Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)

Autores
Fernández, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia exhibe los resultados de un estudio exploratorio sobre los modos de enunciación de los contenidos de las cuentas de Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante 2023 y 2024. Buscamos analizar las formas en que se representa el crimen y el criminal, la labor policial y los debates que disparan los hechos, atendiendo a las características del discurso institucional propio de este tipo de plataformas. Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Qué tipos de hechos se difunden? ¿Cómo se los define? ¿De qué manera se caracteriza la labor policial? ¿Cómo se describe al delincuente? ¿Qué recursos de infoentretenimiento se utilizan para narrar las historias? ¿De qué fuente provienen las imágenes utilizadas? ¿Cuál es el grado de fidelización por parte de los y las seguidoras de cada cuenta? ¿Qué comentarios disparan? ¿Cómo interactúa la cuenta de la Policía de la Ciudad con otras cuentas (medios de comunicación, funcionarios, ciudadanía)? Para responder estos interrogantes utilizamos un método de análisis de contenido cuantitativo combinado con la construcción de herramientas cualitativas provenientes de las teorías del análisis del discurso. El fin fue construir categorías de análisis emergentes del monitoreo vinculadas a los nuevos modos de narrar la cuestión criminal en redes institucionales
Fil: Trasciatti, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Coronel Gorojod, Eva. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Fernández, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Crime
Public information
Mass media
Communication impact
Police
Racism (doctrine)
Speeches
Crimen
Información pública
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Policía
Racismo (doctrina)
Discurso
Criminalité
Information grand public
Médias de communication
Influence de la communication
Police
Racisme (doctrine)
Discours
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47299

id RDUNVM_9786e98a605df076dfb74d0703eb45ad
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47299
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)Fernández, MarianaCrimePublic informationMass mediaCommunication impactPoliceRacism (doctrine)SpeechesCrimenInformación públicaMedios de comunicación de masasImpacto de la comunicaciónPolicíaRacismo (doctrina)DiscursoCriminalitéInformation grand publicMédias de communicationInfluence de la communicationPoliceRacisme (doctrine)DiscoursEsta ponencia exhibe los resultados de un estudio exploratorio sobre los modos de enunciación de los contenidos de las cuentas de Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante 2023 y 2024. Buscamos analizar las formas en que se representa el crimen y el criminal, la labor policial y los debates que disparan los hechos, atendiendo a las características del discurso institucional propio de este tipo de plataformas. Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Qué tipos de hechos se difunden? ¿Cómo se los define? ¿De qué manera se caracteriza la labor policial? ¿Cómo se describe al delincuente? ¿Qué recursos de infoentretenimiento se utilizan para narrar las historias? ¿De qué fuente provienen las imágenes utilizadas? ¿Cuál es el grado de fidelización por parte de los y las seguidoras de cada cuenta? ¿Qué comentarios disparan? ¿Cómo interactúa la cuenta de la Policía de la Ciudad con otras cuentas (medios de comunicación, funcionarios, ciudadanía)? Para responder estos interrogantes utilizamos un método de análisis de contenido cuantitativo combinado con la construcción de herramientas cualitativas provenientes de las teorías del análisis del discurso. El fin fue construir categorías de análisis emergentes del monitoreo vinculadas a los nuevos modos de narrar la cuestión criminal en redes institucionalesFil: Trasciatti, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Coronel Gorojod, Eva. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Fernández, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Coronel Gorojod, EvaTrasciatti, Rodrigo2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472994729920250411u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:14Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47299instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:15.202Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
title Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
spellingShingle Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
Fernández, Mariana
Crime
Public information
Mass media
Communication impact
Police
Racism (doctrine)
Speeches
Crimen
Información pública
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Policía
Racismo (doctrina)
Discurso
Criminalité
Information grand public
Médias de communication
Influence de la communication
Police
Racisme (doctrine)
Discours
title_short Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
title_full Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
title_fullStr Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
title_full_unstemmed Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
title_sort Seguridad, racismo y redes sociales. Las publicaciones en Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (2023-2024)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mariana
author Fernández, Mariana
author_facet Fernández, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coronel Gorojod, Eva
Trasciatti, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Crime
Public information
Mass media
Communication impact
Police
Racism (doctrine)
Speeches
Crimen
Información pública
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Policía
Racismo (doctrina)
Discurso
Criminalité
Information grand public
Médias de communication
Influence de la communication
Police
Racisme (doctrine)
Discours
topic Crime
Public information
Mass media
Communication impact
Police
Racism (doctrine)
Speeches
Crimen
Información pública
Medios de comunicación de masas
Impacto de la comunicación
Policía
Racismo (doctrina)
Discurso
Criminalité
Information grand public
Médias de communication
Influence de la communication
Police
Racisme (doctrine)
Discours
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia exhibe los resultados de un estudio exploratorio sobre los modos de enunciación de los contenidos de las cuentas de Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante 2023 y 2024. Buscamos analizar las formas en que se representa el crimen y el criminal, la labor policial y los debates que disparan los hechos, atendiendo a las características del discurso institucional propio de este tipo de plataformas. Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Qué tipos de hechos se difunden? ¿Cómo se los define? ¿De qué manera se caracteriza la labor policial? ¿Cómo se describe al delincuente? ¿Qué recursos de infoentretenimiento se utilizan para narrar las historias? ¿De qué fuente provienen las imágenes utilizadas? ¿Cuál es el grado de fidelización por parte de los y las seguidoras de cada cuenta? ¿Qué comentarios disparan? ¿Cómo interactúa la cuenta de la Policía de la Ciudad con otras cuentas (medios de comunicación, funcionarios, ciudadanía)? Para responder estos interrogantes utilizamos un método de análisis de contenido cuantitativo combinado con la construcción de herramientas cualitativas provenientes de las teorías del análisis del discurso. El fin fue construir categorías de análisis emergentes del monitoreo vinculadas a los nuevos modos de narrar la cuestión criminal en redes institucionales
Fil: Trasciatti, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Coronel Gorojod, Eva. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Fernández, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description Esta ponencia exhibe los resultados de un estudio exploratorio sobre los modos de enunciación de los contenidos de las cuentas de Instagram y Twitter de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires durante 2023 y 2024. Buscamos analizar las formas en que se representa el crimen y el criminal, la labor policial y los debates que disparan los hechos, atendiendo a las características del discurso institucional propio de este tipo de plataformas. Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Qué tipos de hechos se difunden? ¿Cómo se los define? ¿De qué manera se caracteriza la labor policial? ¿Cómo se describe al delincuente? ¿Qué recursos de infoentretenimiento se utilizan para narrar las historias? ¿De qué fuente provienen las imágenes utilizadas? ¿Cuál es el grado de fidelización por parte de los y las seguidoras de cada cuenta? ¿Qué comentarios disparan? ¿Cómo interactúa la cuenta de la Policía de la Ciudad con otras cuentas (medios de comunicación, funcionarios, ciudadanía)? Para responder estos interrogantes utilizamos un método de análisis de contenido cuantitativo combinado con la construcción de herramientas cualitativas provenientes de las teorías del análisis del discurso. El fin fue construir categorías de análisis emergentes del monitoreo vinculadas a los nuevos modos de narrar la cuestión criminal en redes institucionales
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47299
47299
20250411u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47299
identifier_str_mv 47299
20250411u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045765058887680
score 13.087074