Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia
- Autores
- Magnasco, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- ¿Pueden las ciencias sociales generar procesos de emancipación social? Esa es la pregunta fundamental sobre la cual trabajaremos en el presente ensayo. El interrogante no es original, desde ya, ni busca respuestas esencialistas o definitivas; más bien, lo que procuraremos hacer es un recorrido por un tramo de los contenidos de la materia, para enhebrar y contraponer distintas respuestas que los autores propuestos en la bibliografía han desarrollado al respecto. La pregunta por la utopía de hacer ciencia para la emancipación social, nos parece potente para el debate teórico político hacia el interior de las Ciencias Sociales y creemos que aún goza de una importante vigencia como configuradora de problemas y metodologías seleccionados para la investigación. Sin embargo, consideramos que dicho debate transcurre sobre unos andariveles teóricos que encuentran, en la actualidad, serias limitaciones de incidencia práctica, que ponen en crisis las formulaciones de quienes partimos del ideario de “hacer ciencia para transformar el mundo”. De antemano corresponde decir, en primer lugar, que quien suscribe este trabajo, se inscribe dentro de este grupo, pero de ninguna manera eso implica asumir una posición acrítica con las nociones que se producen desde este enfoque. Y en segundo, que nos situaremos en América Latina para hacer nuestro análisis, frente a la imposibilidad de trazar conceptos universales en relación a los temas que abordaremos y dada la corta extensión del presente trabajo final. --
Fil: Magnasco, Miguel Angel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social sciences
Social research
Science and development
Ciencias sociales
Investigación social
Ciencia y desarrollo
Sciences sociales
Recherche sociale
Science et développement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38193
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_9596858c28d3737702d03a91b324bfb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38193 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonanciaMagnasco, Miguel AngelSocial sciencesSocial researchScience and developmentCiencias socialesInvestigación socialCiencia y desarrolloSciences socialesRecherche socialeScience et développement¿Pueden las ciencias sociales generar procesos de emancipación social? Esa es la pregunta fundamental sobre la cual trabajaremos en el presente ensayo. El interrogante no es original, desde ya, ni busca respuestas esencialistas o definitivas; más bien, lo que procuraremos hacer es un recorrido por un tramo de los contenidos de la materia, para enhebrar y contraponer distintas respuestas que los autores propuestos en la bibliografía han desarrollado al respecto. La pregunta por la utopía de hacer ciencia para la emancipación social, nos parece potente para el debate teórico político hacia el interior de las Ciencias Sociales y creemos que aún goza de una importante vigencia como configuradora de problemas y metodologías seleccionados para la investigación. Sin embargo, consideramos que dicho debate transcurre sobre unos andariveles teóricos que encuentran, en la actualidad, serias limitaciones de incidencia práctica, que ponen en crisis las formulaciones de quienes partimos del ideario de “hacer ciencia para transformar el mundo”. De antemano corresponde decir, en primer lugar, que quien suscribe este trabajo, se inscribe dentro de este grupo, pero de ninguna manera eso implica asumir una posición acrítica con las nociones que se producen desde este enfoque. Y en segundo, que nos situaremos en América Latina para hacer nuestro análisis, frente a la imposibilidad de trazar conceptos universales en relación a los temas que abordaremos y dada la corta extensión del presente trabajo final. -- Fil: Magnasco, Miguel Angel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=381933819320200318u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:18Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38193instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:18.468Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia |
title |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia |
spellingShingle |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia Magnasco, Miguel Angel Social sciences Social research Science and development Ciencias sociales Investigación social Ciencia y desarrollo Sciences sociales Recherche sociale Science et développement |
title_short |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia |
title_full |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia |
title_fullStr |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia |
title_full_unstemmed |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia |
title_sort |
Ciencia para la emancipación social y el dilema de lo no resonancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnasco, Miguel Angel |
author |
Magnasco, Miguel Angel |
author_facet |
Magnasco, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social sciences Social research Science and development Ciencias sociales Investigación social Ciencia y desarrollo Sciences sociales Recherche sociale Science et développement |
topic |
Social sciences Social research Science and development Ciencias sociales Investigación social Ciencia y desarrollo Sciences sociales Recherche sociale Science et développement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Pueden las ciencias sociales generar procesos de emancipación social? Esa es la pregunta fundamental sobre la cual trabajaremos en el presente ensayo. El interrogante no es original, desde ya, ni busca respuestas esencialistas o definitivas; más bien, lo que procuraremos hacer es un recorrido por un tramo de los contenidos de la materia, para enhebrar y contraponer distintas respuestas que los autores propuestos en la bibliografía han desarrollado al respecto. La pregunta por la utopía de hacer ciencia para la emancipación social, nos parece potente para el debate teórico político hacia el interior de las Ciencias Sociales y creemos que aún goza de una importante vigencia como configuradora de problemas y metodologías seleccionados para la investigación. Sin embargo, consideramos que dicho debate transcurre sobre unos andariveles teóricos que encuentran, en la actualidad, serias limitaciones de incidencia práctica, que ponen en crisis las formulaciones de quienes partimos del ideario de “hacer ciencia para transformar el mundo”. De antemano corresponde decir, en primer lugar, que quien suscribe este trabajo, se inscribe dentro de este grupo, pero de ninguna manera eso implica asumir una posición acrítica con las nociones que se producen desde este enfoque. Y en segundo, que nos situaremos en América Latina para hacer nuestro análisis, frente a la imposibilidad de trazar conceptos universales en relación a los temas que abordaremos y dada la corta extensión del presente trabajo final. -- Fil: Magnasco, Miguel Angel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
¿Pueden las ciencias sociales generar procesos de emancipación social? Esa es la pregunta fundamental sobre la cual trabajaremos en el presente ensayo. El interrogante no es original, desde ya, ni busca respuestas esencialistas o definitivas; más bien, lo que procuraremos hacer es un recorrido por un tramo de los contenidos de la materia, para enhebrar y contraponer distintas respuestas que los autores propuestos en la bibliografía han desarrollado al respecto. La pregunta por la utopía de hacer ciencia para la emancipación social, nos parece potente para el debate teórico político hacia el interior de las Ciencias Sociales y creemos que aún goza de una importante vigencia como configuradora de problemas y metodologías seleccionados para la investigación. Sin embargo, consideramos que dicho debate transcurre sobre unos andariveles teóricos que encuentran, en la actualidad, serias limitaciones de incidencia práctica, que ponen en crisis las formulaciones de quienes partimos del ideario de “hacer ciencia para transformar el mundo”. De antemano corresponde decir, en primer lugar, que quien suscribe este trabajo, se inscribe dentro de este grupo, pero de ninguna manera eso implica asumir una posición acrítica con las nociones que se producen desde este enfoque. Y en segundo, que nos situaremos en América Latina para hacer nuestro análisis, frente a la imposibilidad de trazar conceptos universales en relación a los temas que abordaremos y dada la corta extensión del presente trabajo final. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38193 38193 20200318u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38193 |
identifier_str_mv |
38193 20200318u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054565818368 |
score |
12.559606 |