismos son ocupacionales. Estas características de la movilidad en la ciudad, convierten al tránsito, en la zona céntrica y sus vías de acceso, en un problema con consecuencias económicas, sociales y ambientales no deseadas. En este marco, es necesario el fortalecimiento de alternativas de transporte más convenientes, como es el transporte colectivo de pasajeros, la caminata y la bicicleta. El clima templado, la alta concentración de viajes dentro de los 4 Km y la gran cantidad de población estudiantil joven de la ciudad hacen del medio bicicleta un medio propicio de transporte. A partir del año 1983 a través de un Proyecto de Red de Ciclovías realizado por el Municipio se comenzó la construcción de ciclovías hasta totalizar 103,48 Km a fines de la década de 1990. A principios del 2013 se inauguraron 2.5 Km de bicisendas en el área central buscando integrar la infraestructura existente para que pueda ser utilizada como alternativa de transporte. El presente trabajo presenta el estudio desarrollado para integrar los kilómetros de ciclovías y bicisendas en funcionamiento mediante una red complementaria que permita satisfacer motivos no solo recreacionales.
www.clatpu.org
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería del Transporte
description Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550217
url http://hdl.handle.net/11086/550217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618986510090240
score 13.070432