Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades

Autores
Pedraza, Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Si se observa alrededor se notará la presencia de mujeres en todos lados; en la política, en empresas, deportes, movimientos sociales, e incluso se verán liderando algunos de estos espacios. Sin embargo, las mujeres continúan siendo excluidas y segregadas en todos los ámbitos de su desarrollo. Son pocos los casos – aunque cada vez son más – en los que las mujeres se posicionan como líderes o en lugares de toma de decisiones. Las desigualdades en el acceso a las oportunidades laborales, desde una perspectiva de género, tiene múltiples causales, y requiere de la implementación de mecanismos de cambio sociales, culturales y políticos para su real prevención y erradicación. Pero en ciertos ámbitos, la desigualdad conlleva además otras consecuencias, como lo es en el ámbito de la comunicación. Si entendemos a los medios de comunicación como formadores de opinión y de valores socioculturales, la falta o poca representación de los diversos colectivos de nuestra sociedad, también da lugar a que dicha representación desigual se plasme en los contenidos mediáticos, reproduciendo los mismos valores que dan lugar a la discriminación. En este sentido, para lograr una real y democrática representación de las voces de toda la sociedad en los medios (reconociéndoles el carácter de agente formador de opinión) es necesario empezar a combatir las desigualdades en el acceso a las oportunidades de trabajo y al desarrollo profesional de todas las personas, con foco en las mujeres, la comunidad LGBTTIQ+, y en los grupos históricamente vulnerados. El presente trabajo expondrá los resultados de una investigación realizada durante 2017, respecto de la ciudad de Córdoba, desde la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables -FUNDEPS- y la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con relación a la igualdad en el acceso a las oportunidades de trabajo de mujeres y la comunidad de la diversidad sexual en medios de comunicación (FUNDEPS Y Comunicación para la Igualdad, 2018). Desde estos espacios se pretendió analizar y dar a conocer la real situación de los medios de comunicación y otros actores vinculados (sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, entre otros), con relación a esta problemática, a fin de poder generar recomendaciones y acciones que promuevan un avance en contra de la discriminación y los obstáculos al acceso pleno a los derechos.--
Fil: Pedraza, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Chaher, Sandra Gabriela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Francovich, Mila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cena, María Julieta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pedraza, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Nicotra, Alejandra Irene. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Bustos Moreschi, María Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Social policy and welfare
Equal opportunity
Gender discrimination
Human rights
Communication and development
Womens employment
Womens rights
Women
Womens status
Womens participation
Womens unemployment
Política y bienestar social
Igualdad de oportunidades
Discriminación sexual
Derechos humanos
Comunicación y desarrollo
Empleo de las mujeres
Derechos de la mujer
Mujer
Condición de la mujer
Participación de la mujer
Desempleo de las mujeres
Politique et bien-être social
Égalité des chances
Discrimination fondée sur le sexe
Droits humains
Communication et développement
Emploi des femmes
Droits de la femme
Femme
Condition de la femme
Participation de la femme
Chômage des femmes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37866

id RDUNVM_e1da5a7eef368b226e1d811d97a67921
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37866
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidadesPedraza, VirginiaSocial policy and welfareEqual opportunityGender discriminationHuman rightsCommunication and developmentWomens employmentWomens rightsWomenWomens statusWomens participationWomens unemploymentPolítica y bienestar socialIgualdad de oportunidadesDiscriminación sexualDerechos humanosComunicación y desarrolloEmpleo de las mujeresDerechos de la mujerMujerCondición de la mujerParticipación de la mujerDesempleo de las mujeresPolitique et bien-être socialÉgalité des chancesDiscrimination fondée sur le sexeDroits humainsCommunication et développementEmploi des femmesDroits de la femmeFemmeCondition de la femmeParticipation de la femmeChômage des femmesSi se observa alrededor se notará la presencia de mujeres en todos lados; en la política, en empresas, deportes, movimientos sociales, e incluso se verán liderando algunos de estos espacios. Sin embargo, las mujeres continúan siendo excluidas y segregadas en todos los ámbitos de su desarrollo. Son pocos los casos – aunque cada vez son más – en los que las mujeres se posicionan como líderes o en lugares de toma de decisiones. Las desigualdades en el acceso a las oportunidades laborales, desde una perspectiva de género, tiene múltiples causales, y requiere de la implementación de mecanismos de cambio sociales, culturales y políticos para su real prevención y erradicación. Pero en ciertos ámbitos, la desigualdad conlleva además otras consecuencias, como lo es en el ámbito de la comunicación. Si entendemos a los medios de comunicación como formadores de opinión y de valores socioculturales, la falta o poca representación de los diversos colectivos de nuestra sociedad, también da lugar a que dicha representación desigual se plasme en los contenidos mediáticos, reproduciendo los mismos valores que dan lugar a la discriminación. En este sentido, para lograr una real y democrática representación de las voces de toda la sociedad en los medios (reconociéndoles el carácter de agente formador de opinión) es necesario empezar a combatir las desigualdades en el acceso a las oportunidades de trabajo y al desarrollo profesional de todas las personas, con foco en las mujeres, la comunidad LGBTTIQ+, y en los grupos históricamente vulnerados. El presente trabajo expondrá los resultados de una investigación realizada durante 2017, respecto de la ciudad de Córdoba, desde la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables -FUNDEPS- y la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con relación a la igualdad en el acceso a las oportunidades de trabajo de mujeres y la comunidad de la diversidad sexual en medios de comunicación (FUNDEPS Y Comunicación para la Igualdad, 2018). Desde estos espacios se pretendió analizar y dar a conocer la real situación de los medios de comunicación y otros actores vinculados (sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, entre otros), con relación a esta problemática, a fin de poder generar recomendaciones y acciones que promuevan un avance en contra de la discriminación y los obstáculos al acceso pleno a los derechos.--Fil: Pedraza, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Chaher, Sandra Gabriela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Francovich, Mila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Cena, María Julieta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pedraza, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Nicotra, Alejandra Irene. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Bustos Moreschi, María Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Chaher, Sandra GabrielaFrancovich, MilaCena, María JulietaPedraza, Ignacio JavierNicotra, Alejandra IreneBustos Moreschi, María Cecilia2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378663786620191125u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-13T09:43:11Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37866instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-13 09:43:11.365Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
title Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
spellingShingle Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
Pedraza, Virginia
Social policy and welfare
Equal opportunity
Gender discrimination
Human rights
Communication and development
Womens employment
Womens rights
Women
Womens status
Womens participation
Womens unemployment
Política y bienestar social
Igualdad de oportunidades
Discriminación sexual
Derechos humanos
Comunicación y desarrollo
Empleo de las mujeres
Derechos de la mujer
Mujer
Condición de la mujer
Participación de la mujer
Desempleo de las mujeres
Politique et bien-être social
Égalité des chances
Discrimination fondée sur le sexe
Droits humains
Communication et développement
Emploi des femmes
Droits de la femme
Femme
Condition de la femme
Participation de la femme
Chômage des femmes
title_short Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
title_full Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
title_fullStr Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
title_full_unstemmed Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
title_sort Organizaciones de medios y género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades
dc.creator.none.fl_str_mv Pedraza, Virginia
author Pedraza, Virginia
author_facet Pedraza, Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaher, Sandra Gabriela
Francovich, Mila
Cena, María Julieta
Pedraza, Ignacio Javier
Nicotra, Alejandra Irene
Bustos Moreschi, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Social policy and welfare
Equal opportunity
Gender discrimination
Human rights
Communication and development
Womens employment
Womens rights
Women
Womens status
Womens participation
Womens unemployment
Política y bienestar social
Igualdad de oportunidades
Discriminación sexual
Derechos humanos
Comunicación y desarrollo
Empleo de las mujeres
Derechos de la mujer
Mujer
Condición de la mujer
Participación de la mujer
Desempleo de las mujeres
Politique et bien-être social
Égalité des chances
Discrimination fondée sur le sexe
Droits humains
Communication et développement
Emploi des femmes
Droits de la femme
Femme
Condition de la femme
Participation de la femme
Chômage des femmes
topic Social policy and welfare
Equal opportunity
Gender discrimination
Human rights
Communication and development
Womens employment
Womens rights
Women
Womens status
Womens participation
Womens unemployment
Política y bienestar social
Igualdad de oportunidades
Discriminación sexual
Derechos humanos
Comunicación y desarrollo
Empleo de las mujeres
Derechos de la mujer
Mujer
Condición de la mujer
Participación de la mujer
Desempleo de las mujeres
Politique et bien-être social
Égalité des chances
Discrimination fondée sur le sexe
Droits humains
Communication et développement
Emploi des femmes
Droits de la femme
Femme
Condition de la femme
Participation de la femme
Chômage des femmes
dc.description.none.fl_txt_mv Si se observa alrededor se notará la presencia de mujeres en todos lados; en la política, en empresas, deportes, movimientos sociales, e incluso se verán liderando algunos de estos espacios. Sin embargo, las mujeres continúan siendo excluidas y segregadas en todos los ámbitos de su desarrollo. Son pocos los casos – aunque cada vez son más – en los que las mujeres se posicionan como líderes o en lugares de toma de decisiones. Las desigualdades en el acceso a las oportunidades laborales, desde una perspectiva de género, tiene múltiples causales, y requiere de la implementación de mecanismos de cambio sociales, culturales y políticos para su real prevención y erradicación. Pero en ciertos ámbitos, la desigualdad conlleva además otras consecuencias, como lo es en el ámbito de la comunicación. Si entendemos a los medios de comunicación como formadores de opinión y de valores socioculturales, la falta o poca representación de los diversos colectivos de nuestra sociedad, también da lugar a que dicha representación desigual se plasme en los contenidos mediáticos, reproduciendo los mismos valores que dan lugar a la discriminación. En este sentido, para lograr una real y democrática representación de las voces de toda la sociedad en los medios (reconociéndoles el carácter de agente formador de opinión) es necesario empezar a combatir las desigualdades en el acceso a las oportunidades de trabajo y al desarrollo profesional de todas las personas, con foco en las mujeres, la comunidad LGBTTIQ+, y en los grupos históricamente vulnerados. El presente trabajo expondrá los resultados de una investigación realizada durante 2017, respecto de la ciudad de Córdoba, desde la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables -FUNDEPS- y la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con relación a la igualdad en el acceso a las oportunidades de trabajo de mujeres y la comunidad de la diversidad sexual en medios de comunicación (FUNDEPS Y Comunicación para la Igualdad, 2018). Desde estos espacios se pretendió analizar y dar a conocer la real situación de los medios de comunicación y otros actores vinculados (sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, entre otros), con relación a esta problemática, a fin de poder generar recomendaciones y acciones que promuevan un avance en contra de la discriminación y los obstáculos al acceso pleno a los derechos.--
Fil: Pedraza, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Chaher, Sandra Gabriela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Francovich, Mila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Cena, María Julieta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pedraza, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Nicotra, Alejandra Irene. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Bustos Moreschi, María Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Si se observa alrededor se notará la presencia de mujeres en todos lados; en la política, en empresas, deportes, movimientos sociales, e incluso se verán liderando algunos de estos espacios. Sin embargo, las mujeres continúan siendo excluidas y segregadas en todos los ámbitos de su desarrollo. Son pocos los casos – aunque cada vez son más – en los que las mujeres se posicionan como líderes o en lugares de toma de decisiones. Las desigualdades en el acceso a las oportunidades laborales, desde una perspectiva de género, tiene múltiples causales, y requiere de la implementación de mecanismos de cambio sociales, culturales y políticos para su real prevención y erradicación. Pero en ciertos ámbitos, la desigualdad conlleva además otras consecuencias, como lo es en el ámbito de la comunicación. Si entendemos a los medios de comunicación como formadores de opinión y de valores socioculturales, la falta o poca representación de los diversos colectivos de nuestra sociedad, también da lugar a que dicha representación desigual se plasme en los contenidos mediáticos, reproduciendo los mismos valores que dan lugar a la discriminación. En este sentido, para lograr una real y democrática representación de las voces de toda la sociedad en los medios (reconociéndoles el carácter de agente formador de opinión) es necesario empezar a combatir las desigualdades en el acceso a las oportunidades de trabajo y al desarrollo profesional de todas las personas, con foco en las mujeres, la comunidad LGBTTIQ+, y en los grupos históricamente vulnerados. El presente trabajo expondrá los resultados de una investigación realizada durante 2017, respecto de la ciudad de Córdoba, desde la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables -FUNDEPS- y la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, con relación a la igualdad en el acceso a las oportunidades de trabajo de mujeres y la comunidad de la diversidad sexual en medios de comunicación (FUNDEPS Y Comunicación para la Igualdad, 2018). Desde estos espacios se pretendió analizar y dar a conocer la real situación de los medios de comunicación y otros actores vinculados (sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, entre otros), con relación a esta problemática, a fin de poder generar recomendaciones y acciones que promuevan un avance en contra de la discriminación y los obstáculos al acceso pleno a los derechos.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37866
37866
20191125u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37866
identifier_str_mv 37866
20191125u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848680378581123072
score 12.738264