Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida.
- Autores
- Ferraris, Roberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. Río Cuarto, Córdoba. 2015
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El Arquitecto Miguel Ángel Roca, considerado uno de los más prominentes arquitectos vivos de la Argentina, que fuera elegido por sus colegas como el cuarto profesional más influyente, después de los arquitectos Clorindo Testa, Mario Roberto Álvarez y el estudio SEPRA. Su importancia radica en el hecho que ha producido un increíble impacto en la ciudad de Córdoba con sus planeamientos urbanos y obras de arquitectura. Pero mucho más allá de eso, toda su profusa producción fue siempre precedida por increíbles dibujos a mano alzada que predijeron fielmente la futura realidad. Estos dibujos y sus resultados es lo que se quiere presentar. Para todo arquitecto, en formación o en ejercicio, siempre ha sido una barrera o una fuente de oportunidades la capacidad de poder explicar, con mayor o menor facilidad, sus ideas de proyecto a través del manejo de los lenguajes gráficos. Como Profesores de la disciplina, siempre nos ha preocupado lograr que nuestros alumnos puedan egresar con una correcta formación gráfica que les permita desenvolverse con fluidez en la vida profesional. Como discípulo del Arquitecto Roca he tenido la oportunidad de vivir en primera persona sus procesos de diseño así como su sorprendente manejo para la representación de sus proyectos, cualquiera fuera su escala. Lo he visto iniciar los primeros bocetos de grandes proyectos sobre un papel manteca nacional, con su portaminas SITO y mina 2mm B4. Noté que en algunas oportunidades sus primeros esbozos eran en perspectiva polar, otras veces en planta y otras en cortes perspectivados. A poco de iniciar el proceso de diseño el papel manteca queda cubierto de pequeños dibujos que en conjunto describen a la perfección la idea, incluyendo detalles de encuentros y uniones. Hay además, en su lenguaje gráfico, un definido estilo que lo identifica y se manifiesta especialmente en algunos elementos no necesariamente arquitectónicos, como son las figuras humanas, árboles, cielos, técnicas y posición del observador en el caso de las perspectivas polares. Es importante analizar el valor de esta cualidad en sus dibujos, a las que podríamos calificar como "caligrafía gráfica", ya que identifica al autor como una firma y contiene elementos de la idea que luego podrías verificarse en la obra construida. La mirada exhaustiva sobre su acervo gráfico es motivo de un análisis sobre cómo el dibujo anticipa y propicia una determinada manera de proyectar, en este caso sobre un autor reconocido por su tarea profesional arquitectónica y urbanística, como es el caso del Arquitecto Miguel Ángel Roca.
Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Roca, Miguel Ángel 1936-
Dibujo arquitectónico
Croquis
Expresión gráfica
Centros de participación Comunal (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_01e780fa13d2ebb18cc6399af65d9a10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17508 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida.Ferraris, RobertoRoca, Miguel Ángel 1936-Dibujo arquitectónicoCroquisExpresión gráficaCentros de participación Comunal (Córdoba, Argentina)Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. Río Cuarto, Córdoba. 2015Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl Arquitecto Miguel Ángel Roca, considerado uno de los más prominentes arquitectos vivos de la Argentina, que fuera elegido por sus colegas como el cuarto profesional más influyente, después de los arquitectos Clorindo Testa, Mario Roberto Álvarez y el estudio SEPRA. Su importancia radica en el hecho que ha producido un increíble impacto en la ciudad de Córdoba con sus planeamientos urbanos y obras de arquitectura. Pero mucho más allá de eso, toda su profusa producción fue siempre precedida por increíbles dibujos a mano alzada que predijeron fielmente la futura realidad. Estos dibujos y sus resultados es lo que se quiere presentar. Para todo arquitecto, en formación o en ejercicio, siempre ha sido una barrera o una fuente de oportunidades la capacidad de poder explicar, con mayor o menor facilidad, sus ideas de proyecto a través del manejo de los lenguajes gráficos. Como Profesores de la disciplina, siempre nos ha preocupado lograr que nuestros alumnos puedan egresar con una correcta formación gráfica que les permita desenvolverse con fluidez en la vida profesional. Como discípulo del Arquitecto Roca he tenido la oportunidad de vivir en primera persona sus procesos de diseño así como su sorprendente manejo para la representación de sus proyectos, cualquiera fuera su escala. Lo he visto iniciar los primeros bocetos de grandes proyectos sobre un papel manteca nacional, con su portaminas SITO y mina 2mm B4. Noté que en algunas oportunidades sus primeros esbozos eran en perspectiva polar, otras veces en planta y otras en cortes perspectivados. A poco de iniciar el proceso de diseño el papel manteca queda cubierto de pequeños dibujos que en conjunto describen a la perfección la idea, incluyendo detalles de encuentros y uniones. Hay además, en su lenguaje gráfico, un definido estilo que lo identifica y se manifiesta especialmente en algunos elementos no necesariamente arquitectónicos, como son las figuras humanas, árboles, cielos, técnicas y posición del observador en el caso de las perspectivas polares. Es importante analizar el valor de esta cualidad en sus dibujos, a las que podríamos calificar como "caligrafía gráfica", ya que identifica al autor como una firma y contiene elementos de la idea que luego podrías verificarse en la obra construida. La mirada exhaustiva sobre su acervo gráfico es motivo de un análisis sobre cómo el dibujo anticipa y propicia una determinada manera de proyectar, en este caso sobre un autor reconocido por su tarea profesional arquitectónica y urbanística, como es el caso del Arquitecto Miguel Ángel Roca.Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789876881487http://hdl.handle.net/11086/17508spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17508Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.237Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. |
title |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. |
spellingShingle |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. Ferraris, Roberto Roca, Miguel Ángel 1936- Dibujo arquitectónico Croquis Expresión gráfica Centros de participación Comunal (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. |
title_full |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. |
title_fullStr |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. |
title_full_unstemmed |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. |
title_sort |
Miguel Ángel Roca: Su obra gráfica y construida. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraris, Roberto |
author |
Ferraris, Roberto |
author_facet |
Ferraris, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Roca, Miguel Ángel 1936- Dibujo arquitectónico Croquis Expresión gráfica Centros de participación Comunal (Córdoba, Argentina) |
topic |
Roca, Miguel Ángel 1936- Dibujo arquitectónico Croquis Expresión gráfica Centros de participación Comunal (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. Río Cuarto, Córdoba. 2015 Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El Arquitecto Miguel Ángel Roca, considerado uno de los más prominentes arquitectos vivos de la Argentina, que fuera elegido por sus colegas como el cuarto profesional más influyente, después de los arquitectos Clorindo Testa, Mario Roberto Álvarez y el estudio SEPRA. Su importancia radica en el hecho que ha producido un increíble impacto en la ciudad de Córdoba con sus planeamientos urbanos y obras de arquitectura. Pero mucho más allá de eso, toda su profusa producción fue siempre precedida por increíbles dibujos a mano alzada que predijeron fielmente la futura realidad. Estos dibujos y sus resultados es lo que se quiere presentar. Para todo arquitecto, en formación o en ejercicio, siempre ha sido una barrera o una fuente de oportunidades la capacidad de poder explicar, con mayor o menor facilidad, sus ideas de proyecto a través del manejo de los lenguajes gráficos. Como Profesores de la disciplina, siempre nos ha preocupado lograr que nuestros alumnos puedan egresar con una correcta formación gráfica que les permita desenvolverse con fluidez en la vida profesional. Como discípulo del Arquitecto Roca he tenido la oportunidad de vivir en primera persona sus procesos de diseño así como su sorprendente manejo para la representación de sus proyectos, cualquiera fuera su escala. Lo he visto iniciar los primeros bocetos de grandes proyectos sobre un papel manteca nacional, con su portaminas SITO y mina 2mm B4. Noté que en algunas oportunidades sus primeros esbozos eran en perspectiva polar, otras veces en planta y otras en cortes perspectivados. A poco de iniciar el proceso de diseño el papel manteca queda cubierto de pequeños dibujos que en conjunto describen a la perfección la idea, incluyendo detalles de encuentros y uniones. Hay además, en su lenguaje gráfico, un definido estilo que lo identifica y se manifiesta especialmente en algunos elementos no necesariamente arquitectónicos, como son las figuras humanas, árboles, cielos, técnicas y posición del observador en el caso de las perspectivas polares. Es importante analizar el valor de esta cualidad en sus dibujos, a las que podríamos calificar como "caligrafía gráfica", ya que identifica al autor como una firma y contiene elementos de la idea que luego podrías verificarse en la obra construida. La mirada exhaustiva sobre su acervo gráfico es motivo de un análisis sobre cómo el dibujo anticipa y propicia una determinada manera de proyectar, en este caso sobre un autor reconocido por su tarea profesional arquitectónica y urbanística, como es el caso del Arquitecto Miguel Ángel Roca. Fil: Ferraris, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. Río Cuarto, Córdoba. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789876881487 http://hdl.handle.net/11086/17508 |
identifier_str_mv |
9789876881487 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618938493698048 |
score |
13.070432 |