El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba
- Autores
- Beltramino, Nicolás Salvador
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El estudio pretende analizar el efecto del capital intelectual (capital humano, capital estructural y capital relacional), sobre la actividad de innovación y el rendimiento de la Pyme. Para ello se lleva a cabo un estudio empírico sobre una muestra de 259 empresas Pymes industriales de la provincia de Córdoba, Argentina, que poseen entre 10 y 200 trabajadores. Lo que se trata de responder es: ¿El capital intelectual afecta significativamente la innovación en productos y en procesos en las Pymes? ; ¿Qué factores del capital intelectual impactan en mayor medida sobre la innovación?; ¿La innovación en productos y en procesos posee efectos significativos sobre el rendimiento de las Pyme?. Las respuestas a estas preguntas tienen importantes implicaciones, tanto para la gestión de las Pyme como para la academia, ya que existe una estrecha relación entre el capital intelectual y la actividad innovadora de las empresas. Argentina es un país emergente especialmente interesante porque las pymes industriales son una parte fundamental de su tejido empresarial. En la provincia de Córdoba, Argentina, en conjunto representan el 68% del total de los puestos cubiertos (OIR, 2017) y, junto con Santa Fe y Buenos Aires, representan el 72% de la actividad industrial del país (Unión Industrial, 2017). Actualmente, el país está experimentando una importante reestructuración hacia un cambio en su sistema de producción, a fin de reducir las preocupantes cifras de fracaso de las Pymes, ya que el 97% no alcanza el quinto año, cifras muy superiores a las de otros países. La presente investigación contribuye a la literatura en diferentes aspectos. En primer lugar, brinda un enfoque integral donde se analiza el capital intelectual en un contexto de un país emergente. Es importante contextualizar el estudio del capital intelectual y la innovación en el campo de los mercados emergentes. Estos mercados se caracterizan porque sus niveles de innovación son relativamente bajos, los clientes son más sensibles a los precios y las instituciones juegan un papel muy importante en sus procesos estratégicos. Aunque existen estudios en otras regiones emergentes, aún son muy incipientes los estudios existentes en la realidad de Argentina, que posee características que hacen interesante el estudio del capital intelectual en esta región. En segundo lugar, nuestro trabajo contribuye a la literatura mostrando cómo a partir de una estrategia de capital intelectual se puede lograr en la Pyme incrementar sus capacidades de innovación en procesos y productos. En especial, los resultados muestran que el componente del capital intelectual que posee un mayor impacto sobre la innovación en productos y en procesos es el capital estructural. Este hallazgo proporciona importantes implicaciones y permite a la Pyme impulsar políticas de capital intelectual que favorezcan una ventaja competitiva. Las empresas obtienen una ventaja competitiva si saben gestionar el conocimiento organizativo. Y si bien el conocimiento está arraigado en la experiencia y habilidades de los individuos, las empresas proporcionan la estructura física, social y la asignación de recursos para que el conocimiento pueda dar lugar a las capacidades, dependiendo de esto último los resultados competitivos de la empresa.--
Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gazzaniga, Lilia Carina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Capital
Small enterprises
Capital
Pequeña empresa
Capital
Petite entreprise - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_ad530fbeafdb424b557bcd7cc4193ffb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39197 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de CórdobaBeltramino, Nicolás SalvadorCapitalSmall enterprisesCapitalPequeña empresaCapitalPetite entrepriseEl estudio pretende analizar el efecto del capital intelectual (capital humano, capital estructural y capital relacional), sobre la actividad de innovación y el rendimiento de la Pyme. Para ello se lleva a cabo un estudio empírico sobre una muestra de 259 empresas Pymes industriales de la provincia de Córdoba, Argentina, que poseen entre 10 y 200 trabajadores. Lo que se trata de responder es: ¿El capital intelectual afecta significativamente la innovación en productos y en procesos en las Pymes? ; ¿Qué factores del capital intelectual impactan en mayor medida sobre la innovación?; ¿La innovación en productos y en procesos posee efectos significativos sobre el rendimiento de las Pyme?. Las respuestas a estas preguntas tienen importantes implicaciones, tanto para la gestión de las Pyme como para la academia, ya que existe una estrecha relación entre el capital intelectual y la actividad innovadora de las empresas. Argentina es un país emergente especialmente interesante porque las pymes industriales son una parte fundamental de su tejido empresarial. En la provincia de Córdoba, Argentina, en conjunto representan el 68% del total de los puestos cubiertos (OIR, 2017) y, junto con Santa Fe y Buenos Aires, representan el 72% de la actividad industrial del país (Unión Industrial, 2017). Actualmente, el país está experimentando una importante reestructuración hacia un cambio en su sistema de producción, a fin de reducir las preocupantes cifras de fracaso de las Pymes, ya que el 97% no alcanza el quinto año, cifras muy superiores a las de otros países. La presente investigación contribuye a la literatura en diferentes aspectos. En primer lugar, brinda un enfoque integral donde se analiza el capital intelectual en un contexto de un país emergente. Es importante contextualizar el estudio del capital intelectual y la innovación en el campo de los mercados emergentes. Estos mercados se caracterizan porque sus niveles de innovación son relativamente bajos, los clientes son más sensibles a los precios y las instituciones juegan un papel muy importante en sus procesos estratégicos. Aunque existen estudios en otras regiones emergentes, aún son muy incipientes los estudios existentes en la realidad de Argentina, que posee características que hacen interesante el estudio del capital intelectual en esta región. En segundo lugar, nuestro trabajo contribuye a la literatura mostrando cómo a partir de una estrategia de capital intelectual se puede lograr en la Pyme incrementar sus capacidades de innovación en procesos y productos. En especial, los resultados muestran que el componente del capital intelectual que posee un mayor impacto sobre la innovación en productos y en procesos es el capital estructural. Este hallazgo proporciona importantes implicaciones y permite a la Pyme impulsar políticas de capital intelectual que favorezcan una ventaja competitiva. Las empresas obtienen una ventaja competitiva si saben gestionar el conocimiento organizativo. Y si bien el conocimiento está arraigado en la experiencia y habilidades de los individuos, las empresas proporcionan la estructura física, social y la asignación de recursos para que el conocimiento pueda dar lugar a las capacidades, dependiendo de esto último los resultados competitivos de la empresa.--Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Gazzaniga, Lilia Carina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Ingaramo, Juan MarceloGazzaniga, Lilia CarinaBeltramino, Natalia Andrea2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391973919720211005u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:44Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39197instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:44.53Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba |
title |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba Beltramino, Nicolás Salvador Capital Small enterprises Capital Pequeña empresa Capital Petite entreprise |
title_short |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba |
title_full |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba |
title_sort |
El capital intelectual y su relación con la innovación y performance de las Pymes industriales de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltramino, Nicolás Salvador |
author |
Beltramino, Nicolás Salvador |
author_facet |
Beltramino, Nicolás Salvador |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ingaramo, Juan Marcelo Gazzaniga, Lilia Carina Beltramino, Natalia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capital Small enterprises Capital Pequeña empresa Capital Petite entreprise |
topic |
Capital Small enterprises Capital Pequeña empresa Capital Petite entreprise |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio pretende analizar el efecto del capital intelectual (capital humano, capital estructural y capital relacional), sobre la actividad de innovación y el rendimiento de la Pyme. Para ello se lleva a cabo un estudio empírico sobre una muestra de 259 empresas Pymes industriales de la provincia de Córdoba, Argentina, que poseen entre 10 y 200 trabajadores. Lo que se trata de responder es: ¿El capital intelectual afecta significativamente la innovación en productos y en procesos en las Pymes? ; ¿Qué factores del capital intelectual impactan en mayor medida sobre la innovación?; ¿La innovación en productos y en procesos posee efectos significativos sobre el rendimiento de las Pyme?. Las respuestas a estas preguntas tienen importantes implicaciones, tanto para la gestión de las Pyme como para la academia, ya que existe una estrecha relación entre el capital intelectual y la actividad innovadora de las empresas. Argentina es un país emergente especialmente interesante porque las pymes industriales son una parte fundamental de su tejido empresarial. En la provincia de Córdoba, Argentina, en conjunto representan el 68% del total de los puestos cubiertos (OIR, 2017) y, junto con Santa Fe y Buenos Aires, representan el 72% de la actividad industrial del país (Unión Industrial, 2017). Actualmente, el país está experimentando una importante reestructuración hacia un cambio en su sistema de producción, a fin de reducir las preocupantes cifras de fracaso de las Pymes, ya que el 97% no alcanza el quinto año, cifras muy superiores a las de otros países. La presente investigación contribuye a la literatura en diferentes aspectos. En primer lugar, brinda un enfoque integral donde se analiza el capital intelectual en un contexto de un país emergente. Es importante contextualizar el estudio del capital intelectual y la innovación en el campo de los mercados emergentes. Estos mercados se caracterizan porque sus niveles de innovación son relativamente bajos, los clientes son más sensibles a los precios y las instituciones juegan un papel muy importante en sus procesos estratégicos. Aunque existen estudios en otras regiones emergentes, aún son muy incipientes los estudios existentes en la realidad de Argentina, que posee características que hacen interesante el estudio del capital intelectual en esta región. En segundo lugar, nuestro trabajo contribuye a la literatura mostrando cómo a partir de una estrategia de capital intelectual se puede lograr en la Pyme incrementar sus capacidades de innovación en procesos y productos. En especial, los resultados muestran que el componente del capital intelectual que posee un mayor impacto sobre la innovación en productos y en procesos es el capital estructural. Este hallazgo proporciona importantes implicaciones y permite a la Pyme impulsar políticas de capital intelectual que favorezcan una ventaja competitiva. Las empresas obtienen una ventaja competitiva si saben gestionar el conocimiento organizativo. Y si bien el conocimiento está arraigado en la experiencia y habilidades de los individuos, las empresas proporcionan la estructura física, social y la asignación de recursos para que el conocimiento pueda dar lugar a las capacidades, dependiendo de esto último los resultados competitivos de la empresa.-- Fil: Beltramino, Natalia Andrea. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Gazzaniga, Lilia Carina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Ingaramo, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Beltramino, Nicolás Salvador. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El estudio pretende analizar el efecto del capital intelectual (capital humano, capital estructural y capital relacional), sobre la actividad de innovación y el rendimiento de la Pyme. Para ello se lleva a cabo un estudio empírico sobre una muestra de 259 empresas Pymes industriales de la provincia de Córdoba, Argentina, que poseen entre 10 y 200 trabajadores. Lo que se trata de responder es: ¿El capital intelectual afecta significativamente la innovación en productos y en procesos en las Pymes? ; ¿Qué factores del capital intelectual impactan en mayor medida sobre la innovación?; ¿La innovación en productos y en procesos posee efectos significativos sobre el rendimiento de las Pyme?. Las respuestas a estas preguntas tienen importantes implicaciones, tanto para la gestión de las Pyme como para la academia, ya que existe una estrecha relación entre el capital intelectual y la actividad innovadora de las empresas. Argentina es un país emergente especialmente interesante porque las pymes industriales son una parte fundamental de su tejido empresarial. En la provincia de Córdoba, Argentina, en conjunto representan el 68% del total de los puestos cubiertos (OIR, 2017) y, junto con Santa Fe y Buenos Aires, representan el 72% de la actividad industrial del país (Unión Industrial, 2017). Actualmente, el país está experimentando una importante reestructuración hacia un cambio en su sistema de producción, a fin de reducir las preocupantes cifras de fracaso de las Pymes, ya que el 97% no alcanza el quinto año, cifras muy superiores a las de otros países. La presente investigación contribuye a la literatura en diferentes aspectos. En primer lugar, brinda un enfoque integral donde se analiza el capital intelectual en un contexto de un país emergente. Es importante contextualizar el estudio del capital intelectual y la innovación en el campo de los mercados emergentes. Estos mercados se caracterizan porque sus niveles de innovación son relativamente bajos, los clientes son más sensibles a los precios y las instituciones juegan un papel muy importante en sus procesos estratégicos. Aunque existen estudios en otras regiones emergentes, aún son muy incipientes los estudios existentes en la realidad de Argentina, que posee características que hacen interesante el estudio del capital intelectual en esta región. En segundo lugar, nuestro trabajo contribuye a la literatura mostrando cómo a partir de una estrategia de capital intelectual se puede lograr en la Pyme incrementar sus capacidades de innovación en procesos y productos. En especial, los resultados muestran que el componente del capital intelectual que posee un mayor impacto sobre la innovación en productos y en procesos es el capital estructural. Este hallazgo proporciona importantes implicaciones y permite a la Pyme impulsar políticas de capital intelectual que favorezcan una ventaja competitiva. Las empresas obtienen una ventaja competitiva si saben gestionar el conocimiento organizativo. Y si bien el conocimiento está arraigado en la experiencia y habilidades de los individuos, las empresas proporcionan la estructura física, social y la asignación de recursos para que el conocimiento pueda dar lugar a las capacidades, dependiendo de esto último los resultados competitivos de la empresa.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39197 39197 20211005u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39197 |
identifier_str_mv |
39197 20211005u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143056103866368 |
score |
12.712165 |