Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación

Autores
Alonso, María Lorena,
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los desafíos epocales que se plantean a la docencia universitaria son variados y complejos, en esta oportunidad, proponemos reflexionar sobre algunos ejes basados en experiencias propias del ejercicio de la docencia en diferentes espacios curriculares de carreras de grado dentro del campo de las ciencias sociales en la Universidad Nacional de Villa María. Los cambios sociales acontecidos pre y post pandemia acompañados por el acelerado desarrollo científico y tecnológico han incidido de lleno en las instituciones y organizaciones sociales como es la universitaria, donde las dinámicas, sinergias y vincularidad que la caracterizaba, se ha visto puesta “patas arriba” en más de un aspecto, dejando a gestores y decisores, docentes y demás miembros de la comunidad educativa en la más completa incertidumbre. En este sentido, los cambios tecnológicos como es el desembarco de la Inteligencia Artificial, o el sostenimiento de clases de tipo virtual (sincrónicas y asincrónicas) junto a las herramientas tecnológico-didácticas que las acompañan; impactan sobre el vínculo pedagógico, sus formas y alcances. Se trata de aspectos (nuevos, heredados y de larga historia) que se presentan como desafíos a ser abordados por la comunidad universitaria, tanto desde la perspectiva de la gestión académica como por parte del profesorado en su quehacer cotidiano. Tomaremos para el análisis y discusión, aportes propios del campo de la psicología social que habiliten la comprensión acerca de la construcción de subjetividad de la época, y la modalidad vincular que la caracteriza. Posicionadas desde una perspectiva de lectura compleja de la realidad social que nos convoca, siempre en producción y desarrollo, abierta, cambiante y que escapa a los límites que un paradigma puede establecer, proponemos un análisis que se extienda fuera de una visión dicotómica, instrumentalista y de subalternización que nos permita explicar y discutir la práctica educativa en el nivel superior sobre los ejes propuestos
Fil: Bencid, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Alonso, María Lorena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Artificial intelligence
Electronic learning
Distance education
Educational innovations
Teaching profession
Teaching
Inteligencia artificial
Aprendizaje en línea
Educación a distancia
Innovación educacional
Docencia
Enseñanza
Intelligence artificielle
Apprentissage en ligne
Enseignement à distance
Innovation éducative
Profession d'enseignant
Enseignement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45600

id RDUNVM_e1051ab5464c92163d5856caa22c870e
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45600
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivaciónAlonso, María Lorena, Artificial intelligenceElectronic learningDistance educationEducational innovationsTeaching professionTeachingInteligencia artificialAprendizaje en líneaEducación a distanciaInnovación educacionalDocenciaEnseñanzaIntelligence artificielleApprentissage en ligneEnseignement à distanceInnovation éducativeProfession d'enseignantEnseignementLos desafíos epocales que se plantean a la docencia universitaria son variados y complejos, en esta oportunidad, proponemos reflexionar sobre algunos ejes basados en experiencias propias del ejercicio de la docencia en diferentes espacios curriculares de carreras de grado dentro del campo de las ciencias sociales en la Universidad Nacional de Villa María. Los cambios sociales acontecidos pre y post pandemia acompañados por el acelerado desarrollo científico y tecnológico han incidido de lleno en las instituciones y organizaciones sociales como es la universitaria, donde las dinámicas, sinergias y vincularidad que la caracterizaba, se ha visto puesta “patas arriba” en más de un aspecto, dejando a gestores y decisores, docentes y demás miembros de la comunidad educativa en la más completa incertidumbre. En este sentido, los cambios tecnológicos como es el desembarco de la Inteligencia Artificial, o el sostenimiento de clases de tipo virtual (sincrónicas y asincrónicas) junto a las herramientas tecnológico-didácticas que las acompañan; impactan sobre el vínculo pedagógico, sus formas y alcances. Se trata de aspectos (nuevos, heredados y de larga historia) que se presentan como desafíos a ser abordados por la comunidad universitaria, tanto desde la perspectiva de la gestión académica como por parte del profesorado en su quehacer cotidiano. Tomaremos para el análisis y discusión, aportes propios del campo de la psicología social que habiliten la comprensión acerca de la construcción de subjetividad de la época, y la modalidad vincular que la caracteriza. Posicionadas desde una perspectiva de lectura compleja de la realidad social que nos convoca, siempre en producción y desarrollo, abierta, cambiante y que escapa a los límites que un paradigma puede establecer, proponemos un análisis que se extienda fuera de una visión dicotómica, instrumentalista y de subalternización que nos permita explicar y discutir la práctica educativa en el nivel superior sobre los ejes propuestosFil: Bencid, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Alonso, María Lorena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Bencid, Constanza2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456004560020231002u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45600instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:51.695Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
title Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
spellingShingle Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
Alonso, María Lorena,
Artificial intelligence
Electronic learning
Distance education
Educational innovations
Teaching profession
Teaching
Inteligencia artificial
Aprendizaje en línea
Educación a distancia
Innovación educacional
Docencia
Enseñanza
Intelligence artificielle
Apprentissage en ligne
Enseignement à distance
Innovation éducative
Profession d'enseignant
Enseignement
title_short Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
title_full Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
title_fullStr Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
title_full_unstemmed Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
title_sort Desafíos epocales de la docencia universitaria: inteligencia artificial, virtualidad y subjetivación
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, María Lorena,
author Alonso, María Lorena,
author_facet Alonso, María Lorena,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bencid, Constanza
dc.subject.none.fl_str_mv Artificial intelligence
Electronic learning
Distance education
Educational innovations
Teaching profession
Teaching
Inteligencia artificial
Aprendizaje en línea
Educación a distancia
Innovación educacional
Docencia
Enseñanza
Intelligence artificielle
Apprentissage en ligne
Enseignement à distance
Innovation éducative
Profession d'enseignant
Enseignement
topic Artificial intelligence
Electronic learning
Distance education
Educational innovations
Teaching profession
Teaching
Inteligencia artificial
Aprendizaje en línea
Educación a distancia
Innovación educacional
Docencia
Enseñanza
Intelligence artificielle
Apprentissage en ligne
Enseignement à distance
Innovation éducative
Profession d'enseignant
Enseignement
dc.description.none.fl_txt_mv Los desafíos epocales que se plantean a la docencia universitaria son variados y complejos, en esta oportunidad, proponemos reflexionar sobre algunos ejes basados en experiencias propias del ejercicio de la docencia en diferentes espacios curriculares de carreras de grado dentro del campo de las ciencias sociales en la Universidad Nacional de Villa María. Los cambios sociales acontecidos pre y post pandemia acompañados por el acelerado desarrollo científico y tecnológico han incidido de lleno en las instituciones y organizaciones sociales como es la universitaria, donde las dinámicas, sinergias y vincularidad que la caracterizaba, se ha visto puesta “patas arriba” en más de un aspecto, dejando a gestores y decisores, docentes y demás miembros de la comunidad educativa en la más completa incertidumbre. En este sentido, los cambios tecnológicos como es el desembarco de la Inteligencia Artificial, o el sostenimiento de clases de tipo virtual (sincrónicas y asincrónicas) junto a las herramientas tecnológico-didácticas que las acompañan; impactan sobre el vínculo pedagógico, sus formas y alcances. Se trata de aspectos (nuevos, heredados y de larga historia) que se presentan como desafíos a ser abordados por la comunidad universitaria, tanto desde la perspectiva de la gestión académica como por parte del profesorado en su quehacer cotidiano. Tomaremos para el análisis y discusión, aportes propios del campo de la psicología social que habiliten la comprensión acerca de la construcción de subjetividad de la época, y la modalidad vincular que la caracteriza. Posicionadas desde una perspectiva de lectura compleja de la realidad social que nos convoca, siempre en producción y desarrollo, abierta, cambiante y que escapa a los límites que un paradigma puede establecer, proponemos un análisis que se extienda fuera de una visión dicotómica, instrumentalista y de subalternización que nos permita explicar y discutir la práctica educativa en el nivel superior sobre los ejes propuestos
Fil: Bencid, Constanza. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Alonso, María Lorena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Los desafíos epocales que se plantean a la docencia universitaria son variados y complejos, en esta oportunidad, proponemos reflexionar sobre algunos ejes basados en experiencias propias del ejercicio de la docencia en diferentes espacios curriculares de carreras de grado dentro del campo de las ciencias sociales en la Universidad Nacional de Villa María. Los cambios sociales acontecidos pre y post pandemia acompañados por el acelerado desarrollo científico y tecnológico han incidido de lleno en las instituciones y organizaciones sociales como es la universitaria, donde las dinámicas, sinergias y vincularidad que la caracterizaba, se ha visto puesta “patas arriba” en más de un aspecto, dejando a gestores y decisores, docentes y demás miembros de la comunidad educativa en la más completa incertidumbre. En este sentido, los cambios tecnológicos como es el desembarco de la Inteligencia Artificial, o el sostenimiento de clases de tipo virtual (sincrónicas y asincrónicas) junto a las herramientas tecnológico-didácticas que las acompañan; impactan sobre el vínculo pedagógico, sus formas y alcances. Se trata de aspectos (nuevos, heredados y de larga historia) que se presentan como desafíos a ser abordados por la comunidad universitaria, tanto desde la perspectiva de la gestión académica como por parte del profesorado en su quehacer cotidiano. Tomaremos para el análisis y discusión, aportes propios del campo de la psicología social que habiliten la comprensión acerca de la construcción de subjetividad de la época, y la modalidad vincular que la caracteriza. Posicionadas desde una perspectiva de lectura compleja de la realidad social que nos convoca, siempre en producción y desarrollo, abierta, cambiante y que escapa a los límites que un paradigma puede establecer, proponemos un análisis que se extienda fuera de una visión dicotómica, instrumentalista y de subalternización que nos permita explicar y discutir la práctica educativa en el nivel superior sobre los ejes propuestos
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45600
45600
20231002u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45600
identifier_str_mv 45600
20231002u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143058180046848
score 12.712165