Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales

Autores
Berizzo, Laura M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La transformación digital de las últimas décadas propicia nuevas configuraciones en el encuentro de las personas con el conocimiento. El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación supone un cambio de escenario para las relaciones económicas, productivas y sociales, mediatizado por el acceso y distribución de la información. Como consecuencia, surge un nuevo vínculo con el mundo del trabajo que demanda creatividad e innovación en los profesionales y las organizaciones. El campo laboral se abre a múltiples posibilidades y aparecen nuevos roles demandando una inserción activa respecto de la comunicación, el conocimiento y el desarrollo personal. Este escenario digital, implica un cambio de posición subjetiva que favorece modalidades nuevas en la relación de las personas con sí mismas y con su profesión. Así, el trabajo adquiere un sentido trasformador y –sosteniendo el principio de satisfacción implícito en su realización–desafía al sujeto en relación con sus capacidades, poniendo en juego procesos psicológicos complejos en la dimensión individual. También, las organizaciones en las cuales se desarrollan estos profesionales, se ven impactadas por la digitalización; constituyendo la dimensión colectiva del cambio que complementa la lógica individual de los sujetos y amplía la mirada sobre la manera en que se producen estas modificaciones. Entonces, sujetos, trabajo y organizaciones están atravesados por una dinámica del cambio que vincula las dimensiones individuales y colectivas en una relación multidireccional, que las implica mutuamente; y que es la base de análisis del proceso de digitalización. Por tanto, la transformación digital no solo cobra valor en el sentido de los nuevos productos y contenidos que propone, sino que su valor radica en pensar una nueva lógica en la reorganización de las formas de trabajo y de la estructura organizacional.--
Fil: Fanelli, Marilina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Berizzo, Laura M. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Labour
Labour market
Labour productivity
Personnel
Technology
Trabajo
Mercado de trabajo
Productividad laboral
Personal
Tecnología
Travail
Marché du travail
Productivité du travail
Personnel
Technologie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38053

id RDUNVM_a489e842dcb8a3feacaf976d332d9592
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38053
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laboralesBerizzo, Laura M.LabourLabour marketLabour productivityPersonnelTechnologyTrabajoMercado de trabajoProductividad laboralPersonalTecnologíaTravailMarché du travailProductivité du travailPersonnelTechnologieLa transformación digital de las últimas décadas propicia nuevas configuraciones en el encuentro de las personas con el conocimiento. El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación supone un cambio de escenario para las relaciones económicas, productivas y sociales, mediatizado por el acceso y distribución de la información. Como consecuencia, surge un nuevo vínculo con el mundo del trabajo que demanda creatividad e innovación en los profesionales y las organizaciones. El campo laboral se abre a múltiples posibilidades y aparecen nuevos roles demandando una inserción activa respecto de la comunicación, el conocimiento y el desarrollo personal. Este escenario digital, implica un cambio de posición subjetiva que favorece modalidades nuevas en la relación de las personas con sí mismas y con su profesión. Así, el trabajo adquiere un sentido trasformador y –sosteniendo el principio de satisfacción implícito en su realización–desafía al sujeto en relación con sus capacidades, poniendo en juego procesos psicológicos complejos en la dimensión individual. También, las organizaciones en las cuales se desarrollan estos profesionales, se ven impactadas por la digitalización; constituyendo la dimensión colectiva del cambio que complementa la lógica individual de los sujetos y amplía la mirada sobre la manera en que se producen estas modificaciones. Entonces, sujetos, trabajo y organizaciones están atravesados por una dinámica del cambio que vincula las dimensiones individuales y colectivas en una relación multidireccional, que las implica mutuamente; y que es la base de análisis del proceso de digitalización. Por tanto, la transformación digital no solo cobra valor en el sentido de los nuevos productos y contenidos que propone, sino que su valor radica en pensar una nueva lógica en la reorganización de las formas de trabajo y de la estructura organizacional.-- Fil: Fanelli, Marilina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Berizzo, Laura M. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Fanelli, Marilina2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=380533805320200214u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:08Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38053instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:08.528Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
title Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
spellingShingle Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
Berizzo, Laura M.
Labour
Labour market
Labour productivity
Personnel
Technology
Trabajo
Mercado de trabajo
Productividad laboral
Personal
Tecnología
Travail
Marché du travail
Productivité du travail
Personnel
Technologie
title_short Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
title_full Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
title_fullStr Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
title_full_unstemmed Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
title_sort Transformación digital y sujetos que cambian: hacia un nuevo orden de los escenarios laborales
dc.creator.none.fl_str_mv Berizzo, Laura M.
author Berizzo, Laura M.
author_facet Berizzo, Laura M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fanelli, Marilina
dc.subject.none.fl_str_mv Labour
Labour market
Labour productivity
Personnel
Technology
Trabajo
Mercado de trabajo
Productividad laboral
Personal
Tecnología
Travail
Marché du travail
Productivité du travail
Personnel
Technologie
topic Labour
Labour market
Labour productivity
Personnel
Technology
Trabajo
Mercado de trabajo
Productividad laboral
Personal
Tecnología
Travail
Marché du travail
Productivité du travail
Personnel
Technologie
dc.description.none.fl_txt_mv La transformación digital de las últimas décadas propicia nuevas configuraciones en el encuentro de las personas con el conocimiento. El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación supone un cambio de escenario para las relaciones económicas, productivas y sociales, mediatizado por el acceso y distribución de la información. Como consecuencia, surge un nuevo vínculo con el mundo del trabajo que demanda creatividad e innovación en los profesionales y las organizaciones. El campo laboral se abre a múltiples posibilidades y aparecen nuevos roles demandando una inserción activa respecto de la comunicación, el conocimiento y el desarrollo personal. Este escenario digital, implica un cambio de posición subjetiva que favorece modalidades nuevas en la relación de las personas con sí mismas y con su profesión. Así, el trabajo adquiere un sentido trasformador y –sosteniendo el principio de satisfacción implícito en su realización–desafía al sujeto en relación con sus capacidades, poniendo en juego procesos psicológicos complejos en la dimensión individual. También, las organizaciones en las cuales se desarrollan estos profesionales, se ven impactadas por la digitalización; constituyendo la dimensión colectiva del cambio que complementa la lógica individual de los sujetos y amplía la mirada sobre la manera en que se producen estas modificaciones. Entonces, sujetos, trabajo y organizaciones están atravesados por una dinámica del cambio que vincula las dimensiones individuales y colectivas en una relación multidireccional, que las implica mutuamente; y que es la base de análisis del proceso de digitalización. Por tanto, la transformación digital no solo cobra valor en el sentido de los nuevos productos y contenidos que propone, sino que su valor radica en pensar una nueva lógica en la reorganización de las formas de trabajo y de la estructura organizacional.--
Fil: Fanelli, Marilina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Berizzo, Laura M. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La transformación digital de las últimas décadas propicia nuevas configuraciones en el encuentro de las personas con el conocimiento. El desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación supone un cambio de escenario para las relaciones económicas, productivas y sociales, mediatizado por el acceso y distribución de la información. Como consecuencia, surge un nuevo vínculo con el mundo del trabajo que demanda creatividad e innovación en los profesionales y las organizaciones. El campo laboral se abre a múltiples posibilidades y aparecen nuevos roles demandando una inserción activa respecto de la comunicación, el conocimiento y el desarrollo personal. Este escenario digital, implica un cambio de posición subjetiva que favorece modalidades nuevas en la relación de las personas con sí mismas y con su profesión. Así, el trabajo adquiere un sentido trasformador y –sosteniendo el principio de satisfacción implícito en su realización–desafía al sujeto en relación con sus capacidades, poniendo en juego procesos psicológicos complejos en la dimensión individual. También, las organizaciones en las cuales se desarrollan estos profesionales, se ven impactadas por la digitalización; constituyendo la dimensión colectiva del cambio que complementa la lógica individual de los sujetos y amplía la mirada sobre la manera en que se producen estas modificaciones. Entonces, sujetos, trabajo y organizaciones están atravesados por una dinámica del cambio que vincula las dimensiones individuales y colectivas en una relación multidireccional, que las implica mutuamente; y que es la base de análisis del proceso de digitalización. Por tanto, la transformación digital no solo cobra valor en el sentido de los nuevos productos y contenidos que propone, sino que su valor radica en pensar una nueva lógica en la reorganización de las formas de trabajo y de la estructura organizacional.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38053
38053
20200214u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38053
identifier_str_mv 38053
20200214u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341128067612672
score 12.623145