Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares

Autores
Vivas, Mauro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Vivimos en sociedades profundamente desiguales que producen situaciones de exclusión y fragmentación social que favorecen las violencias, las conflictividades de distinto tipo incluyendo al delito. Y que esas violencias, esas conflictividades, esos delitos, existen y profundizan aún más los quiebres en el tejido social. En este sentido cualquier política pública que pretenda ser eficaz y que esté comprometida con procesos reales de transformación no puede solamente actuar sobre los efectos de los problemas. Entendemos que no todos los sectores que delinquen son tratados por la ley y por las agencias represivas de la misma manera. En el propio sistema punitivo se reproducen las mismas desigualdades que en la estructura social, generando nuevamente más fractura social y más violencia. Por lo tanto, una política de seguridad democrática no sólo debería respetar los derechos humanos sino que tendría que apuntar a la creación dinámica de las condiciones necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos. Comunidad + Prevención se inscribe dentro de la política de seguridad democrática del Municipio de Morón a través de la Dirección de Derechos Humanos como un programa de acceso a la justicia y estrategias de prevención social del delito y la violencia. A partir de identificar un conjunto complejo de problemáticas asociadas a la privación de la libertad, este programa se propuso contener y acompañar tanto a las personas detenidas (durante su detención y posteriormente una vez recuperada su libertad) como a su entorno familiar y comunitario. Se trata de un abordaje integral de la problemática de los detenidos combinando miradas jurídico-legales con enfoques socio-comunitarios que apunten a la integración e inclusión social. Comunidad + Prevención realizó alianzas con organizaciones sociales con amplia experiencia como son la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACi.Fa.D) y el Centro de Estudios de Políticas Criminales y Derechos Humanos (Ce.Po.C.) Se trabajó desde el concepto de multiagencialidad que se puso en juego a partir de las políticas de abordaje integral y democrático de la conflictividad social. En este aspecto logró articulaciones dentro del mismo municipio, es decir con las distintas áreas socio-sanitarias del gobierno local que tuvo la decisión política de darle jerarquización al territorio desde la dimensión de los abordajes integrales y hacia afuera articulando con organismos provinciales y nacionales, con universidades nacionales, organizaciones de la sociedad civil y agencias del poder judicial. El abordaje metodológico durante la exposición consistirá en el análisis de política pública de seguridad ciudadana desde un gobierno local, con anclaje territorial y desde la perspectiva del acceso a la Justicia. --
Fil: Vivas, Mauro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
State security
Community participation
Government policy
Municipal government
Social conflicts
Seguridad del Estado
Participación comunitaria
Política gubernamental
Gobierno municipal
Conflicto social
Sûreté de l'État
Participation communautaire
Politique gouvernementale
Administration municipale
Conflit social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38485

id RDUNVM_9168e81c6c076386b67669eb700ca03a
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38485
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiaresVivas, MauroState securityCommunity participationGovernment policyMunicipal governmentSocial conflictsSeguridad del EstadoParticipación comunitariaPolítica gubernamentalGobierno municipalConflicto socialSûreté de l'ÉtatParticipation communautairePolitique gouvernementaleAdministration municipaleConflit socialVivimos en sociedades profundamente desiguales que producen situaciones de exclusión y fragmentación social que favorecen las violencias, las conflictividades de distinto tipo incluyendo al delito. Y que esas violencias, esas conflictividades, esos delitos, existen y profundizan aún más los quiebres en el tejido social. En este sentido cualquier política pública que pretenda ser eficaz y que esté comprometida con procesos reales de transformación no puede solamente actuar sobre los efectos de los problemas. Entendemos que no todos los sectores que delinquen son tratados por la ley y por las agencias represivas de la misma manera. En el propio sistema punitivo se reproducen las mismas desigualdades que en la estructura social, generando nuevamente más fractura social y más violencia. Por lo tanto, una política de seguridad democrática no sólo debería respetar los derechos humanos sino que tendría que apuntar a la creación dinámica de las condiciones necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos. Comunidad + Prevención se inscribe dentro de la política de seguridad democrática del Municipio de Morón a través de la Dirección de Derechos Humanos como un programa de acceso a la justicia y estrategias de prevención social del delito y la violencia. A partir de identificar un conjunto complejo de problemáticas asociadas a la privación de la libertad, este programa se propuso contener y acompañar tanto a las personas detenidas (durante su detención y posteriormente una vez recuperada su libertad) como a su entorno familiar y comunitario. Se trata de un abordaje integral de la problemática de los detenidos combinando miradas jurídico-legales con enfoques socio-comunitarios que apunten a la integración e inclusión social. Comunidad + Prevención realizó alianzas con organizaciones sociales con amplia experiencia como son la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACi.Fa.D) y el Centro de Estudios de Políticas Criminales y Derechos Humanos (Ce.Po.C.) Se trabajó desde el concepto de multiagencialidad que se puso en juego a partir de las políticas de abordaje integral y democrático de la conflictividad social. En este aspecto logró articulaciones dentro del mismo municipio, es decir con las distintas áreas socio-sanitarias del gobierno local que tuvo la decisión política de darle jerarquización al territorio desde la dimensión de los abordajes integrales y hacia afuera articulando con organismos provinciales y nacionales, con universidades nacionales, organizaciones de la sociedad civil y agencias del poder judicial. El abordaje metodológico durante la exposición consistirá en el análisis de política pública de seguridad ciudadana desde un gobierno local, con anclaje territorial y desde la perspectiva del acceso a la Justicia. --Fil: Vivas, Mauro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=384853848520200609u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38485instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:21.208Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
title Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
spellingShingle Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
Vivas, Mauro
State security
Community participation
Government policy
Municipal government
Social conflicts
Seguridad del Estado
Participación comunitaria
Política gubernamental
Gobierno municipal
Conflicto social
Sûreté de l'État
Participation communautaire
Politique gouvernementale
Administration municipale
Conflit social
title_short Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
title_full Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
title_fullStr Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
title_full_unstemmed Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
title_sort Política pública de seguridad ciudadana en el Municipio de Morón : Comunidad + Prevención. Programa de atención integral a personas en conflicto con la ley y a sus familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Vivas, Mauro
author Vivas, Mauro
author_facet Vivas, Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv State security
Community participation
Government policy
Municipal government
Social conflicts
Seguridad del Estado
Participación comunitaria
Política gubernamental
Gobierno municipal
Conflicto social
Sûreté de l'État
Participation communautaire
Politique gouvernementale
Administration municipale
Conflit social
topic State security
Community participation
Government policy
Municipal government
Social conflicts
Seguridad del Estado
Participación comunitaria
Política gubernamental
Gobierno municipal
Conflicto social
Sûreté de l'État
Participation communautaire
Politique gouvernementale
Administration municipale
Conflit social
dc.description.none.fl_txt_mv Vivimos en sociedades profundamente desiguales que producen situaciones de exclusión y fragmentación social que favorecen las violencias, las conflictividades de distinto tipo incluyendo al delito. Y que esas violencias, esas conflictividades, esos delitos, existen y profundizan aún más los quiebres en el tejido social. En este sentido cualquier política pública que pretenda ser eficaz y que esté comprometida con procesos reales de transformación no puede solamente actuar sobre los efectos de los problemas. Entendemos que no todos los sectores que delinquen son tratados por la ley y por las agencias represivas de la misma manera. En el propio sistema punitivo se reproducen las mismas desigualdades que en la estructura social, generando nuevamente más fractura social y más violencia. Por lo tanto, una política de seguridad democrática no sólo debería respetar los derechos humanos sino que tendría que apuntar a la creación dinámica de las condiciones necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos. Comunidad + Prevención se inscribe dentro de la política de seguridad democrática del Municipio de Morón a través de la Dirección de Derechos Humanos como un programa de acceso a la justicia y estrategias de prevención social del delito y la violencia. A partir de identificar un conjunto complejo de problemáticas asociadas a la privación de la libertad, este programa se propuso contener y acompañar tanto a las personas detenidas (durante su detención y posteriormente una vez recuperada su libertad) como a su entorno familiar y comunitario. Se trata de un abordaje integral de la problemática de los detenidos combinando miradas jurídico-legales con enfoques socio-comunitarios que apunten a la integración e inclusión social. Comunidad + Prevención realizó alianzas con organizaciones sociales con amplia experiencia como son la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACi.Fa.D) y el Centro de Estudios de Políticas Criminales y Derechos Humanos (Ce.Po.C.) Se trabajó desde el concepto de multiagencialidad que se puso en juego a partir de las políticas de abordaje integral y democrático de la conflictividad social. En este aspecto logró articulaciones dentro del mismo municipio, es decir con las distintas áreas socio-sanitarias del gobierno local que tuvo la decisión política de darle jerarquización al territorio desde la dimensión de los abordajes integrales y hacia afuera articulando con organismos provinciales y nacionales, con universidades nacionales, organizaciones de la sociedad civil y agencias del poder judicial. El abordaje metodológico durante la exposición consistirá en el análisis de política pública de seguridad ciudadana desde un gobierno local, con anclaje territorial y desde la perspectiva del acceso a la Justicia. --
Fil: Vivas, Mauro. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Vivimos en sociedades profundamente desiguales que producen situaciones de exclusión y fragmentación social que favorecen las violencias, las conflictividades de distinto tipo incluyendo al delito. Y que esas violencias, esas conflictividades, esos delitos, existen y profundizan aún más los quiebres en el tejido social. En este sentido cualquier política pública que pretenda ser eficaz y que esté comprometida con procesos reales de transformación no puede solamente actuar sobre los efectos de los problemas. Entendemos que no todos los sectores que delinquen son tratados por la ley y por las agencias represivas de la misma manera. En el propio sistema punitivo se reproducen las mismas desigualdades que en la estructura social, generando nuevamente más fractura social y más violencia. Por lo tanto, una política de seguridad democrática no sólo debería respetar los derechos humanos sino que tendría que apuntar a la creación dinámica de las condiciones necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos. Comunidad + Prevención se inscribe dentro de la política de seguridad democrática del Municipio de Morón a través de la Dirección de Derechos Humanos como un programa de acceso a la justicia y estrategias de prevención social del delito y la violencia. A partir de identificar un conjunto complejo de problemáticas asociadas a la privación de la libertad, este programa se propuso contener y acompañar tanto a las personas detenidas (durante su detención y posteriormente una vez recuperada su libertad) como a su entorno familiar y comunitario. Se trata de un abordaje integral de la problemática de los detenidos combinando miradas jurídico-legales con enfoques socio-comunitarios que apunten a la integración e inclusión social. Comunidad + Prevención realizó alianzas con organizaciones sociales con amplia experiencia como son la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACi.Fa.D) y el Centro de Estudios de Políticas Criminales y Derechos Humanos (Ce.Po.C.) Se trabajó desde el concepto de multiagencialidad que se puso en juego a partir de las políticas de abordaje integral y democrático de la conflictividad social. En este aspecto logró articulaciones dentro del mismo municipio, es decir con las distintas áreas socio-sanitarias del gobierno local que tuvo la decisión política de darle jerarquización al territorio desde la dimensión de los abordajes integrales y hacia afuera articulando con organismos provinciales y nacionales, con universidades nacionales, organizaciones de la sociedad civil y agencias del poder judicial. El abordaje metodológico durante la exposición consistirá en el análisis de política pública de seguridad ciudadana desde un gobierno local, con anclaje territorial y desde la perspectiva del acceso a la Justicia. --
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38485
38485
20200609u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38485
identifier_str_mv 38485
20200609u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619055500099584
score 12.559606