Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social

Autores
González, Rosario Itatí; Moniec, Susana Beatriz; Bogado, Andrea Gertrudis
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia el foco estará puesto en los abordajes y decisiones metodológicas adoptados en el desarrollo del estudio de trayectorias académicas de los estudiantes de Trabajo Social, realizados en el marco de dos proyectos de investigación llevados adelante por el equipo, entre los años 2017 y 2024. El interés radica en comprender los factores que intervienen en la definición de las trayectorias educativas de estudiantes y cómo éstas se relacionan con el curriculum, entendiendo al mismo como una propuesta política educativa, configurada por disputas de sentidos e intereses, que se resignifica y tensiona en diferentes niveles de especificación. Y si bien muchos estudiantes cumplen su formación cumpliendo con los plazos establecidos en el curriculum teórico, son numerosos los que transitan el ámbito universitario de manera muy diferente a lo previsto por el sistema educativo, es entonces cuando se habla de trayectorias reales. Estudiar las trayectorias reviste una importancia sustantiva en virtud de las discusiones que se vienen desarrollando respecto de los indicadores de política universitaria que muestran resultados adversos, entre ellos la desproporción entre ingreso y egreso; el número de inscriptos a materias y cursantes reales; los que regularizan y los que finalmente aprueban los espacios curriculares; así como la discrepancia entre trayectorias teóricas, inspiradas en el diseño curricular y las trayectorias reales desarrolladas por estudiantes, que llegan a extenderse hasta entre dos y cinco años más de lo que el plan de estudios propone. En un contexto de alta mercantilización de la educación superior, la problemática descripta, pone en cuestión la sostenibilidad de propuestas de formación universitaria de carácter público e impacta en la dinámica de los desarrollos curriculares e interpela al trabajo social desde la formación
Fil: Bogado, Andrea Gertrudis. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Moniec, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: González, Rosario Itatí. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Materia
Social work
Curriculum
Methodology
Trabajo social
Plan de estudios
Metodología
Travail social
Curriculum
Méthodologie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47959

id RDUNVM_f01cd8af9cd6097aa16aab7864ec5657
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47959
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo socialGonzález, Rosario ItatíMoniec, Susana BeatrizBogado, Andrea GertrudisSocial workCurriculumMethodologyTrabajo socialPlan de estudiosMetodologíaTravail socialCurriculumMéthodologieEn esta ponencia el foco estará puesto en los abordajes y decisiones metodológicas adoptados en el desarrollo del estudio de trayectorias académicas de los estudiantes de Trabajo Social, realizados en el marco de dos proyectos de investigación llevados adelante por el equipo, entre los años 2017 y 2024. El interés radica en comprender los factores que intervienen en la definición de las trayectorias educativas de estudiantes y cómo éstas se relacionan con el curriculum, entendiendo al mismo como una propuesta política educativa, configurada por disputas de sentidos e intereses, que se resignifica y tensiona en diferentes niveles de especificación. Y si bien muchos estudiantes cumplen su formación cumpliendo con los plazos establecidos en el curriculum teórico, son numerosos los que transitan el ámbito universitario de manera muy diferente a lo previsto por el sistema educativo, es entonces cuando se habla de trayectorias reales. Estudiar las trayectorias reviste una importancia sustantiva en virtud de las discusiones que se vienen desarrollando respecto de los indicadores de política universitaria que muestran resultados adversos, entre ellos la desproporción entre ingreso y egreso; el número de inscriptos a materias y cursantes reales; los que regularizan y los que finalmente aprueban los espacios curriculares; así como la discrepancia entre trayectorias teóricas, inspiradas en el diseño curricular y las trayectorias reales desarrolladas por estudiantes, que llegan a extenderse hasta entre dos y cinco años más de lo que el plan de estudios propone. En un contexto de alta mercantilización de la educación superior, la problemática descripta, pone en cuestión la sostenibilidad de propuestas de formación universitaria de carácter público e impacta en la dinámica de los desarrollos curriculares e interpela al trabajo social desde la formaciónFil: Bogado, Andrea Gertrudis. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Moniec, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: González, Rosario Itatí. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479594795920251028u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47959instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.724Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
title Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
spellingShingle Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
González, Rosario Itatí
Social work
Curriculum
Methodology
Trabajo social
Plan de estudios
Metodología
Travail social
Curriculum
Méthodologie
title_short Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
title_full Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
title_fullStr Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
title_full_unstemmed Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
title_sort Abordajes metodológicos en la investigación de las trayectorias educativas de estudiantes de trabajo social
dc.creator.none.fl_str_mv González, Rosario Itatí
Moniec, Susana Beatriz
Bogado, Andrea Gertrudis
author González, Rosario Itatí
author_facet González, Rosario Itatí
Moniec, Susana Beatriz
Bogado, Andrea Gertrudis
author_role author
author2 Moniec, Susana Beatriz
Bogado, Andrea Gertrudis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Social work
Curriculum
Methodology
Trabajo social
Plan de estudios
Metodología
Travail social
Curriculum
Méthodologie
topic Social work
Curriculum
Methodology
Trabajo social
Plan de estudios
Metodología
Travail social
Curriculum
Méthodologie
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia el foco estará puesto en los abordajes y decisiones metodológicas adoptados en el desarrollo del estudio de trayectorias académicas de los estudiantes de Trabajo Social, realizados en el marco de dos proyectos de investigación llevados adelante por el equipo, entre los años 2017 y 2024. El interés radica en comprender los factores que intervienen en la definición de las trayectorias educativas de estudiantes y cómo éstas se relacionan con el curriculum, entendiendo al mismo como una propuesta política educativa, configurada por disputas de sentidos e intereses, que se resignifica y tensiona en diferentes niveles de especificación. Y si bien muchos estudiantes cumplen su formación cumpliendo con los plazos establecidos en el curriculum teórico, son numerosos los que transitan el ámbito universitario de manera muy diferente a lo previsto por el sistema educativo, es entonces cuando se habla de trayectorias reales. Estudiar las trayectorias reviste una importancia sustantiva en virtud de las discusiones que se vienen desarrollando respecto de los indicadores de política universitaria que muestran resultados adversos, entre ellos la desproporción entre ingreso y egreso; el número de inscriptos a materias y cursantes reales; los que regularizan y los que finalmente aprueban los espacios curriculares; así como la discrepancia entre trayectorias teóricas, inspiradas en el diseño curricular y las trayectorias reales desarrolladas por estudiantes, que llegan a extenderse hasta entre dos y cinco años más de lo que el plan de estudios propone. En un contexto de alta mercantilización de la educación superior, la problemática descripta, pone en cuestión la sostenibilidad de propuestas de formación universitaria de carácter público e impacta en la dinámica de los desarrollos curriculares e interpela al trabajo social desde la formación
Fil: Bogado, Andrea Gertrudis. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Moniec, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: González, Rosario Itatí. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
description En esta ponencia el foco estará puesto en los abordajes y decisiones metodológicas adoptados en el desarrollo del estudio de trayectorias académicas de los estudiantes de Trabajo Social, realizados en el marco de dos proyectos de investigación llevados adelante por el equipo, entre los años 2017 y 2024. El interés radica en comprender los factores que intervienen en la definición de las trayectorias educativas de estudiantes y cómo éstas se relacionan con el curriculum, entendiendo al mismo como una propuesta política educativa, configurada por disputas de sentidos e intereses, que se resignifica y tensiona en diferentes niveles de especificación. Y si bien muchos estudiantes cumplen su formación cumpliendo con los plazos establecidos en el curriculum teórico, son numerosos los que transitan el ámbito universitario de manera muy diferente a lo previsto por el sistema educativo, es entonces cuando se habla de trayectorias reales. Estudiar las trayectorias reviste una importancia sustantiva en virtud de las discusiones que se vienen desarrollando respecto de los indicadores de política universitaria que muestran resultados adversos, entre ellos la desproporción entre ingreso y egreso; el número de inscriptos a materias y cursantes reales; los que regularizan y los que finalmente aprueban los espacios curriculares; así como la discrepancia entre trayectorias teóricas, inspiradas en el diseño curricular y las trayectorias reales desarrolladas por estudiantes, que llegan a extenderse hasta entre dos y cinco años más de lo que el plan de estudios propone. En un contexto de alta mercantilización de la educación superior, la problemática descripta, pone en cuestión la sostenibilidad de propuestas de formación universitaria de carácter público e impacta en la dinámica de los desarrollos curriculares e interpela al trabajo social desde la formación
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47959
47959
20251028u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47959
identifier_str_mv 47959
20251028u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045765458395136
score 13.087074