Neutre : una lucha que se convirtió en ficción
- Autores
- Putero, Jessica Johanna
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alegret, Mauro
- Descripción
- El presente trabajo final de grado busca realizar un aporte artístico a las luchas que viene realizando el colectivo LGBTTIQ+ en Argentina y en el mundo. Colectivo que cada vez adquiere mayor relevancia y visibilidad, que ha luchado incansablemente para obtener derechos que le garanticen una vida digna, libre de discriminación y opresión y al cual todavía le quedan muchas batallas por librar. Como realizadores audiovisuales nos sumergimos en la discusión teórica sobre problemática de género e identidades LGBTTIQ+, observando críticamente la construcción social en torno al sistema binario de género (naturalizado en el plano sociocultural-hegemónico), y asumimos que el cine cumple un rol muy importante en la visibilización de la violencia que padecen las minorías sexo-genéricas. El movimiento cinematográfico denominado Nuevo Cine Queer entiende la importancia de dar pantalla a las problemáticas de dichas minorías, con personajes ficcionales que sean representativos de la comunidad queer. En este sentido, nuestro cortometraje ficcional Neutre plantea un personaje trans no binario de género neutro llamado Cris y narra un pequeño fragmento significativo de su vida, en el que se critica la violencia y la discriminación social actual. La presión y el maltrato social se encarnan en su núcleo familiar, cuando Cris llega al velorio de su padre y sus familiares no le dejan entrar, usando como argumento su identidad de género. Esta imposición vislumbra y critica la sociedad heteronormativa y transodiante que se plasma en cada escena del cortometraje, teniendo especial cuidado en la apropiación de expresiones culturales, cuestión característica del Nuevo Cine Queer y del movimiento LGBTTIQ+. Dichas expresiones se exploran durante el desarrollo del cortometraje, complementadas con formas y estéticas del videoclip, el videoarte, la música rock de la década de los ´90 y el estilo vintage, como elementos creativos y compositivos para elaborar una producción audiovisual con base en el realismo diegético.--
Fil: Putero, Jessica Johanna. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Alegret, Mauro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Social problems
Gender discrimination
Audiovisual materials
Cinema
Problema social
Discriminación sexual
Material audiovisual
Cine
Problème social
Discrimination fondée sur le sexe
Matériel audiovisuel
Cinéma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39805
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_a9923099e08b25f65368a81879420913 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39805 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficciónPutero, Jessica JohannaSocial problemsGender discriminationAudiovisual materialsCinemaProblema socialDiscriminación sexualMaterial audiovisualCineProblème socialDiscrimination fondée sur le sexeMatériel audiovisuelCinémaEl presente trabajo final de grado busca realizar un aporte artístico a las luchas que viene realizando el colectivo LGBTTIQ+ en Argentina y en el mundo. Colectivo que cada vez adquiere mayor relevancia y visibilidad, que ha luchado incansablemente para obtener derechos que le garanticen una vida digna, libre de discriminación y opresión y al cual todavía le quedan muchas batallas por librar. Como realizadores audiovisuales nos sumergimos en la discusión teórica sobre problemática de género e identidades LGBTTIQ+, observando críticamente la construcción social en torno al sistema binario de género (naturalizado en el plano sociocultural-hegemónico), y asumimos que el cine cumple un rol muy importante en la visibilización de la violencia que padecen las minorías sexo-genéricas. El movimiento cinematográfico denominado Nuevo Cine Queer entiende la importancia de dar pantalla a las problemáticas de dichas minorías, con personajes ficcionales que sean representativos de la comunidad queer. En este sentido, nuestro cortometraje ficcional Neutre plantea un personaje trans no binario de género neutro llamado Cris y narra un pequeño fragmento significativo de su vida, en el que se critica la violencia y la discriminación social actual. La presión y el maltrato social se encarnan en su núcleo familiar, cuando Cris llega al velorio de su padre y sus familiares no le dejan entrar, usando como argumento su identidad de género. Esta imposición vislumbra y critica la sociedad heteronormativa y transodiante que se plasma en cada escena del cortometraje, teniendo especial cuidado en la apropiación de expresiones culturales, cuestión característica del Nuevo Cine Queer y del movimiento LGBTTIQ+. Dichas expresiones se exploran durante el desarrollo del cortometraje, complementadas con formas y estéticas del videoclip, el videoarte, la música rock de la década de los ´90 y el estilo vintage, como elementos creativos y compositivos para elaborar una producción audiovisual con base en el realismo diegético.--Fil: Putero, Jessica Johanna. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Alegret, Mauro. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Alegret, Mauro2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=398053980520220420u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39805instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:26.557Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción |
title |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción |
spellingShingle |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción Putero, Jessica Johanna Social problems Gender discrimination Audiovisual materials Cinema Problema social Discriminación sexual Material audiovisual Cine Problème social Discrimination fondée sur le sexe Matériel audiovisuel Cinéma |
title_short |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción |
title_full |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción |
title_fullStr |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción |
title_full_unstemmed |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción |
title_sort |
Neutre : una lucha que se convirtió en ficción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Putero, Jessica Johanna |
author |
Putero, Jessica Johanna |
author_facet |
Putero, Jessica Johanna |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alegret, Mauro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social problems Gender discrimination Audiovisual materials Cinema Problema social Discriminación sexual Material audiovisual Cine Problème social Discrimination fondée sur le sexe Matériel audiovisuel Cinéma |
topic |
Social problems Gender discrimination Audiovisual materials Cinema Problema social Discriminación sexual Material audiovisual Cine Problème social Discrimination fondée sur le sexe Matériel audiovisuel Cinéma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final de grado busca realizar un aporte artístico a las luchas que viene realizando el colectivo LGBTTIQ+ en Argentina y en el mundo. Colectivo que cada vez adquiere mayor relevancia y visibilidad, que ha luchado incansablemente para obtener derechos que le garanticen una vida digna, libre de discriminación y opresión y al cual todavía le quedan muchas batallas por librar. Como realizadores audiovisuales nos sumergimos en la discusión teórica sobre problemática de género e identidades LGBTTIQ+, observando críticamente la construcción social en torno al sistema binario de género (naturalizado en el plano sociocultural-hegemónico), y asumimos que el cine cumple un rol muy importante en la visibilización de la violencia que padecen las minorías sexo-genéricas. El movimiento cinematográfico denominado Nuevo Cine Queer entiende la importancia de dar pantalla a las problemáticas de dichas minorías, con personajes ficcionales que sean representativos de la comunidad queer. En este sentido, nuestro cortometraje ficcional Neutre plantea un personaje trans no binario de género neutro llamado Cris y narra un pequeño fragmento significativo de su vida, en el que se critica la violencia y la discriminación social actual. La presión y el maltrato social se encarnan en su núcleo familiar, cuando Cris llega al velorio de su padre y sus familiares no le dejan entrar, usando como argumento su identidad de género. Esta imposición vislumbra y critica la sociedad heteronormativa y transodiante que se plasma en cada escena del cortometraje, teniendo especial cuidado en la apropiación de expresiones culturales, cuestión característica del Nuevo Cine Queer y del movimiento LGBTTIQ+. Dichas expresiones se exploran durante el desarrollo del cortometraje, complementadas con formas y estéticas del videoclip, el videoarte, la música rock de la década de los ´90 y el estilo vintage, como elementos creativos y compositivos para elaborar una producción audiovisual con base en el realismo diegético.-- Fil: Putero, Jessica Johanna. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Alegret, Mauro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
El presente trabajo final de grado busca realizar un aporte artístico a las luchas que viene realizando el colectivo LGBTTIQ+ en Argentina y en el mundo. Colectivo que cada vez adquiere mayor relevancia y visibilidad, que ha luchado incansablemente para obtener derechos que le garanticen una vida digna, libre de discriminación y opresión y al cual todavía le quedan muchas batallas por librar. Como realizadores audiovisuales nos sumergimos en la discusión teórica sobre problemática de género e identidades LGBTTIQ+, observando críticamente la construcción social en torno al sistema binario de género (naturalizado en el plano sociocultural-hegemónico), y asumimos que el cine cumple un rol muy importante en la visibilización de la violencia que padecen las minorías sexo-genéricas. El movimiento cinematográfico denominado Nuevo Cine Queer entiende la importancia de dar pantalla a las problemáticas de dichas minorías, con personajes ficcionales que sean representativos de la comunidad queer. En este sentido, nuestro cortometraje ficcional Neutre plantea un personaje trans no binario de género neutro llamado Cris y narra un pequeño fragmento significativo de su vida, en el que se critica la violencia y la discriminación social actual. La presión y el maltrato social se encarnan en su núcleo familiar, cuando Cris llega al velorio de su padre y sus familiares no le dejan entrar, usando como argumento su identidad de género. Esta imposición vislumbra y critica la sociedad heteronormativa y transodiante que se plasma en cada escena del cortometraje, teniendo especial cuidado en la apropiación de expresiones culturales, cuestión característica del Nuevo Cine Queer y del movimiento LGBTTIQ+. Dichas expresiones se exploran durante el desarrollo del cortometraje, complementadas con formas y estéticas del videoclip, el videoarte, la música rock de la década de los ´90 y el estilo vintage, como elementos creativos y compositivos para elaborar una producción audiovisual con base en el realismo diegético.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39805 39805 20220420u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39805 |
identifier_str_mv |
39805 20220420u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057111760896 |
score |
12.559606 |