Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)

Autores
Ortiz, Jorge Guillermo; Urquiza, Silvana Valeria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el análisis integrado del conjunto arqueofaunístico, constituido por vertebrados e invertebrados, del sitio Peñas Coloradas 3-cumbre (PC3-c), Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). El sitio se localiza en la cumbre de un farallón de ignimbrita y está conformado por estructuras arquitectónicas asignadas a momentos Tardíos-Incas, algunas de las cuales han sido reutilizadas hasta principios del siglo XX. Con la finalidad de complementar los datos y reconstruir la historia tafonómica de los conjuntos faunísticos, se estudió el contexto sedimentario mediante métodos físico-químicos (textura; pH; determinación de albúmina, P y MO). Los materiales analizados brindaron datos sobre algunas de las actividades realizadas en las estructuras, el consumo de animales, temporalidad, estacionalidad de las ocupaciones, y sobre los procesos diagenéticos actuantes. La integración contextual de los datos materiales analizados y del emplazamiento del sitio y sus estructuras, nos permite inferir prácticas sociales diferenciadas entre las estructuras con cubierta y sin cubierta. Las primeras, se vinculan a depósitos de alimentos y manufacturas, mientras que las segundas se asocian con prácticas residenciales, procesamiento y consumo de alimentos.
In this paper, an integrated analysis of archaeofaunal data consisting of vertebrates and invertebrates of the Peñas Coloradas 3-summit (PC3-c), Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) is conducted. The site is located at the top of an ignimbrite hill and is composed of architectural structures attributed to Late Inca times, some of which had been re-used until the early 20th century. In order to complement the data and reconstruct the taphonomic history of the faunal assemblages, we studied the sedimentary context by physicochemical methods (texture, pH, determination of albumin, P and MO). The material tested has provided data on some of the activities in the structures, animal consumption, timing and seasonality of occupations and diagenetic processes. Data integration as well as site and structure location allows inferring social practices that indicate different functions served between structures with and without roof. The former are linked to food and manufacture storage, while the latter are associated to residential practices, processing and consumption.
Fil: Ortiz, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Urquiza, Silvana Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Zoarqueología
Tafonomía y Entomología
Tardío-Inca
Puna argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62915

id CONICETDig_cd03d2cb862a5a91c79bb934eeb229d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)Zooarchaeology and taphonomy of Peñas Coloradas (Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca, Argentina) Late and Inca PeriodOrtiz, Jorge GuillermoUrquiza, Silvana ValeriaZoarqueologíaTafonomía y EntomologíaTardío-IncaPuna argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el análisis integrado del conjunto arqueofaunístico, constituido por vertebrados e invertebrados, del sitio Peñas Coloradas 3-cumbre (PC3-c), Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). El sitio se localiza en la cumbre de un farallón de ignimbrita y está conformado por estructuras arquitectónicas asignadas a momentos Tardíos-Incas, algunas de las cuales han sido reutilizadas hasta principios del siglo XX. Con la finalidad de complementar los datos y reconstruir la historia tafonómica de los conjuntos faunísticos, se estudió el contexto sedimentario mediante métodos físico-químicos (textura; pH; determinación de albúmina, P y MO). Los materiales analizados brindaron datos sobre algunas de las actividades realizadas en las estructuras, el consumo de animales, temporalidad, estacionalidad de las ocupaciones, y sobre los procesos diagenéticos actuantes. La integración contextual de los datos materiales analizados y del emplazamiento del sitio y sus estructuras, nos permite inferir prácticas sociales diferenciadas entre las estructuras con cubierta y sin cubierta. Las primeras, se vinculan a depósitos de alimentos y manufacturas, mientras que las segundas se asocian con prácticas residenciales, procesamiento y consumo de alimentos.In this paper, an integrated analysis of archaeofaunal data consisting of vertebrates and invertebrates of the Peñas Coloradas 3-summit (PC3-c), Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) is conducted. The site is located at the top of an ignimbrite hill and is composed of architectural structures attributed to Late Inca times, some of which had been re-used until the early 20th century. In order to complement the data and reconstruct the taphonomic history of the faunal assemblages, we studied the sedimentary context by physicochemical methods (texture, pH, determination of albumin, P and MO). The material tested has provided data on some of the activities in the structures, animal consumption, timing and seasonality of occupations and diagenetic processes. Data integration as well as site and structure location allows inferring social practices that indicate different functions served between structures with and without roof. The former are linked to food and manufacture storage, while the latter are associated to residential practices, processing and consumption.Fil: Ortiz, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Urquiza, Silvana Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62915Ortiz, Jorge Guillermo; Urquiza, Silvana Valeria; Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 5; 1; 11-2012; 245-2581852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9194/9901info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v5.n1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:59.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
Zooarchaeology and taphonomy of Peñas Coloradas (Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca, Argentina) Late and Inca Period
title Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
spellingShingle Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
Ortiz, Jorge Guillermo
Zoarqueología
Tafonomía y Entomología
Tardío-Inca
Puna argentina
title_short Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
title_full Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
title_fullStr Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
title_sort Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Jorge Guillermo
Urquiza, Silvana Valeria
author Ortiz, Jorge Guillermo
author_facet Ortiz, Jorge Guillermo
Urquiza, Silvana Valeria
author_role author
author2 Urquiza, Silvana Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoarqueología
Tafonomía y Entomología
Tardío-Inca
Puna argentina
topic Zoarqueología
Tafonomía y Entomología
Tardío-Inca
Puna argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el análisis integrado del conjunto arqueofaunístico, constituido por vertebrados e invertebrados, del sitio Peñas Coloradas 3-cumbre (PC3-c), Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). El sitio se localiza en la cumbre de un farallón de ignimbrita y está conformado por estructuras arquitectónicas asignadas a momentos Tardíos-Incas, algunas de las cuales han sido reutilizadas hasta principios del siglo XX. Con la finalidad de complementar los datos y reconstruir la historia tafonómica de los conjuntos faunísticos, se estudió el contexto sedimentario mediante métodos físico-químicos (textura; pH; determinación de albúmina, P y MO). Los materiales analizados brindaron datos sobre algunas de las actividades realizadas en las estructuras, el consumo de animales, temporalidad, estacionalidad de las ocupaciones, y sobre los procesos diagenéticos actuantes. La integración contextual de los datos materiales analizados y del emplazamiento del sitio y sus estructuras, nos permite inferir prácticas sociales diferenciadas entre las estructuras con cubierta y sin cubierta. Las primeras, se vinculan a depósitos de alimentos y manufacturas, mientras que las segundas se asocian con prácticas residenciales, procesamiento y consumo de alimentos.
In this paper, an integrated analysis of archaeofaunal data consisting of vertebrates and invertebrates of the Peñas Coloradas 3-summit (PC3-c), Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) is conducted. The site is located at the top of an ignimbrite hill and is composed of architectural structures attributed to Late Inca times, some of which had been re-used until the early 20th century. In order to complement the data and reconstruct the taphonomic history of the faunal assemblages, we studied the sedimentary context by physicochemical methods (texture, pH, determination of albumin, P and MO). The material tested has provided data on some of the activities in the structures, animal consumption, timing and seasonality of occupations and diagenetic processes. Data integration as well as site and structure location allows inferring social practices that indicate different functions served between structures with and without roof. The former are linked to food and manufacture storage, while the latter are associated to residential practices, processing and consumption.
Fil: Ortiz, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Urquiza, Silvana Valeria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Se presenta el análisis integrado del conjunto arqueofaunístico, constituido por vertebrados e invertebrados, del sitio Peñas Coloradas 3-cumbre (PC3-c), Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). El sitio se localiza en la cumbre de un farallón de ignimbrita y está conformado por estructuras arquitectónicas asignadas a momentos Tardíos-Incas, algunas de las cuales han sido reutilizadas hasta principios del siglo XX. Con la finalidad de complementar los datos y reconstruir la historia tafonómica de los conjuntos faunísticos, se estudió el contexto sedimentario mediante métodos físico-químicos (textura; pH; determinación de albúmina, P y MO). Los materiales analizados brindaron datos sobre algunas de las actividades realizadas en las estructuras, el consumo de animales, temporalidad, estacionalidad de las ocupaciones, y sobre los procesos diagenéticos actuantes. La integración contextual de los datos materiales analizados y del emplazamiento del sitio y sus estructuras, nos permite inferir prácticas sociales diferenciadas entre las estructuras con cubierta y sin cubierta. Las primeras, se vinculan a depósitos de alimentos y manufacturas, mientras que las segundas se asocian con prácticas residenciales, procesamiento y consumo de alimentos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62915
Ortiz, Jorge Guillermo; Urquiza, Silvana Valeria; Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 5; 1; 11-2012; 245-258
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62915
identifier_str_mv Ortiz, Jorge Guillermo; Urquiza, Silvana Valeria; Zooarqueología y Tafonomía del Período Tardío-Inca en Peñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 5; 1; 11-2012; 245-258
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9194/9901
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v5.n1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269375710625792
score 13.13397