El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china

Autores
Silvano, Tomás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde hace 3 décadas, es posible observar fuertes cambios en la estructura del sistema internacional. Éstos, vinculados en parte con lo que algunos autores llaman la “transición de poder”, se han acrecentado con la llegada de Xi Jinping al poder de la República Popular China (RPCh). Al momento de ser electo como Secretario General del Partido Comunista Chino, Xi planteó el eje central de los años venideros del “Gigante Asiático”, el llamado “Sueño Chino de Rejuvenecimiento Nacional”, el cual supuso la definición de importantes objetivos de política doméstica e internacional traducidos en políticas y proyectos específicos como “One Belt, One Road” (OBOR). Este último inició como un proyecto de inversión en materia de infraestructura que permitiría comunicar China con Asia Central y Europa, pero logró expandirse encontrando nuevos horizontes en Oceanía, África y América Latina, considerada desde 2017 por el propio Xi Jinping como una “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. En el siguiente trabajo exploratorio se buscará vincular la definición del “Sueño Chino” propuesto por Xi Jinping al momento de llegar al poder con la incorporación de Latinoamérica y el Caribe al proyecto OBOR, buscando comprender el rol de nuestra región en los objetivos chinos en el período de transición de poder. Se parte de una perspectiva constructivista para reconocer la dimensión inmaterial de las relaciones internacionales, de la construcción de la identidad de la RPCh y del vínculo sino-latinoamericano; a pesar de ello se deja abierta la posibilidad de incorporar aportes de otras perspectivas teóricas. Esto nos posibilitará comprender lo que significa América Latina para China y lo que el Gigante Asiático supone para nuestra región. Para el trabajo se propone una revisión bibliográfica para generar una primera aproximación al campo, por lo que se buscará expandir la investigación en un futuro
Fil: Silvano, Tomás. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
International relations
Latin America
Bilateral relations
Relaciones internacionales
América Latina
Relaciones bilaterales
Relations internationales
Amérique latine
Relations bilatérales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45553

id RDUNVM_9a7f1c38ea1be01e1026c1a7417385f4
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45553
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia chinaSilvano, TomásInternational relationsLatin AmericaBilateral relationsRelaciones internacionalesAmérica LatinaRelaciones bilateralesRelations internationalesAmérique latineRelations bilatéralesDesde hace 3 décadas, es posible observar fuertes cambios en la estructura del sistema internacional. Éstos, vinculados en parte con lo que algunos autores llaman la “transición de poder”, se han acrecentado con la llegada de Xi Jinping al poder de la República Popular China (RPCh). Al momento de ser electo como Secretario General del Partido Comunista Chino, Xi planteó el eje central de los años venideros del “Gigante Asiático”, el llamado “Sueño Chino de Rejuvenecimiento Nacional”, el cual supuso la definición de importantes objetivos de política doméstica e internacional traducidos en políticas y proyectos específicos como “One Belt, One Road” (OBOR). Este último inició como un proyecto de inversión en materia de infraestructura que permitiría comunicar China con Asia Central y Europa, pero logró expandirse encontrando nuevos horizontes en Oceanía, África y América Latina, considerada desde 2017 por el propio Xi Jinping como una “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. En el siguiente trabajo exploratorio se buscará vincular la definición del “Sueño Chino” propuesto por Xi Jinping al momento de llegar al poder con la incorporación de Latinoamérica y el Caribe al proyecto OBOR, buscando comprender el rol de nuestra región en los objetivos chinos en el período de transición de poder. Se parte de una perspectiva constructivista para reconocer la dimensión inmaterial de las relaciones internacionales, de la construcción de la identidad de la RPCh y del vínculo sino-latinoamericano; a pesar de ello se deja abierta la posibilidad de incorporar aportes de otras perspectivas teóricas. Esto nos posibilitará comprender lo que significa América Latina para China y lo que el Gigante Asiático supone para nuestra región. Para el trabajo se propone una revisión bibliográfica para generar una primera aproximación al campo, por lo que se buscará expandir la investigación en un futuroFil: Silvano, Tomás. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455534555320230922u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45553instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:20.374Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
title El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
spellingShingle El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
Silvano, Tomás
International relations
Latin America
Bilateral relations
Relaciones internacionales
América Latina
Relaciones bilaterales
Relations internationales
Amérique latine
Relations bilatérales
title_short El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
title_full El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
title_fullStr El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
title_full_unstemmed El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
title_sort El "Sueño Chino" y el vínculo sino-latinoamericano: América Latina y su rol en la estrategia china
dc.creator.none.fl_str_mv Silvano, Tomás
author Silvano, Tomás
author_facet Silvano, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv International relations
Latin America
Bilateral relations
Relaciones internacionales
América Latina
Relaciones bilaterales
Relations internationales
Amérique latine
Relations bilatérales
topic International relations
Latin America
Bilateral relations
Relaciones internacionales
América Latina
Relaciones bilaterales
Relations internationales
Amérique latine
Relations bilatérales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace 3 décadas, es posible observar fuertes cambios en la estructura del sistema internacional. Éstos, vinculados en parte con lo que algunos autores llaman la “transición de poder”, se han acrecentado con la llegada de Xi Jinping al poder de la República Popular China (RPCh). Al momento de ser electo como Secretario General del Partido Comunista Chino, Xi planteó el eje central de los años venideros del “Gigante Asiático”, el llamado “Sueño Chino de Rejuvenecimiento Nacional”, el cual supuso la definición de importantes objetivos de política doméstica e internacional traducidos en políticas y proyectos específicos como “One Belt, One Road” (OBOR). Este último inició como un proyecto de inversión en materia de infraestructura que permitiría comunicar China con Asia Central y Europa, pero logró expandirse encontrando nuevos horizontes en Oceanía, África y América Latina, considerada desde 2017 por el propio Xi Jinping como una “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. En el siguiente trabajo exploratorio se buscará vincular la definición del “Sueño Chino” propuesto por Xi Jinping al momento de llegar al poder con la incorporación de Latinoamérica y el Caribe al proyecto OBOR, buscando comprender el rol de nuestra región en los objetivos chinos en el período de transición de poder. Se parte de una perspectiva constructivista para reconocer la dimensión inmaterial de las relaciones internacionales, de la construcción de la identidad de la RPCh y del vínculo sino-latinoamericano; a pesar de ello se deja abierta la posibilidad de incorporar aportes de otras perspectivas teóricas. Esto nos posibilitará comprender lo que significa América Latina para China y lo que el Gigante Asiático supone para nuestra región. Para el trabajo se propone una revisión bibliográfica para generar una primera aproximación al campo, por lo que se buscará expandir la investigación en un futuro
Fil: Silvano, Tomás. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Desde hace 3 décadas, es posible observar fuertes cambios en la estructura del sistema internacional. Éstos, vinculados en parte con lo que algunos autores llaman la “transición de poder”, se han acrecentado con la llegada de Xi Jinping al poder de la República Popular China (RPCh). Al momento de ser electo como Secretario General del Partido Comunista Chino, Xi planteó el eje central de los años venideros del “Gigante Asiático”, el llamado “Sueño Chino de Rejuvenecimiento Nacional”, el cual supuso la definición de importantes objetivos de política doméstica e internacional traducidos en políticas y proyectos específicos como “One Belt, One Road” (OBOR). Este último inició como un proyecto de inversión en materia de infraestructura que permitiría comunicar China con Asia Central y Europa, pero logró expandirse encontrando nuevos horizontes en Oceanía, África y América Latina, considerada desde 2017 por el propio Xi Jinping como una “extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI”. En el siguiente trabajo exploratorio se buscará vincular la definición del “Sueño Chino” propuesto por Xi Jinping al momento de llegar al poder con la incorporación de Latinoamérica y el Caribe al proyecto OBOR, buscando comprender el rol de nuestra región en los objetivos chinos en el período de transición de poder. Se parte de una perspectiva constructivista para reconocer la dimensión inmaterial de las relaciones internacionales, de la construcción de la identidad de la RPCh y del vínculo sino-latinoamericano; a pesar de ello se deja abierta la posibilidad de incorporar aportes de otras perspectivas teóricas. Esto nos posibilitará comprender lo que significa América Latina para China y lo que el Gigante Asiático supone para nuestra región. Para el trabajo se propone una revisión bibliográfica para generar una primera aproximación al campo, por lo que se buscará expandir la investigación en un futuro
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45553
45553
20230922u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45553
identifier_str_mv 45553
20230922u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842975371515920384
score 12.993085