Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia

Autores
Basualdo, Gastón
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El término “Democracia”ha sido históricamente asociado a las Estados nacionales democráticos representativos, liberales y occidentales. Por ello difícilmente pensemos en las experiencias anarquistas al utilizar este término, a pesar de que estas han demostrado históricamente una real preocupación por la creación de estructuras democráticas, horizontales, no jerárquicas y participativas para la organización social. La cultura política propia del movimiento anarquista en la Argentina de 1900 (tema central de nuestra tesis) se conforma al calor de la exploración, creación y experimentación de dichas estructuras, profundamente democráticas, generando aportes teóricos y experiencias prácticas capaces de realizar intervenciones necesarias a toda discusión sobre la democracia. En esta breve ponencia pretendemos destacar estos aportes y resaltar su utilidad
Fil: Basualdo, Gastóne. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Political doctrines
Historical sociology
Political sociology (Political science)
Doctrina política
Sociología histórica
Sociología política (Ciencia política)
Doctrine politique
Sociologie historique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45340

id RDUNVM_bd9179aa1501842b36a0758c1765a04f
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45340
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democraciaBasualdo, GastónPolitical doctrinesHistorical sociologyPolitical sociology (Political science)Doctrina políticaSociología históricaSociología política (Ciencia política)Doctrine politiqueSociologie historiqueEl término “Democracia”ha sido históricamente asociado a las Estados nacionales democráticos representativos, liberales y occidentales. Por ello difícilmente pensemos en las experiencias anarquistas al utilizar este término, a pesar de que estas han demostrado históricamente una real preocupación por la creación de estructuras democráticas, horizontales, no jerárquicas y participativas para la organización social. La cultura política propia del movimiento anarquista en la Argentina de 1900 (tema central de nuestra tesis) se conforma al calor de la exploración, creación y experimentación de dichas estructuras, profundamente democráticas, generando aportes teóricos y experiencias prácticas capaces de realizar intervenciones necesarias a toda discusión sobre la democracia. En esta breve ponencia pretendemos destacar estos aportes y resaltar su utilidadFil: Basualdo, Gastóne. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453404534020230808u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45340instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:30.326Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
title Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
spellingShingle Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
Basualdo, Gastón
Political doctrines
Historical sociology
Political sociology (Political science)
Doctrina política
Sociología histórica
Sociología política (Ciencia política)
Doctrine politique
Sociologie historique
title_short Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
title_full Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
title_fullStr Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
title_full_unstemmed Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
title_sort Sociología histórica y cultura política Anarquista en Argentina : aportes para repensar las ciencias sociales y la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Basualdo, Gastón
author Basualdo, Gastón
author_facet Basualdo, Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Political doctrines
Historical sociology
Political sociology (Political science)
Doctrina política
Sociología histórica
Sociología política (Ciencia política)
Doctrine politique
Sociologie historique
topic Political doctrines
Historical sociology
Political sociology (Political science)
Doctrina política
Sociología histórica
Sociología política (Ciencia política)
Doctrine politique
Sociologie historique
dc.description.none.fl_txt_mv El término “Democracia”ha sido históricamente asociado a las Estados nacionales democráticos representativos, liberales y occidentales. Por ello difícilmente pensemos en las experiencias anarquistas al utilizar este término, a pesar de que estas han demostrado históricamente una real preocupación por la creación de estructuras democráticas, horizontales, no jerárquicas y participativas para la organización social. La cultura política propia del movimiento anarquista en la Argentina de 1900 (tema central de nuestra tesis) se conforma al calor de la exploración, creación y experimentación de dichas estructuras, profundamente democráticas, generando aportes teóricos y experiencias prácticas capaces de realizar intervenciones necesarias a toda discusión sobre la democracia. En esta breve ponencia pretendemos destacar estos aportes y resaltar su utilidad
Fil: Basualdo, Gastóne. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El término “Democracia”ha sido históricamente asociado a las Estados nacionales democráticos representativos, liberales y occidentales. Por ello difícilmente pensemos en las experiencias anarquistas al utilizar este término, a pesar de que estas han demostrado históricamente una real preocupación por la creación de estructuras democráticas, horizontales, no jerárquicas y participativas para la organización social. La cultura política propia del movimiento anarquista en la Argentina de 1900 (tema central de nuestra tesis) se conforma al calor de la exploración, creación y experimentación de dichas estructuras, profundamente democráticas, generando aportes teóricos y experiencias prácticas capaces de realizar intervenciones necesarias a toda discusión sobre la democracia. En esta breve ponencia pretendemos destacar estos aportes y resaltar su utilidad
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45340
45340
20230808u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45340
identifier_str_mv 45340
20230808u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058202279936
score 12.559606