Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo
- Autores
- Trucco, Gonzalo Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mizdraje, Dafne
Nievas, Carolina - Descripción
- La acentuación de los problemas ambientales a partir de los acelerados procesos de globalización y urbanización, demandan repensar la relación entre la sociedad, la naturaleza y el territorio. En ese sentido, el desequilibrio determina la nueva configuración espacial de la sociedad contemporánea, vinculada a las dinámicas urbanas y su desarrollo espontáneo, a partir del deterioro de los sitios en donde éstas se radican, como resultado de deficientes planificaciones territoriales. El objetivo del presente Trabajo Final de Grado consiste en realizar un diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo, a partir de la identificación de los tipos de usos de suelo, los actores sociales presentes en el entramado territorial y el marco normativo que regula dichos usos. El estudio se desarrolló a partir de un análisis integral y sistémico del ambiente el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la metodología de ecología del paisaje y la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la construcción de cartografías locales; el subsistema Político-Institucional, desarrollado a partir del análisis y caracterización de su estructura gubernamental y el entramado político normativo referido a la temática; mientras que las aproximaciones al subsistema Socio-Productivo se llevaron a cabo a través de la complementación de datos sociodemográficos y la elaboración de una grilla de actores e instituciones vinculados a la dinámica productiva local. Las interpretaciones realizadas en torno a los datos recabados de los subsistemas resultaron en el establecimiento de un diagnóstico de injerencia socioambiental, que posibilitó evidenciar el significativo rol que cobra el Estado municipal en materia de planificación de la espacialidad, cuyas deficiencias institucionales referidas al abordaje del territorio constituyen, a su vez, una serie de potencialidades que posibilitarían incrementar la gobernabilidad y sostenibilidad del territorio. Asimismo, dicho diagnóstico se constituyó en un instrumento de suma relevancia para el desarrollo de una posterior fase prospectiva, determinada por el establecimiento de lineamientos generales para la gobernanza ambiental del territorio
Fil: Nievas, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mizdraje, Dafne. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Trucco, Gonzalo Javier. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Land use
Urban planning
Municipal government
Environment
Urbanization
Uso de la tierra
Planificación urbana
Gobierno municipal
Medio ambiente
Urbanización
Utilisation des terres
Aménagement urbain
Administration municipale
Environnement
Urbanisation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:41316
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_a5c34bf32bef3b617b0934761e72d03f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:41316 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de OncativoTrucco, Gonzalo JavierLand useUrban planningMunicipal governmentEnvironmentUrbanizationUso de la tierraPlanificación urbanaGobierno municipalMedio ambienteUrbanizaciónUtilisation des terresAménagement urbainAdministration municipaleEnvironnementUrbanisationLa acentuación de los problemas ambientales a partir de los acelerados procesos de globalización y urbanización, demandan repensar la relación entre la sociedad, la naturaleza y el territorio. En ese sentido, el desequilibrio determina la nueva configuración espacial de la sociedad contemporánea, vinculada a las dinámicas urbanas y su desarrollo espontáneo, a partir del deterioro de los sitios en donde éstas se radican, como resultado de deficientes planificaciones territoriales. El objetivo del presente Trabajo Final de Grado consiste en realizar un diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo, a partir de la identificación de los tipos de usos de suelo, los actores sociales presentes en el entramado territorial y el marco normativo que regula dichos usos. El estudio se desarrolló a partir de un análisis integral y sistémico del ambiente el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la metodología de ecología del paisaje y la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la construcción de cartografías locales; el subsistema Político-Institucional, desarrollado a partir del análisis y caracterización de su estructura gubernamental y el entramado político normativo referido a la temática; mientras que las aproximaciones al subsistema Socio-Productivo se llevaron a cabo a través de la complementación de datos sociodemográficos y la elaboración de una grilla de actores e instituciones vinculados a la dinámica productiva local. Las interpretaciones realizadas en torno a los datos recabados de los subsistemas resultaron en el establecimiento de un diagnóstico de injerencia socioambiental, que posibilitó evidenciar el significativo rol que cobra el Estado municipal en materia de planificación de la espacialidad, cuyas deficiencias institucionales referidas al abordaje del territorio constituyen, a su vez, una serie de potencialidades que posibilitarían incrementar la gobernabilidad y sostenibilidad del territorio. Asimismo, dicho diagnóstico se constituyó en un instrumento de suma relevancia para el desarrollo de una posterior fase prospectiva, determinada por el establecimiento de lineamientos generales para la gobernanza ambiental del territorioFil: Nievas, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Mizdraje, Dafne. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Trucco, Gonzalo Javier. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Mizdraje, DafneNievas, Carolina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=413164131620221103u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:27Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41316instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:27.504Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo |
title |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo |
spellingShingle |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo Trucco, Gonzalo Javier Land use Urban planning Municipal government Environment Urbanization Uso de la tierra Planificación urbana Gobierno municipal Medio ambiente Urbanización Utilisation des terres Aménagement urbain Administration municipale Environnement Urbanisation |
title_short |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo |
title_full |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo |
title_fullStr |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo |
title_sort |
Diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trucco, Gonzalo Javier |
author |
Trucco, Gonzalo Javier |
author_facet |
Trucco, Gonzalo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mizdraje, Dafne Nievas, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Land use Urban planning Municipal government Environment Urbanization Uso de la tierra Planificación urbana Gobierno municipal Medio ambiente Urbanización Utilisation des terres Aménagement urbain Administration municipale Environnement Urbanisation |
topic |
Land use Urban planning Municipal government Environment Urbanization Uso de la tierra Planificación urbana Gobierno municipal Medio ambiente Urbanización Utilisation des terres Aménagement urbain Administration municipale Environnement Urbanisation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La acentuación de los problemas ambientales a partir de los acelerados procesos de globalización y urbanización, demandan repensar la relación entre la sociedad, la naturaleza y el territorio. En ese sentido, el desequilibrio determina la nueva configuración espacial de la sociedad contemporánea, vinculada a las dinámicas urbanas y su desarrollo espontáneo, a partir del deterioro de los sitios en donde éstas se radican, como resultado de deficientes planificaciones territoriales. El objetivo del presente Trabajo Final de Grado consiste en realizar un diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo, a partir de la identificación de los tipos de usos de suelo, los actores sociales presentes en el entramado territorial y el marco normativo que regula dichos usos. El estudio se desarrolló a partir de un análisis integral y sistémico del ambiente el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la metodología de ecología del paisaje y la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la construcción de cartografías locales; el subsistema Político-Institucional, desarrollado a partir del análisis y caracterización de su estructura gubernamental y el entramado político normativo referido a la temática; mientras que las aproximaciones al subsistema Socio-Productivo se llevaron a cabo a través de la complementación de datos sociodemográficos y la elaboración de una grilla de actores e instituciones vinculados a la dinámica productiva local. Las interpretaciones realizadas en torno a los datos recabados de los subsistemas resultaron en el establecimiento de un diagnóstico de injerencia socioambiental, que posibilitó evidenciar el significativo rol que cobra el Estado municipal en materia de planificación de la espacialidad, cuyas deficiencias institucionales referidas al abordaje del territorio constituyen, a su vez, una serie de potencialidades que posibilitarían incrementar la gobernabilidad y sostenibilidad del territorio. Asimismo, dicho diagnóstico se constituyó en un instrumento de suma relevancia para el desarrollo de una posterior fase prospectiva, determinada por el establecimiento de lineamientos generales para la gobernanza ambiental del territorio Fil: Nievas, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Mizdraje, Dafne. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Trucco, Gonzalo Javier. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La acentuación de los problemas ambientales a partir de los acelerados procesos de globalización y urbanización, demandan repensar la relación entre la sociedad, la naturaleza y el territorio. En ese sentido, el desequilibrio determina la nueva configuración espacial de la sociedad contemporánea, vinculada a las dinámicas urbanas y su desarrollo espontáneo, a partir del deterioro de los sitios en donde éstas se radican, como resultado de deficientes planificaciones territoriales. El objetivo del presente Trabajo Final de Grado consiste en realizar un diagnóstico socioambiental en la localidad de Oncativo, a partir de la identificación de los tipos de usos de suelo, los actores sociales presentes en el entramado territorial y el marco normativo que regula dichos usos. El estudio se desarrolló a partir de un análisis integral y sistémico del ambiente el cual fue materializado y ordenado en torno al subsistema Físico-Natural, abordado a través de la metodología de ecología del paisaje y la instrumentación del software de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la construcción de cartografías locales; el subsistema Político-Institucional, desarrollado a partir del análisis y caracterización de su estructura gubernamental y el entramado político normativo referido a la temática; mientras que las aproximaciones al subsistema Socio-Productivo se llevaron a cabo a través de la complementación de datos sociodemográficos y la elaboración de una grilla de actores e instituciones vinculados a la dinámica productiva local. Las interpretaciones realizadas en torno a los datos recabados de los subsistemas resultaron en el establecimiento de un diagnóstico de injerencia socioambiental, que posibilitó evidenciar el significativo rol que cobra el Estado municipal en materia de planificación de la espacialidad, cuyas deficiencias institucionales referidas al abordaje del territorio constituyen, a su vez, una serie de potencialidades que posibilitarían incrementar la gobernabilidad y sostenibilidad del territorio. Asimismo, dicho diagnóstico se constituyó en un instrumento de suma relevancia para el desarrollo de una posterior fase prospectiva, determinada por el establecimiento de lineamientos generales para la gobernanza ambiental del territorio |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41316 41316 20221103u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41316 |
identifier_str_mv |
41316 20221103u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057396973569 |
score |
12.558318 |