Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durant...
- Autores
- Soria, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aramburu, Josefina
Galvalisi, Celia Fabiana - Descripción
- Las representaciones sociales (RS) designan una forma de conocimiento, el conocimiento del sentido común. Este conocimiento es socialmente elaborado e incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos de las personas o grupos que los elaboran; y se expresan en juicios, opiniones, creencias, saberes y actitudes, que influyen no solo en la conducta de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación. La validación social de las ideas, prácticas y valores que sustentan a las RS modelan conductas en búsqueda de un orden social y de un “deber ser”; así, se activan sistemas cognitivos con una lógica y un lenguaje propio, que no determinan la realidad en sí misma, sino que son un conjunto de teorías sociales que confirman y dan sentido a los diferentes discursos sociales. Las RS sobre la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual (DI) forman parte de un modelo colectivo que produce y reproduce falsas ideas y mitos en torno a la sexualidad de este grupo, ya sea por desconocimiento, actitudes negativas, valores o creencias culturales. La forma en que los familiares se comporten, actúen, relacionen y piensen respecto a la sexualidad de las personas con DI, determinará el desarrollo y la vivencia plena de la sexualidad de estas. Conocer las RS que los familiares tienen respecto a la sexualidad de adultos/as con DI fue el objetivo de esta investigación, de carácter cualitativo y enfoque fenomenológico. Este estudio es relevante, ya que comprender las representaciones constituye un paso significativo para el cuestionamiento y la modificación de las mismas, y, por ende, de las prácticas que llevan a cabo, en este caso, los familiares frente a la temática. Por otra parte, la investigación es significativa para el terapeuta ocupacional, debido a que permite identificar y entender las prácticas que se llevan a cabo en el área de la sexualidad, y poder, a partir de estas intervenir ofreciendo una atención integral que empodere a las personas con DI en todas las áreas de su vida cotidiana, incluyendo a la sexualidad. En el presente se utilizó como técnica de recolección de datos, una entrevista semiestructurada individual que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, y un cuestionario autoadministrado que se realizará a través de Google Forms. Estas técnicas se les realizarán a los familiares de los/as adultos/as con discapacidad intelectual que asisten al Centro de Día de la Ciudad de Villa María. El Centro de Día de la Ciudad de Villa María, brinda atención integral a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual moderada, severa o profunda como patología de base, asociada o no a un déficit sensorial y/o trastornos motores (a partir de los 18 años). El mismo, realiza actividades agrupadas en dos grandes áreas: recreativa/ocupacional y terapéutica/asistencial
Fil: Galvalisi, Celia Fabiana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Aramburu, Josefina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Soria, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Family
Family life
Sex
Familia
Family life
Sexo
Famille
Family life - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39796
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_d3baafb7a97e3ac55dece358d762fe5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39796 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020Soria, María LauraFamilyFamily lifeSexFamiliaFamily lifeSexoFamilleFamily lifeLas representaciones sociales (RS) designan una forma de conocimiento, el conocimiento del sentido común. Este conocimiento es socialmente elaborado e incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos de las personas o grupos que los elaboran; y se expresan en juicios, opiniones, creencias, saberes y actitudes, que influyen no solo en la conducta de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación. La validación social de las ideas, prácticas y valores que sustentan a las RS modelan conductas en búsqueda de un orden social y de un “deber ser”; así, se activan sistemas cognitivos con una lógica y un lenguaje propio, que no determinan la realidad en sí misma, sino que son un conjunto de teorías sociales que confirman y dan sentido a los diferentes discursos sociales. Las RS sobre la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual (DI) forman parte de un modelo colectivo que produce y reproduce falsas ideas y mitos en torno a la sexualidad de este grupo, ya sea por desconocimiento, actitudes negativas, valores o creencias culturales. La forma en que los familiares se comporten, actúen, relacionen y piensen respecto a la sexualidad de las personas con DI, determinará el desarrollo y la vivencia plena de la sexualidad de estas. Conocer las RS que los familiares tienen respecto a la sexualidad de adultos/as con DI fue el objetivo de esta investigación, de carácter cualitativo y enfoque fenomenológico. Este estudio es relevante, ya que comprender las representaciones constituye un paso significativo para el cuestionamiento y la modificación de las mismas, y, por ende, de las prácticas que llevan a cabo, en este caso, los familiares frente a la temática. Por otra parte, la investigación es significativa para el terapeuta ocupacional, debido a que permite identificar y entender las prácticas que se llevan a cabo en el área de la sexualidad, y poder, a partir de estas intervenir ofreciendo una atención integral que empodere a las personas con DI en todas las áreas de su vida cotidiana, incluyendo a la sexualidad. En el presente se utilizó como técnica de recolección de datos, una entrevista semiestructurada individual que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, y un cuestionario autoadministrado que se realizará a través de Google Forms. Estas técnicas se les realizarán a los familiares de los/as adultos/as con discapacidad intelectual que asisten al Centro de Día de la Ciudad de Villa María. El Centro de Día de la Ciudad de Villa María, brinda atención integral a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual moderada, severa o profunda como patología de base, asociada o no a un déficit sensorial y/o trastornos motores (a partir de los 18 años). El mismo, realiza actividades agrupadas en dos grandes áreas: recreativa/ocupacional y terapéutica/asistencialFil: Galvalisi, Celia Fabiana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Aramburu, Josefina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Soria, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Aramburu, JosefinaGalvalisi, Celia Fabiana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=397963979620220413u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39796instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:46.549Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 |
title |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 |
spellingShingle |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 Soria, María Laura Family Family life Sex Familia Family life Sexo Famille Family life |
title_short |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 |
title_full |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 |
title_fullStr |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 |
title_sort |
Estudio sobre las representaciones sociales familiares sobre la sexualidad de adultos/as con discapacidad intelectual que asisten a Centro de Día de la Ciudad de Villa María durante el año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, María Laura |
author |
Soria, María Laura |
author_facet |
Soria, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aramburu, Josefina Galvalisi, Celia Fabiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Family Family life Sex Familia Family life Sexo Famille Family life |
topic |
Family Family life Sex Familia Family life Sexo Famille Family life |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las representaciones sociales (RS) designan una forma de conocimiento, el conocimiento del sentido común. Este conocimiento es socialmente elaborado e incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos de las personas o grupos que los elaboran; y se expresan en juicios, opiniones, creencias, saberes y actitudes, que influyen no solo en la conducta de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación. La validación social de las ideas, prácticas y valores que sustentan a las RS modelan conductas en búsqueda de un orden social y de un “deber ser”; así, se activan sistemas cognitivos con una lógica y un lenguaje propio, que no determinan la realidad en sí misma, sino que son un conjunto de teorías sociales que confirman y dan sentido a los diferentes discursos sociales. Las RS sobre la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual (DI) forman parte de un modelo colectivo que produce y reproduce falsas ideas y mitos en torno a la sexualidad de este grupo, ya sea por desconocimiento, actitudes negativas, valores o creencias culturales. La forma en que los familiares se comporten, actúen, relacionen y piensen respecto a la sexualidad de las personas con DI, determinará el desarrollo y la vivencia plena de la sexualidad de estas. Conocer las RS que los familiares tienen respecto a la sexualidad de adultos/as con DI fue el objetivo de esta investigación, de carácter cualitativo y enfoque fenomenológico. Este estudio es relevante, ya que comprender las representaciones constituye un paso significativo para el cuestionamiento y la modificación de las mismas, y, por ende, de las prácticas que llevan a cabo, en este caso, los familiares frente a la temática. Por otra parte, la investigación es significativa para el terapeuta ocupacional, debido a que permite identificar y entender las prácticas que se llevan a cabo en el área de la sexualidad, y poder, a partir de estas intervenir ofreciendo una atención integral que empodere a las personas con DI en todas las áreas de su vida cotidiana, incluyendo a la sexualidad. En el presente se utilizó como técnica de recolección de datos, una entrevista semiestructurada individual que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, y un cuestionario autoadministrado que se realizará a través de Google Forms. Estas técnicas se les realizarán a los familiares de los/as adultos/as con discapacidad intelectual que asisten al Centro de Día de la Ciudad de Villa María. El Centro de Día de la Ciudad de Villa María, brinda atención integral a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual moderada, severa o profunda como patología de base, asociada o no a un déficit sensorial y/o trastornos motores (a partir de los 18 años). El mismo, realiza actividades agrupadas en dos grandes áreas: recreativa/ocupacional y terapéutica/asistencial Fil: Galvalisi, Celia Fabiana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Aramburu, Josefina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Soria, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
Las representaciones sociales (RS) designan una forma de conocimiento, el conocimiento del sentido común. Este conocimiento es socialmente elaborado e incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos de las personas o grupos que los elaboran; y se expresan en juicios, opiniones, creencias, saberes y actitudes, que influyen no solo en la conducta de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación. La validación social de las ideas, prácticas y valores que sustentan a las RS modelan conductas en búsqueda de un orden social y de un “deber ser”; así, se activan sistemas cognitivos con una lógica y un lenguaje propio, que no determinan la realidad en sí misma, sino que son un conjunto de teorías sociales que confirman y dan sentido a los diferentes discursos sociales. Las RS sobre la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual (DI) forman parte de un modelo colectivo que produce y reproduce falsas ideas y mitos en torno a la sexualidad de este grupo, ya sea por desconocimiento, actitudes negativas, valores o creencias culturales. La forma en que los familiares se comporten, actúen, relacionen y piensen respecto a la sexualidad de las personas con DI, determinará el desarrollo y la vivencia plena de la sexualidad de estas. Conocer las RS que los familiares tienen respecto a la sexualidad de adultos/as con DI fue el objetivo de esta investigación, de carácter cualitativo y enfoque fenomenológico. Este estudio es relevante, ya que comprender las representaciones constituye un paso significativo para el cuestionamiento y la modificación de las mismas, y, por ende, de las prácticas que llevan a cabo, en este caso, los familiares frente a la temática. Por otra parte, la investigación es significativa para el terapeuta ocupacional, debido a que permite identificar y entender las prácticas que se llevan a cabo en el área de la sexualidad, y poder, a partir de estas intervenir ofreciendo una atención integral que empodere a las personas con DI en todas las áreas de su vida cotidiana, incluyendo a la sexualidad. En el presente se utilizó como técnica de recolección de datos, una entrevista semiestructurada individual que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, y un cuestionario autoadministrado que se realizará a través de Google Forms. Estas técnicas se les realizarán a los familiares de los/as adultos/as con discapacidad intelectual que asisten al Centro de Día de la Ciudad de Villa María. El Centro de Día de la Ciudad de Villa María, brinda atención integral a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual moderada, severa o profunda como patología de base, asociada o no a un déficit sensorial y/o trastornos motores (a partir de los 18 años). El mismo, realiza actividades agrupadas en dos grandes áreas: recreativa/ocupacional y terapéutica/asistencial |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39796 39796 20220413u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39796 |
identifier_str_mv |
39796 20220413u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143056698408960 |
score |
12.712165 |