Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea

Autores
Kenny, Sara; Domijan, Vladimir; Suez, Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es parte del Libro de Conferencias y resúmenes de ponencias de las Jornadas Nacionales del Color. Mar del Plata, 2013
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
En este trabajo se verificó el rol protagónico que tienen las manifestaciones perceptuales del color y las texturas en la construcción de la identidad en las ciudades, como herramientas en la formación urbana de manera consciente y responsible. El color es la forma visual más rica en cuanto a combinación compleja se refiere. Las formas cromáticas proveen a la mente de concepciones al igual que las demás de la experiencia perceptiva humana, constituyéndose en un instrumento de conformación, expresión y significados urbanos fundamentales para el reconocimiento e identificación de la ciudad. Por ello el lenguaje del color en la ciudad, como signo cromático, expone su potencialidad en el despliegue de la condición urbana contemporánea. Por otra parte, la textura es una expresión superficial de la materia y de los componentes de la forma urbana pudiendo ser percibidas como Táctiles o Visuales a través de sus tres dimensiones de medición y análisis: Grano, Dirección y Densidad. Juntos, el color y las texturas se potencian manifestando una sucesión de tramas, previsibles y no previsibles. Las previsibles están formadas por el conjunto de construcciones que el hombre realiza en la ciudad, siendo las no previsibles, aquellas que con el paso del tiempo generan sus habitantes con sus acciones de las relaciones cotidianas. Estas modifican la apariencia de las envolventes de manera constante e inusitada lo cual colabora a manifestar la identidad de cada ciudad. Se investigó cualitativamente las diferentes expresiones de textura sistematizándola y categorizándola, también se detectaron y analizaron los contrastes de color y las relaciones este con las texturas bajo la variable de la distancia, desde un enfoque principalmente perceptual y en un área determinada de la ciudad de Córdoba. Esto permitió la obtención de conclusiones referentes a las relaciones entre las variables, brindando pautas de intervención y acciones modificatorias según los objetivos que se quieran alcanzar en el diseño de intervenciones urbanas. Siendo la identidad urbana una construcción de imágenes posibilitada por la experiencia, vivencias y conceptualizaciones de ámbitos urbanos, el color y las texturas urbanas actúan en ellos como forma y como signo, permitiendo colaborar en el reconocimiento e individualización de la ciudad contemporánea.
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Diseño Arquitectónico
Materia
Urbanismo
Ciudad contemporánea
Identidad urbana
Identidad cultural
Color urbano
textura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29686

id RDUUNC_0040ae7bd22b16b6d2890f4d7713f13e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29686
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporáneaKenny, SaraDomijan, VladimirSuez, LauraUrbanismoCiudad contemporáneaIdentidad urbanaIdentidad culturalColor urbanotexturaEste trabajo es parte del Libro de Conferencias y resúmenes de ponencias de las Jornadas Nacionales del Color. Mar del Plata, 2013Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.En este trabajo se verificó el rol protagónico que tienen las manifestaciones perceptuales del color y las texturas en la construcción de la identidad en las ciudades, como herramientas en la formación urbana de manera consciente y responsible. El color es la forma visual más rica en cuanto a combinación compleja se refiere. Las formas cromáticas proveen a la mente de concepciones al igual que las demás de la experiencia perceptiva humana, constituyéndose en un instrumento de conformación, expresión y significados urbanos fundamentales para el reconocimiento e identificación de la ciudad. Por ello el lenguaje del color en la ciudad, como signo cromático, expone su potencialidad en el despliegue de la condición urbana contemporánea. Por otra parte, la textura es una expresión superficial de la materia y de los componentes de la forma urbana pudiendo ser percibidas como Táctiles o Visuales a través de sus tres dimensiones de medición y análisis: Grano, Dirección y Densidad. Juntos, el color y las texturas se potencian manifestando una sucesión de tramas, previsibles y no previsibles. Las previsibles están formadas por el conjunto de construcciones que el hombre realiza en la ciudad, siendo las no previsibles, aquellas que con el paso del tiempo generan sus habitantes con sus acciones de las relaciones cotidianas. Estas modifican la apariencia de las envolventes de manera constante e inusitada lo cual colabora a manifestar la identidad de cada ciudad. Se investigó cualitativamente las diferentes expresiones de textura sistematizándola y categorizándola, también se detectaron y analizaron los contrastes de color y las relaciones este con las texturas bajo la variable de la distancia, desde un enfoque principalmente perceptual y en un área determinada de la ciudad de Córdoba. Esto permitió la obtención de conclusiones referentes a las relaciones entre las variables, brindando pautas de intervención y acciones modificatorias según los objetivos que se quieran alcanzar en el diseño de intervenciones urbanas. Siendo la identidad urbana una construcción de imágenes posibilitada por la experiencia, vivencias y conceptualizaciones de ámbitos urbanos, el color y las texturas urbanas actúan en ellos como forma y como signo, permitiendo colaborar en el reconocimiento e individualización de la ciudad contemporánea.Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.Diseño ArquitectónicoGrupo Argentino del Color; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-544-542-0http://hdl.handle.net/11086/29686spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29686Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:42.198Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
title Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
spellingShingle Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
Kenny, Sara
Urbanismo
Ciudad contemporánea
Identidad urbana
Identidad cultural
Color urbano
textura
title_short Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
title_full Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
title_fullStr Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
title_full_unstemmed Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
title_sort Color y textura, en la construcción de la identidad de la ciudad contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Kenny, Sara
Domijan, Vladimir
Suez, Laura
author Kenny, Sara
author_facet Kenny, Sara
Domijan, Vladimir
Suez, Laura
author_role author
author2 Domijan, Vladimir
Suez, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Ciudad contemporánea
Identidad urbana
Identidad cultural
Color urbano
textura
topic Urbanismo
Ciudad contemporánea
Identidad urbana
Identidad cultural
Color urbano
textura
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es parte del Libro de Conferencias y resúmenes de ponencias de las Jornadas Nacionales del Color. Mar del Plata, 2013
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
En este trabajo se verificó el rol protagónico que tienen las manifestaciones perceptuales del color y las texturas en la construcción de la identidad en las ciudades, como herramientas en la formación urbana de manera consciente y responsible. El color es la forma visual más rica en cuanto a combinación compleja se refiere. Las formas cromáticas proveen a la mente de concepciones al igual que las demás de la experiencia perceptiva humana, constituyéndose en un instrumento de conformación, expresión y significados urbanos fundamentales para el reconocimiento e identificación de la ciudad. Por ello el lenguaje del color en la ciudad, como signo cromático, expone su potencialidad en el despliegue de la condición urbana contemporánea. Por otra parte, la textura es una expresión superficial de la materia y de los componentes de la forma urbana pudiendo ser percibidas como Táctiles o Visuales a través de sus tres dimensiones de medición y análisis: Grano, Dirección y Densidad. Juntos, el color y las texturas se potencian manifestando una sucesión de tramas, previsibles y no previsibles. Las previsibles están formadas por el conjunto de construcciones que el hombre realiza en la ciudad, siendo las no previsibles, aquellas que con el paso del tiempo generan sus habitantes con sus acciones de las relaciones cotidianas. Estas modifican la apariencia de las envolventes de manera constante e inusitada lo cual colabora a manifestar la identidad de cada ciudad. Se investigó cualitativamente las diferentes expresiones de textura sistematizándola y categorizándola, también se detectaron y analizaron los contrastes de color y las relaciones este con las texturas bajo la variable de la distancia, desde un enfoque principalmente perceptual y en un área determinada de la ciudad de Córdoba. Esto permitió la obtención de conclusiones referentes a las relaciones entre las variables, brindando pautas de intervención y acciones modificatorias según los objetivos que se quieran alcanzar en el diseño de intervenciones urbanas. Siendo la identidad urbana una construcción de imágenes posibilitada por la experiencia, vivencias y conceptualizaciones de ámbitos urbanos, el color y las texturas urbanas actúan en ellos como forma y como signo, permitiendo colaborar en el reconocimiento e individualización de la ciudad contemporánea.
Fil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Domijan, Vladimir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Fil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina.
Diseño Arquitectónico
description Este trabajo es parte del Libro de Conferencias y resúmenes de ponencias de las Jornadas Nacionales del Color. Mar del Plata, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-544-542-0
http://hdl.handle.net/11086/29686
identifier_str_mv 978-987-544-542-0
url http://hdl.handle.net/11086/29686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino del Color; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino del Color; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143336336850944
score 12.712165