Caracterización del sujeto Pyme
- Autores
- Muñoz, Julio César
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es determinar la caracterización de un Constructo denominado Sujeto Pyme, a parir de un análisis multivariante. Es decir, contemplar la definición del Sujeto Pyme considerando diferentes constructos que la componen con sus respectivas variables observables. El objeto es definir de forma cuantitativa a un Sujeto Pyme como entidad jurídica, de forma más integral que lo hace la Sepyme actualmente, que solo considera el aspecto sectorial: Agro, Industria, Minería, Comercio, Servicios y el tamaño en facturación anual. Esta caracterización integral incluye dimensiones como la propiedad, el riesgo, el capital, el trabajo empresarial, el atractivo de la industria, la racionalidad empresaria y la ecoestructura donde se desenvuelve la empresa. En los últimos años, distintos autores tanto de Latinoamérica, como europeos han abordado la definición de lo que es una Pyme. Lo anterior obedece a la importancia de las mismas, para el desarrollo económico y social de un país, en función que representan la gran mayoría de empresas. No obstante, la gran parte de trabajos académicos son de tipo descriptivos y en algunos casos de aproximación del concepto desde el análisis cualitativo. El presente proyecto, en lo que respecta a la metodología pretende modelizar el constructo del Sujeto Pyme y desde un análisis cuantitativo basado en las ecuaciones estructurales, para luego realizar un análisis discriminante alrededor del constructo del sujeto Pyme. El estudio tiene una gran relevancia, en virtud de la definición cuantitativa de un universo de Sujeto Pyme, que sea plausible de beneficio y fomentos de las diferentes líneas de subsidios y créditos del Gobierno
Fil: Muñoz, Julio Césarl. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Organization and management
Enterprises
Entrepreneurs
Small enterprises
Organización y gestión
Empresa
Empresario
Pequeña empresa
Administration et gestion
Entreprise
Entrepreneur
Petite entreprise - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44894
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_e24ecb2c6f52856d4160178234518b04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44894 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Caracterización del sujeto PymeMuñoz, Julio CésarOrganization and managementEnterprisesEntrepreneursSmall enterprisesOrganización y gestiónEmpresaEmpresarioPequeña empresaAdministration et gestionEntrepriseEntrepreneurPetite entrepriseEl objetivo del trabajo es determinar la caracterización de un Constructo denominado Sujeto Pyme, a parir de un análisis multivariante. Es decir, contemplar la definición del Sujeto Pyme considerando diferentes constructos que la componen con sus respectivas variables observables. El objeto es definir de forma cuantitativa a un Sujeto Pyme como entidad jurídica, de forma más integral que lo hace la Sepyme actualmente, que solo considera el aspecto sectorial: Agro, Industria, Minería, Comercio, Servicios y el tamaño en facturación anual. Esta caracterización integral incluye dimensiones como la propiedad, el riesgo, el capital, el trabajo empresarial, el atractivo de la industria, la racionalidad empresaria y la ecoestructura donde se desenvuelve la empresa. En los últimos años, distintos autores tanto de Latinoamérica, como europeos han abordado la definición de lo que es una Pyme. Lo anterior obedece a la importancia de las mismas, para el desarrollo económico y social de un país, en función que representan la gran mayoría de empresas. No obstante, la gran parte de trabajos académicos son de tipo descriptivos y en algunos casos de aproximación del concepto desde el análisis cualitativo. El presente proyecto, en lo que respecta a la metodología pretende modelizar el constructo del Sujeto Pyme y desde un análisis cuantitativo basado en las ecuaciones estructurales, para luego realizar un análisis discriminante alrededor del constructo del sujeto Pyme. El estudio tiene una gran relevancia, en virtud de la definición cuantitativa de un universo de Sujeto Pyme, que sea plausible de beneficio y fomentos de las diferentes líneas de subsidios y créditos del GobiernoFil: Muñoz, Julio Césarl. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448944489420230330u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44894instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.746Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del sujeto Pyme |
title |
Caracterización del sujeto Pyme |
spellingShingle |
Caracterización del sujeto Pyme Muñoz, Julio César Organization and management Enterprises Entrepreneurs Small enterprises Organización y gestión Empresa Empresario Pequeña empresa Administration et gestion Entreprise Entrepreneur Petite entreprise |
title_short |
Caracterización del sujeto Pyme |
title_full |
Caracterización del sujeto Pyme |
title_fullStr |
Caracterización del sujeto Pyme |
title_full_unstemmed |
Caracterización del sujeto Pyme |
title_sort |
Caracterización del sujeto Pyme |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Julio César |
author |
Muñoz, Julio César |
author_facet |
Muñoz, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organization and management Enterprises Entrepreneurs Small enterprises Organización y gestión Empresa Empresario Pequeña empresa Administration et gestion Entreprise Entrepreneur Petite entreprise |
topic |
Organization and management Enterprises Entrepreneurs Small enterprises Organización y gestión Empresa Empresario Pequeña empresa Administration et gestion Entreprise Entrepreneur Petite entreprise |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es determinar la caracterización de un Constructo denominado Sujeto Pyme, a parir de un análisis multivariante. Es decir, contemplar la definición del Sujeto Pyme considerando diferentes constructos que la componen con sus respectivas variables observables. El objeto es definir de forma cuantitativa a un Sujeto Pyme como entidad jurídica, de forma más integral que lo hace la Sepyme actualmente, que solo considera el aspecto sectorial: Agro, Industria, Minería, Comercio, Servicios y el tamaño en facturación anual. Esta caracterización integral incluye dimensiones como la propiedad, el riesgo, el capital, el trabajo empresarial, el atractivo de la industria, la racionalidad empresaria y la ecoestructura donde se desenvuelve la empresa. En los últimos años, distintos autores tanto de Latinoamérica, como europeos han abordado la definición de lo que es una Pyme. Lo anterior obedece a la importancia de las mismas, para el desarrollo económico y social de un país, en función que representan la gran mayoría de empresas. No obstante, la gran parte de trabajos académicos son de tipo descriptivos y en algunos casos de aproximación del concepto desde el análisis cualitativo. El presente proyecto, en lo que respecta a la metodología pretende modelizar el constructo del Sujeto Pyme y desde un análisis cuantitativo basado en las ecuaciones estructurales, para luego realizar un análisis discriminante alrededor del constructo del sujeto Pyme. El estudio tiene una gran relevancia, en virtud de la definición cuantitativa de un universo de Sujeto Pyme, que sea plausible de beneficio y fomentos de las diferentes líneas de subsidios y créditos del Gobierno Fil: Muñoz, Julio Césarl. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
El objetivo del trabajo es determinar la caracterización de un Constructo denominado Sujeto Pyme, a parir de un análisis multivariante. Es decir, contemplar la definición del Sujeto Pyme considerando diferentes constructos que la componen con sus respectivas variables observables. El objeto es definir de forma cuantitativa a un Sujeto Pyme como entidad jurídica, de forma más integral que lo hace la Sepyme actualmente, que solo considera el aspecto sectorial: Agro, Industria, Minería, Comercio, Servicios y el tamaño en facturación anual. Esta caracterización integral incluye dimensiones como la propiedad, el riesgo, el capital, el trabajo empresarial, el atractivo de la industria, la racionalidad empresaria y la ecoestructura donde se desenvuelve la empresa. En los últimos años, distintos autores tanto de Latinoamérica, como europeos han abordado la definición de lo que es una Pyme. Lo anterior obedece a la importancia de las mismas, para el desarrollo económico y social de un país, en función que representan la gran mayoría de empresas. No obstante, la gran parte de trabajos académicos son de tipo descriptivos y en algunos casos de aproximación del concepto desde el análisis cualitativo. El presente proyecto, en lo que respecta a la metodología pretende modelizar el constructo del Sujeto Pyme y desde un análisis cuantitativo basado en las ecuaciones estructurales, para luego realizar un análisis discriminante alrededor del constructo del sujeto Pyme. El estudio tiene una gran relevancia, en virtud de la definición cuantitativa de un universo de Sujeto Pyme, que sea plausible de beneficio y fomentos de las diferentes líneas de subsidios y créditos del Gobierno |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44894 44894 20230330u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44894 |
identifier_str_mv |
44894 20230330u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057694769152 |
score |
12.559606 |