El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina
- Autores
- Montes, Marcelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Estados Unidos y la URSS fueron los dos grandes protagonistas centrales de la Guerra Fría, caracterizada por la confrontación ideológica y la amenaza nuclear mutua. Ninguno de los dos factores aparece hoy, más allá de los ciclos de expectativas ascendentes y decepciones, los rasgos distintivos de dichas relaciones en los últimos 26 años. Rusia no desafía al sistema internacional ni pretende revisarlo, aunque se oponga fuertemente a los intentos unipolaristas americanos. Estados Unidos atraviesa un período de hegemonía sin misión, lo cual la inhabilita para operar con influencia creíble en aras de consolidar un orden mundial. A partir de Trump, hay un desafío inédito del propio hegemón a los pilares del orden liberal construido a partir de 1945. En el marco de la llegada del G20 a Argentina en noviembre próximo, el ―paper‖ pretende reconstruir esta evolución de las últimas dos décadas, cómo se ha ido reconfigurando ese vínculo entre las dos grandes potencias, fundamentando por qué esta era no reproduce las condiciones de la anterior Guerra Fría además de proyectar algunas hipótesis tentativas futuras en las perspectivas de cooperación o enfrentamiento entre ambas. Nuestro trabajo también se focaliza en el impacto de tales relaciones ruso-norteamericanas en nuestra región, que pueden aprovechar terceros como China. Mientras la influencia de Washington llegó a su punto máximo en los años noventa en contraste con el alejamiento de Moscú, hoy se verifica un camino inverso, aunque no lineal y mucho menos, fundado como antaño, en razones ideológicas. --
Fil: Montes, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
USA
War
USSR
Russia
International conflicts
International politics
History
Political conflicts
Political science
Estados Unidos
Guerra
URSS
Rusia
Conflicto internacional
Política internacional
Historia
Conflicto político
Ciencia política
États-Unis
Guerre
URSS
Russie
Conflit international
Politique internationale
Histoire
Conflit politique
Science politique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38093
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_9b4720b90bc55618a0b59a8d2b7341a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38093 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América LatinaMontes, MarceloUSAWarUSSRRussiaInternational conflictsInternational politicsHistoryPolitical conflictsPolitical scienceEstados UnidosGuerraURSSRusiaConflicto internacionalPolítica internacionalHistoriaConflicto políticoCiencia políticaÉtats-UnisGuerreURSSRussieConflit internationalPolitique internationaleHistoireConflit politiqueScience politiqueEstados Unidos y la URSS fueron los dos grandes protagonistas centrales de la Guerra Fría, caracterizada por la confrontación ideológica y la amenaza nuclear mutua. Ninguno de los dos factores aparece hoy, más allá de los ciclos de expectativas ascendentes y decepciones, los rasgos distintivos de dichas relaciones en los últimos 26 años. Rusia no desafía al sistema internacional ni pretende revisarlo, aunque se oponga fuertemente a los intentos unipolaristas americanos. Estados Unidos atraviesa un período de hegemonía sin misión, lo cual la inhabilita para operar con influencia creíble en aras de consolidar un orden mundial. A partir de Trump, hay un desafío inédito del propio hegemón a los pilares del orden liberal construido a partir de 1945. En el marco de la llegada del G20 a Argentina en noviembre próximo, el ―paper‖ pretende reconstruir esta evolución de las últimas dos décadas, cómo se ha ido reconfigurando ese vínculo entre las dos grandes potencias, fundamentando por qué esta era no reproduce las condiciones de la anterior Guerra Fría además de proyectar algunas hipótesis tentativas futuras en las perspectivas de cooperación o enfrentamiento entre ambas. Nuestro trabajo también se focaliza en el impacto de tales relaciones ruso-norteamericanas en nuestra región, que pueden aprovechar terceros como China. Mientras la influencia de Washington llegó a su punto máximo en los años noventa en contraste con el alejamiento de Moscú, hoy se verifica un camino inverso, aunque no lineal y mucho menos, fundado como antaño, en razones ideológicas. --Fil: Montes, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=380933809320200220u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:22Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38093instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:22.453Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina |
| title |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina |
| spellingShingle |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina Montes, Marcelo USA War USSR Russia International conflicts International politics History Political conflicts Political science Estados Unidos Guerra URSS Rusia Conflicto internacional Política internacional Historia Conflicto político Ciencia política États-Unis Guerre URSS Russie Conflit international Politique internationale Histoire Conflit politique Science politique |
| title_short |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina |
| title_full |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina |
| title_fullStr |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina |
| title_full_unstemmed |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina |
| title_sort |
El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Marcelo |
| author |
Montes, Marcelo |
| author_facet |
Montes, Marcelo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
USA War USSR Russia International conflicts International politics History Political conflicts Political science Estados Unidos Guerra URSS Rusia Conflicto internacional Política internacional Historia Conflicto político Ciencia política États-Unis Guerre URSS Russie Conflit international Politique internationale Histoire Conflit politique Science politique |
| topic |
USA War USSR Russia International conflicts International politics History Political conflicts Political science Estados Unidos Guerra URSS Rusia Conflicto internacional Política internacional Historia Conflicto político Ciencia política États-Unis Guerre URSS Russie Conflit international Politique internationale Histoire Conflit politique Science politique |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Estados Unidos y la URSS fueron los dos grandes protagonistas centrales de la Guerra Fría, caracterizada por la confrontación ideológica y la amenaza nuclear mutua. Ninguno de los dos factores aparece hoy, más allá de los ciclos de expectativas ascendentes y decepciones, los rasgos distintivos de dichas relaciones en los últimos 26 años. Rusia no desafía al sistema internacional ni pretende revisarlo, aunque se oponga fuertemente a los intentos unipolaristas americanos. Estados Unidos atraviesa un período de hegemonía sin misión, lo cual la inhabilita para operar con influencia creíble en aras de consolidar un orden mundial. A partir de Trump, hay un desafío inédito del propio hegemón a los pilares del orden liberal construido a partir de 1945. En el marco de la llegada del G20 a Argentina en noviembre próximo, el ―paper‖ pretende reconstruir esta evolución de las últimas dos décadas, cómo se ha ido reconfigurando ese vínculo entre las dos grandes potencias, fundamentando por qué esta era no reproduce las condiciones de la anterior Guerra Fría además de proyectar algunas hipótesis tentativas futuras en las perspectivas de cooperación o enfrentamiento entre ambas. Nuestro trabajo también se focaliza en el impacto de tales relaciones ruso-norteamericanas en nuestra región, que pueden aprovechar terceros como China. Mientras la influencia de Washington llegó a su punto máximo en los años noventa en contraste con el alejamiento de Moscú, hoy se verifica un camino inverso, aunque no lineal y mucho menos, fundado como antaño, en razones ideológicas. -- Fil: Montes, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
| description |
Estados Unidos y la URSS fueron los dos grandes protagonistas centrales de la Guerra Fría, caracterizada por la confrontación ideológica y la amenaza nuclear mutua. Ninguno de los dos factores aparece hoy, más allá de los ciclos de expectativas ascendentes y decepciones, los rasgos distintivos de dichas relaciones en los últimos 26 años. Rusia no desafía al sistema internacional ni pretende revisarlo, aunque se oponga fuertemente a los intentos unipolaristas americanos. Estados Unidos atraviesa un período de hegemonía sin misión, lo cual la inhabilita para operar con influencia creíble en aras de consolidar un orden mundial. A partir de Trump, hay un desafío inédito del propio hegemón a los pilares del orden liberal construido a partir de 1945. En el marco de la llegada del G20 a Argentina en noviembre próximo, el ―paper‖ pretende reconstruir esta evolución de las últimas dos décadas, cómo se ha ido reconfigurando ese vínculo entre las dos grandes potencias, fundamentando por qué esta era no reproduce las condiciones de la anterior Guerra Fría además de proyectar algunas hipótesis tentativas futuras en las perspectivas de cooperación o enfrentamiento entre ambas. Nuestro trabajo también se focaliza en el impacto de tales relaciones ruso-norteamericanas en nuestra región, que pueden aprovechar terceros como China. Mientras la influencia de Washington llegó a su punto máximo en los años noventa en contraste con el alejamiento de Moscú, hoy se verifica un camino inverso, aunque no lineal y mucho menos, fundado como antaño, en razones ideológicas. -- |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38093 38093 20200220u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38093 |
| identifier_str_mv |
38093 20200220u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846787423350030336 |
| score |
12.982451 |