Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales

Autores
Rodríguez, Malvina Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se presentan los resultados del proyecto de investigación “Participación ciudadana y estrategias sociodigitalizadas en nuevas expresiones del conflicto social en Argentina y Brasil”, haciendo foco en la metodología desarrollada. La investigación aborda las expresiones del conflicto social en América Latina, desde las nuevas formas de comunicación y participación ciudadana que implican la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. En términos metodológicos el desafío fue diseñar e implementar herramientas que permitieran el análisis de comunidades virtuales de diversa identidad y diferente visión, pero igualadas en un eje común: la utilización de las redes sociales como canales que amplifican el discurso, viralizan las actividades, promueven las manifestaciones sociales e instan a la acción y comunicación de los contenidos con el resto de la sociedad y con las demás comunidades sociodigitalizadas. Se tomaron como unidades de análisis 5 comunidades virtuales, tres de Argentina: Ecos Córdoba (EC), La Tinta (LT), Ni Una Menos (NUM); y dos de Brasil: Ordem dos Advogados do Brasil Rio de Janeiro (OAB-RJ ) y Movimento Advogados pela Legalidade Democrática Rio de Janeiro (ALD-RJ). El objeto se abordó mediante entrevistas realizadas a referentes de estas organizaciones. Y también mediante el análisis de contenido de las publicaciones de las comunidades en las redes sociales (Facebook) por un período de dos años en promedio. Se optó por un análisis de contenido que incluyó variables cuantitativas y cualitativas, para las que se desarrolló una matriz analítica que cumplió la doble función de operacionalizar categorías e indicadores indentificables, tanto en los corpus obtenidos en las entrevistas, como en el corpus del estudio sobre la actividad de las comunidades en las redes sociales. Tanto la matriz, como el glosario que sirvió de soporte para el entendimiento común de las variables, así como todas las etapas del proceso, fueron ampliamente debatidas en nutridos encuentros que se realizaron entre todos los integrantes del equipo. Pudiendo así optimizar los criterios tanto en la recolección, como codificación manual que se hicieron sobre las comunicaciones digitales analizadas.-
Fil: Rodríguez, Malvina Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Melano Cassina, Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Community participation
Social participation
Social conflicts
Digitization
Social policy
Politics
Participación comunitaria
Participación social
Conflicto social
Digitalización
Política social
Política
Participation communautaire
Participation sociale
Conflit social
Numérisation
Politique sociale
Politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37656

id RDUNVM_a1a8f11469dcfd034eb6eef2e1eb5675
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37656
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtualesRodríguez, Malvina EugeniaCommunity participationSocial participationSocial conflictsDigitizationSocial policyPoliticsParticipación comunitariaParticipación socialConflicto socialDigitalizaciónPolítica socialPolíticaParticipation communautaireParticipation socialeConflit socialNumérisationPolitique socialePolitiqueSe presentan los resultados del proyecto de investigación “Participación ciudadana y estrategias sociodigitalizadas en nuevas expresiones del conflicto social en Argentina y Brasil”, haciendo foco en la metodología desarrollada. La investigación aborda las expresiones del conflicto social en América Latina, desde las nuevas formas de comunicación y participación ciudadana que implican la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. En términos metodológicos el desafío fue diseñar e implementar herramientas que permitieran el análisis de comunidades virtuales de diversa identidad y diferente visión, pero igualadas en un eje común: la utilización de las redes sociales como canales que amplifican el discurso, viralizan las actividades, promueven las manifestaciones sociales e instan a la acción y comunicación de los contenidos con el resto de la sociedad y con las demás comunidades sociodigitalizadas. Se tomaron como unidades de análisis 5 comunidades virtuales, tres de Argentina: Ecos Córdoba (EC), La Tinta (LT), Ni Una Menos (NUM); y dos de Brasil: Ordem dos Advogados do Brasil Rio de Janeiro (OAB-RJ ) y Movimento Advogados pela Legalidade Democrática Rio de Janeiro (ALD-RJ). El objeto se abordó mediante entrevistas realizadas a referentes de estas organizaciones. Y también mediante el análisis de contenido de las publicaciones de las comunidades en las redes sociales (Facebook) por un período de dos años en promedio. Se optó por un análisis de contenido que incluyó variables cuantitativas y cualitativas, para las que se desarrolló una matriz analítica que cumplió la doble función de operacionalizar categorías e indicadores indentificables, tanto en los corpus obtenidos en las entrevistas, como en el corpus del estudio sobre la actividad de las comunidades en las redes sociales. Tanto la matriz, como el glosario que sirvió de soporte para el entendimiento común de las variables, así como todas las etapas del proceso, fueron ampliamente debatidas en nutridos encuentros que se realizaron entre todos los integrantes del equipo. Pudiendo así optimizar los criterios tanto en la recolección, como codificación manual que se hicieron sobre las comunicaciones digitales analizadas.-Fil: Rodríguez, Malvina Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Melano Cassina, Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Melano Cassina, Francisco2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376563765620191014u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37656instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:16.333Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
title Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
spellingShingle Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
Rodríguez, Malvina Eugenia
Community participation
Social participation
Social conflicts
Digitization
Social policy
Politics
Participación comunitaria
Participación social
Conflicto social
Digitalización
Política social
Política
Participation communautaire
Participation sociale
Conflit social
Numérisation
Politique sociale
Politique
title_short Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
title_full Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
title_fullStr Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
title_sort Estrategias metodológicas para el análisis de comunidades virtuales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Malvina Eugenia
author Rodríguez, Malvina Eugenia
author_facet Rodríguez, Malvina Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melano Cassina, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Community participation
Social participation
Social conflicts
Digitization
Social policy
Politics
Participación comunitaria
Participación social
Conflicto social
Digitalización
Política social
Política
Participation communautaire
Participation sociale
Conflit social
Numérisation
Politique sociale
Politique
topic Community participation
Social participation
Social conflicts
Digitization
Social policy
Politics
Participación comunitaria
Participación social
Conflicto social
Digitalización
Política social
Política
Participation communautaire
Participation sociale
Conflit social
Numérisation
Politique sociale
Politique
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados del proyecto de investigación “Participación ciudadana y estrategias sociodigitalizadas en nuevas expresiones del conflicto social en Argentina y Brasil”, haciendo foco en la metodología desarrollada. La investigación aborda las expresiones del conflicto social en América Latina, desde las nuevas formas de comunicación y participación ciudadana que implican la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. En términos metodológicos el desafío fue diseñar e implementar herramientas que permitieran el análisis de comunidades virtuales de diversa identidad y diferente visión, pero igualadas en un eje común: la utilización de las redes sociales como canales que amplifican el discurso, viralizan las actividades, promueven las manifestaciones sociales e instan a la acción y comunicación de los contenidos con el resto de la sociedad y con las demás comunidades sociodigitalizadas. Se tomaron como unidades de análisis 5 comunidades virtuales, tres de Argentina: Ecos Córdoba (EC), La Tinta (LT), Ni Una Menos (NUM); y dos de Brasil: Ordem dos Advogados do Brasil Rio de Janeiro (OAB-RJ ) y Movimento Advogados pela Legalidade Democrática Rio de Janeiro (ALD-RJ). El objeto se abordó mediante entrevistas realizadas a referentes de estas organizaciones. Y también mediante el análisis de contenido de las publicaciones de las comunidades en las redes sociales (Facebook) por un período de dos años en promedio. Se optó por un análisis de contenido que incluyó variables cuantitativas y cualitativas, para las que se desarrolló una matriz analítica que cumplió la doble función de operacionalizar categorías e indicadores indentificables, tanto en los corpus obtenidos en las entrevistas, como en el corpus del estudio sobre la actividad de las comunidades en las redes sociales. Tanto la matriz, como el glosario que sirvió de soporte para el entendimiento común de las variables, así como todas las etapas del proceso, fueron ampliamente debatidas en nutridos encuentros que se realizaron entre todos los integrantes del equipo. Pudiendo así optimizar los criterios tanto en la recolección, como codificación manual que se hicieron sobre las comunicaciones digitales analizadas.-
Fil: Rodríguez, Malvina Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Melano Cassina, Francisco. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Se presentan los resultados del proyecto de investigación “Participación ciudadana y estrategias sociodigitalizadas en nuevas expresiones del conflicto social en Argentina y Brasil”, haciendo foco en la metodología desarrollada. La investigación aborda las expresiones del conflicto social en América Latina, desde las nuevas formas de comunicación y participación ciudadana que implican la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. En términos metodológicos el desafío fue diseñar e implementar herramientas que permitieran el análisis de comunidades virtuales de diversa identidad y diferente visión, pero igualadas en un eje común: la utilización de las redes sociales como canales que amplifican el discurso, viralizan las actividades, promueven las manifestaciones sociales e instan a la acción y comunicación de los contenidos con el resto de la sociedad y con las demás comunidades sociodigitalizadas. Se tomaron como unidades de análisis 5 comunidades virtuales, tres de Argentina: Ecos Córdoba (EC), La Tinta (LT), Ni Una Menos (NUM); y dos de Brasil: Ordem dos Advogados do Brasil Rio de Janeiro (OAB-RJ ) y Movimento Advogados pela Legalidade Democrática Rio de Janeiro (ALD-RJ). El objeto se abordó mediante entrevistas realizadas a referentes de estas organizaciones. Y también mediante el análisis de contenido de las publicaciones de las comunidades en las redes sociales (Facebook) por un período de dos años en promedio. Se optó por un análisis de contenido que incluyó variables cuantitativas y cualitativas, para las que se desarrolló una matriz analítica que cumplió la doble función de operacionalizar categorías e indicadores indentificables, tanto en los corpus obtenidos en las entrevistas, como en el corpus del estudio sobre la actividad de las comunidades en las redes sociales. Tanto la matriz, como el glosario que sirvió de soporte para el entendimiento común de las variables, así como todas las etapas del proceso, fueron ampliamente debatidas en nutridos encuentros que se realizaron entre todos los integrantes del equipo. Pudiendo así optimizar los criterios tanto en la recolección, como codificación manual que se hicieron sobre las comunicaciones digitales analizadas.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37656
37656
20191014u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37656
identifier_str_mv 37656
20191014u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053810843648
score 12.559606