La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX

Autores
Cipriani, Cristian Roberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde sus comienzos Argentina ha sido un país caracterizado por sus inmigraciones, la intercontinental y marina ha sido la de mayor afluencia y parte fundamental de nuestra historia, tanto en nuestra formación como país como por nuestras características culturales lo cual ha dado lugar a numerosos debates y estudios sobre ello. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la historia de la inmigración sirio-libanesa en Argentina a la luz de una perspectiva de influencia hacia las instituciones políticas y económicas argentinas. A tal efecto este análisis se centrará en la influencia de las elites sirio libanesas en la economía y política argentina del siglo XX a través de la reconstrucción de las dinámicas migratorias. A través de las migraciones entre las décadas de 1890 y 1900 se pretende establecer los distintos patrones de asentamientos en el territorio nacional concentrándose específicamente en el centro norte argentino analizando su florecimiento económico y político, todo ello influenciado bajo su impronta socio cultural. Se partirá de una estrategia cualitativa que permitirá a través de la historia de vida, propia de los métodos biográficos, pasar del sujeto individual al sujeto histórico. Es decir que a partir del relato de vida de los propios actores se podrán inferir procesos históricos situados. La poca cantidad de estudios sobre estas comunidades puede deberse a una rápida asimilación de la vida nacional fusionándose con los nativos que probablemente hayan perdido una parte de ese sentido de pertenencia a su nación de origen, tan fuerte en otros grupos migratorios, a modo de ejemplo, españoles e italianos. La poca visibilidad de este tipo de comunidades no significa que no sean protagonistas de grandes cambios políticos, económicos y sociales, aquí lo que se produce es un amalgamiento de su cultura y adaptación al medio circundante
Fil: Cipriani, Cristian Roberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Political institutions
Elite
Immigration
International politics
Instituciones políticas
Élite
Inmigración
Política internacional
Institution politique
Élite
Immigration
Politique internationale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45540

id RDUNVM_f5d114e55c272bfd46d3bae6d39f7e7d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45540
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XXCipriani, Cristian RobertoPolitical institutionsEliteImmigrationInternational politicsInstituciones políticasÉliteInmigraciónPolítica internacionalInstitution politiqueÉliteImmigrationPolitique internationaleDesde sus comienzos Argentina ha sido un país caracterizado por sus inmigraciones, la intercontinental y marina ha sido la de mayor afluencia y parte fundamental de nuestra historia, tanto en nuestra formación como país como por nuestras características culturales lo cual ha dado lugar a numerosos debates y estudios sobre ello. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la historia de la inmigración sirio-libanesa en Argentina a la luz de una perspectiva de influencia hacia las instituciones políticas y económicas argentinas. A tal efecto este análisis se centrará en la influencia de las elites sirio libanesas en la economía y política argentina del siglo XX a través de la reconstrucción de las dinámicas migratorias. A través de las migraciones entre las décadas de 1890 y 1900 se pretende establecer los distintos patrones de asentamientos en el territorio nacional concentrándose específicamente en el centro norte argentino analizando su florecimiento económico y político, todo ello influenciado bajo su impronta socio cultural. Se partirá de una estrategia cualitativa que permitirá a través de la historia de vida, propia de los métodos biográficos, pasar del sujeto individual al sujeto histórico. Es decir que a partir del relato de vida de los propios actores se podrán inferir procesos históricos situados. La poca cantidad de estudios sobre estas comunidades puede deberse a una rápida asimilación de la vida nacional fusionándose con los nativos que probablemente hayan perdido una parte de ese sentido de pertenencia a su nación de origen, tan fuerte en otros grupos migratorios, a modo de ejemplo, españoles e italianos. La poca visibilidad de este tipo de comunidades no significa que no sean protagonistas de grandes cambios políticos, económicos y sociales, aquí lo que se produce es un amalgamiento de su cultura y adaptación al medio circundanteFil: Cipriani, Cristian Roberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455404554020230921u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45540instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.897Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
title La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
spellingShingle La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
Cipriani, Cristian Roberto
Political institutions
Elite
Immigration
International politics
Instituciones políticas
Élite
Inmigración
Política internacional
Institution politique
Élite
Immigration
Politique internationale
title_short La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
title_full La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
title_fullStr La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
title_full_unstemmed La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
title_sort La inmigración de las elites sirio libanesa y su influencia en las instituciones políticas y económicas argentina durante el siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Cipriani, Cristian Roberto
author Cipriani, Cristian Roberto
author_facet Cipriani, Cristian Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Political institutions
Elite
Immigration
International politics
Instituciones políticas
Élite
Inmigración
Política internacional
Institution politique
Élite
Immigration
Politique internationale
topic Political institutions
Elite
Immigration
International politics
Instituciones políticas
Élite
Inmigración
Política internacional
Institution politique
Élite
Immigration
Politique internationale
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus comienzos Argentina ha sido un país caracterizado por sus inmigraciones, la intercontinental y marina ha sido la de mayor afluencia y parte fundamental de nuestra historia, tanto en nuestra formación como país como por nuestras características culturales lo cual ha dado lugar a numerosos debates y estudios sobre ello. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la historia de la inmigración sirio-libanesa en Argentina a la luz de una perspectiva de influencia hacia las instituciones políticas y económicas argentinas. A tal efecto este análisis se centrará en la influencia de las elites sirio libanesas en la economía y política argentina del siglo XX a través de la reconstrucción de las dinámicas migratorias. A través de las migraciones entre las décadas de 1890 y 1900 se pretende establecer los distintos patrones de asentamientos en el territorio nacional concentrándose específicamente en el centro norte argentino analizando su florecimiento económico y político, todo ello influenciado bajo su impronta socio cultural. Se partirá de una estrategia cualitativa que permitirá a través de la historia de vida, propia de los métodos biográficos, pasar del sujeto individual al sujeto histórico. Es decir que a partir del relato de vida de los propios actores se podrán inferir procesos históricos situados. La poca cantidad de estudios sobre estas comunidades puede deberse a una rápida asimilación de la vida nacional fusionándose con los nativos que probablemente hayan perdido una parte de ese sentido de pertenencia a su nación de origen, tan fuerte en otros grupos migratorios, a modo de ejemplo, españoles e italianos. La poca visibilidad de este tipo de comunidades no significa que no sean protagonistas de grandes cambios políticos, económicos y sociales, aquí lo que se produce es un amalgamiento de su cultura y adaptación al medio circundante
Fil: Cipriani, Cristian Roberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Desde sus comienzos Argentina ha sido un país caracterizado por sus inmigraciones, la intercontinental y marina ha sido la de mayor afluencia y parte fundamental de nuestra historia, tanto en nuestra formación como país como por nuestras características culturales lo cual ha dado lugar a numerosos debates y estudios sobre ello. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la historia de la inmigración sirio-libanesa en Argentina a la luz de una perspectiva de influencia hacia las instituciones políticas y económicas argentinas. A tal efecto este análisis se centrará en la influencia de las elites sirio libanesas en la economía y política argentina del siglo XX a través de la reconstrucción de las dinámicas migratorias. A través de las migraciones entre las décadas de 1890 y 1900 se pretende establecer los distintos patrones de asentamientos en el territorio nacional concentrándose específicamente en el centro norte argentino analizando su florecimiento económico y político, todo ello influenciado bajo su impronta socio cultural. Se partirá de una estrategia cualitativa que permitirá a través de la historia de vida, propia de los métodos biográficos, pasar del sujeto individual al sujeto histórico. Es decir que a partir del relato de vida de los propios actores se podrán inferir procesos históricos situados. La poca cantidad de estudios sobre estas comunidades puede deberse a una rápida asimilación de la vida nacional fusionándose con los nativos que probablemente hayan perdido una parte de ese sentido de pertenencia a su nación de origen, tan fuerte en otros grupos migratorios, a modo de ejemplo, españoles e italianos. La poca visibilidad de este tipo de comunidades no significa que no sean protagonistas de grandes cambios políticos, económicos y sociales, aquí lo que se produce es un amalgamiento de su cultura y adaptación al medio circundante
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45540
45540
20230921u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45540
identifier_str_mv 45540
20230921u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058617516032
score 12.559606