El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021
- Autores
- Sotto, Romina Antonella
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Doñate, Carola Andrea
- Descripción
- El siguiente TFG hace foco en “El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia en el año 2021”. Este proyecto de investigación se inscribe en un enfoque socioantropológico, el cual parte de reconocer la complejidad del mundo social, anclada en contextos sociohistóricos, políticos, económicos, culturales, entre otros. En el mismo, comencé a problematizar e indagar en cuestiones referidas al tema, así surgieron preguntas como ¿Qué es el fútbol para ellos/as?, ¿Qué sienten cuando juegan a este deporte? ¿y en otros?, ¿Cómo se sienten jugando?, ¿Qué piensan del fútbol? ¿y de otros deportes?, ¿Por qué les gusta jugar?, ¿Qué les generan el resto de los deportes?, ¿Qué experiencias deportivas tienen?, ¿Juegan al fútbol en sus casas?, ¿Qué deportes se realizan en su barrio?, ¿Tienen clubes o playones deportivos? Si es así, ¿Qué deportes se realizan en los mismos?, ¿Qué deportes les gusta mirar?, ¿Tienen algún familiar que juegue al fútbol profesionalmente o como pasa tiempo?, ¿Qué influencia tuvieron o tienen los docentes en esta elección?, ¿Siguen jugando al fútbol?, ¿Dónde?, ¿Juegan en el barrio, en el club?, ¿Con quienes juegan?, ¿Qué pasa con el fútbol en contexto de pandemia?, ¿Cambió la manera de jugar?, entre otros. La investigación se remite a 31 estudiantes de 6to grado “A” y “B” de una escuela pública de la ciudad de Villa María atravesado por el contexto de pandemia en el que nos encontramos. Las edades de dichos/as estudiantes está comprendida entre los 10 y 11 años. A los cuales se les realizaron encuestas mediante formulario de Google y a través de documento de Word. El procesamiento de la información obtenida sigue la estrategia que propone Bertely Busquets (2000), el cual consiste en realizar una triangulación entre categorías teóricas, sociales y del intérprete
Fil: Doñate, Carola Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sotto, Romina Antonella. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Sport
Physical education
Epidemics
Deporte
Educación física
Epidemia
Sport
Éducation physique
Épidémie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45782
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_a160999f3bb2bfcff3733cf97ca46ea6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45782 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021Sotto, Romina AntonellaSportPhysical educationEpidemicsDeporteEducación físicaEpidemiaSportÉducation physiqueÉpidémieEl siguiente TFG hace foco en “El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia en el año 2021”. Este proyecto de investigación se inscribe en un enfoque socioantropológico, el cual parte de reconocer la complejidad del mundo social, anclada en contextos sociohistóricos, políticos, económicos, culturales, entre otros. En el mismo, comencé a problematizar e indagar en cuestiones referidas al tema, así surgieron preguntas como ¿Qué es el fútbol para ellos/as?, ¿Qué sienten cuando juegan a este deporte? ¿y en otros?, ¿Cómo se sienten jugando?, ¿Qué piensan del fútbol? ¿y de otros deportes?, ¿Por qué les gusta jugar?, ¿Qué les generan el resto de los deportes?, ¿Qué experiencias deportivas tienen?, ¿Juegan al fútbol en sus casas?, ¿Qué deportes se realizan en su barrio?, ¿Tienen clubes o playones deportivos? Si es así, ¿Qué deportes se realizan en los mismos?, ¿Qué deportes les gusta mirar?, ¿Tienen algún familiar que juegue al fútbol profesionalmente o como pasa tiempo?, ¿Qué influencia tuvieron o tienen los docentes en esta elección?, ¿Siguen jugando al fútbol?, ¿Dónde?, ¿Juegan en el barrio, en el club?, ¿Con quienes juegan?, ¿Qué pasa con el fútbol en contexto de pandemia?, ¿Cambió la manera de jugar?, entre otros. La investigación se remite a 31 estudiantes de 6to grado “A” y “B” de una escuela pública de la ciudad de Villa María atravesado por el contexto de pandemia en el que nos encontramos. Las edades de dichos/as estudiantes está comprendida entre los 10 y 11 años. A los cuales se les realizaron encuestas mediante formulario de Google y a través de documento de Word. El procesamiento de la información obtenida sigue la estrategia que propone Bertely Busquets (2000), el cual consiste en realizar una triangulación entre categorías teóricas, sociales y del intérpreteFil: Doñate, Carola Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sotto, Romina Antonella. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Doñate, Carola Andrea2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=457824578220231222u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45782instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:21.554Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 |
spellingShingle |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 Sotto, Romina Antonella Sport Physical education Epidemics Deporte Educación física Epidemia Sport Éducation physique Épidémie |
title_short |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_full |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_fullStr |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 |
title_sort |
El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia Covid-19 en el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotto, Romina Antonella |
author |
Sotto, Romina Antonella |
author_facet |
Sotto, Romina Antonella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Doñate, Carola Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sport Physical education Epidemics Deporte Educación física Epidemia Sport Éducation physique Épidémie |
topic |
Sport Physical education Epidemics Deporte Educación física Epidemia Sport Éducation physique Épidémie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente TFG hace foco en “El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia en el año 2021”. Este proyecto de investigación se inscribe en un enfoque socioantropológico, el cual parte de reconocer la complejidad del mundo social, anclada en contextos sociohistóricos, políticos, económicos, culturales, entre otros. En el mismo, comencé a problematizar e indagar en cuestiones referidas al tema, así surgieron preguntas como ¿Qué es el fútbol para ellos/as?, ¿Qué sienten cuando juegan a este deporte? ¿y en otros?, ¿Cómo se sienten jugando?, ¿Qué piensan del fútbol? ¿y de otros deportes?, ¿Por qué les gusta jugar?, ¿Qué les generan el resto de los deportes?, ¿Qué experiencias deportivas tienen?, ¿Juegan al fútbol en sus casas?, ¿Qué deportes se realizan en su barrio?, ¿Tienen clubes o playones deportivos? Si es así, ¿Qué deportes se realizan en los mismos?, ¿Qué deportes les gusta mirar?, ¿Tienen algún familiar que juegue al fútbol profesionalmente o como pasa tiempo?, ¿Qué influencia tuvieron o tienen los docentes en esta elección?, ¿Siguen jugando al fútbol?, ¿Dónde?, ¿Juegan en el barrio, en el club?, ¿Con quienes juegan?, ¿Qué pasa con el fútbol en contexto de pandemia?, ¿Cambió la manera de jugar?, entre otros. La investigación se remite a 31 estudiantes de 6to grado “A” y “B” de una escuela pública de la ciudad de Villa María atravesado por el contexto de pandemia en el que nos encontramos. Las edades de dichos/as estudiantes está comprendida entre los 10 y 11 años. A los cuales se les realizaron encuestas mediante formulario de Google y a través de documento de Word. El procesamiento de la información obtenida sigue la estrategia que propone Bertely Busquets (2000), el cual consiste en realizar una triangulación entre categorías teóricas, sociales y del intérprete Fil: Doñate, Carola Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Sotto, Romina Antonella. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El siguiente TFG hace foco en “El fútbol y los/as estudiantes de 6to grado de una escuela pública de la ciudad de Villa María en contexto de pandemia en el año 2021”. Este proyecto de investigación se inscribe en un enfoque socioantropológico, el cual parte de reconocer la complejidad del mundo social, anclada en contextos sociohistóricos, políticos, económicos, culturales, entre otros. En el mismo, comencé a problematizar e indagar en cuestiones referidas al tema, así surgieron preguntas como ¿Qué es el fútbol para ellos/as?, ¿Qué sienten cuando juegan a este deporte? ¿y en otros?, ¿Cómo se sienten jugando?, ¿Qué piensan del fútbol? ¿y de otros deportes?, ¿Por qué les gusta jugar?, ¿Qué les generan el resto de los deportes?, ¿Qué experiencias deportivas tienen?, ¿Juegan al fútbol en sus casas?, ¿Qué deportes se realizan en su barrio?, ¿Tienen clubes o playones deportivos? Si es así, ¿Qué deportes se realizan en los mismos?, ¿Qué deportes les gusta mirar?, ¿Tienen algún familiar que juegue al fútbol profesionalmente o como pasa tiempo?, ¿Qué influencia tuvieron o tienen los docentes en esta elección?, ¿Siguen jugando al fútbol?, ¿Dónde?, ¿Juegan en el barrio, en el club?, ¿Con quienes juegan?, ¿Qué pasa con el fútbol en contexto de pandemia?, ¿Cambió la manera de jugar?, entre otros. La investigación se remite a 31 estudiantes de 6to grado “A” y “B” de una escuela pública de la ciudad de Villa María atravesado por el contexto de pandemia en el que nos encontramos. Las edades de dichos/as estudiantes está comprendida entre los 10 y 11 años. A los cuales se les realizaron encuestas mediante formulario de Google y a través de documento de Word. El procesamiento de la información obtenida sigue la estrategia que propone Bertely Busquets (2000), el cual consiste en realizar una triangulación entre categorías teóricas, sociales y del intérprete |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45782 45782 20231222u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45782 |
identifier_str_mv |
45782 20231222u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842975371838881792 |
score |
12.993085 |