Qué desafíos nos propone la gestión de personas
- Autores
- Moine, María Beatriz,
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los tiempos han cambiado y las personas manifiestan su satisfacción a través del logro de objetivos personales y/o comunitarios, habiendo virado en su eje. En las organizaciones conviven diversas generaciones con disímiles características, vivencias, expectativas, formaciones e historias personales. En los ámbitos laborales, el trabajo es concebido con “disfrutar”, “bienestar”. Entendiendo que el bienestar es la satisfacción emocional basada en heterogéneos factores como el confort en el espacio, y/o la labor que representa un desafío, crecimiento profesional; aquella en la que se reconoce y valora el aporte de cada uno de los colaboradores, el que tiene expertíz por su experiencia y antigüedad en el puesto, como el que es novato, pero trae consigo una batería de innovación e improntas que entusiasman. Las personas somos individuos con diferentes valores, ideas, formas de pensar, de comunicarnos y de hacer las cosas, creamos nuestro propio sentido del mundo basado en la historia de vida de cada uno, que es única e irrepetible. Las personas compartimos mucha energía y más o menos ganas de trabajar…, pero también compartimos expectativas, intereses -intereses afines y/o contrapuestos-, ansiedades, miedos e incertidumbres, lo cual genera fricción, desconfianza y falta de comunicación: convertir la diversidad en una ventaja a la hora de gestionar las relaciones entre las personas es un desafío. El gran desafío, desde el lugar que ocupemos como líderes, consultores, dueños, pero también como talentos humanos, miembros partes de una o más organizaciones, es el generar en un ambiente de colaboración horizontal, de confianza y respeto, en el que se visibilice, reconozca y priorice los valores que caracterizan a cada generación en general, y a cada individuo en particular, para empatizar con y entre ellos, amalgamando los objetivos corporativos o macros, con los objetivos particulares de las personas que componen los equipos de trabajos. Es fundamental fortalecer una cultura organizacional saludable para que logre permanecer y crecer a través de los años, la comunicación interna como base para su desarrollo y tender puentes generacionales que la nutran de lo pasado y del futuro que viene. El objetivo del presente artículo se basa en una descripción teórica sobre la situación coyuntural que enfrentan las PyMEs actuales para brindar posibles cambios superadores, en la gestión de las personas
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Management
Personnel
Small enterprises
Gestión
Personal
Pequeña empresa
Gestion
Personnel
Petite entreprise - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47093
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_915a49f1e157d42a04e703ae19cc20d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47093 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Qué desafíos nos propone la gestión de personasMoine, María Beatriz, ManagementPersonnelSmall enterprisesGestiónPersonalPequeña empresaGestionPersonnelPetite entrepriseLos tiempos han cambiado y las personas manifiestan su satisfacción a través del logro de objetivos personales y/o comunitarios, habiendo virado en su eje. En las organizaciones conviven diversas generaciones con disímiles características, vivencias, expectativas, formaciones e historias personales. En los ámbitos laborales, el trabajo es concebido con “disfrutar”, “bienestar”. Entendiendo que el bienestar es la satisfacción emocional basada en heterogéneos factores como el confort en el espacio, y/o la labor que representa un desafío, crecimiento profesional; aquella en la que se reconoce y valora el aporte de cada uno de los colaboradores, el que tiene expertíz por su experiencia y antigüedad en el puesto, como el que es novato, pero trae consigo una batería de innovación e improntas que entusiasman. Las personas somos individuos con diferentes valores, ideas, formas de pensar, de comunicarnos y de hacer las cosas, creamos nuestro propio sentido del mundo basado en la historia de vida de cada uno, que es única e irrepetible. Las personas compartimos mucha energía y más o menos ganas de trabajar…, pero también compartimos expectativas, intereses -intereses afines y/o contrapuestos-, ansiedades, miedos e incertidumbres, lo cual genera fricción, desconfianza y falta de comunicación: convertir la diversidad en una ventaja a la hora de gestionar las relaciones entre las personas es un desafío. El gran desafío, desde el lugar que ocupemos como líderes, consultores, dueños, pero también como talentos humanos, miembros partes de una o más organizaciones, es el generar en un ambiente de colaboración horizontal, de confianza y respeto, en el que se visibilice, reconozca y priorice los valores que caracterizan a cada generación en general, y a cada individuo en particular, para empatizar con y entre ellos, amalgamando los objetivos corporativos o macros, con los objetivos particulares de las personas que componen los equipos de trabajos. Es fundamental fortalecer una cultura organizacional saludable para que logre permanecer y crecer a través de los años, la comunicación interna como base para su desarrollo y tender puentes generacionales que la nutran de lo pasado y del futuro que viene. El objetivo del presente artículo se basa en una descripción teórica sobre la situación coyuntural que enfrentan las PyMEs actuales para brindar posibles cambios superadores, en la gestión de las personasFil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Peralta, SilvinaFraire, MarielaTamagno, María Virginia2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=470934709320250217u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:35Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47093instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:36.318Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas |
title |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas |
spellingShingle |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas Moine, María Beatriz, Management Personnel Small enterprises Gestión Personal Pequeña empresa Gestion Personnel Petite entreprise |
title_short |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas |
title_full |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas |
title_fullStr |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas |
title_full_unstemmed |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas |
title_sort |
Qué desafíos nos propone la gestión de personas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moine, María Beatriz, |
author |
Moine, María Beatriz, |
author_facet |
Moine, María Beatriz, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peralta, Silvina Fraire, Mariela Tamagno, María Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Management Personnel Small enterprises Gestión Personal Pequeña empresa Gestion Personnel Petite entreprise |
topic |
Management Personnel Small enterprises Gestión Personal Pequeña empresa Gestion Personnel Petite entreprise |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los tiempos han cambiado y las personas manifiestan su satisfacción a través del logro de objetivos personales y/o comunitarios, habiendo virado en su eje. En las organizaciones conviven diversas generaciones con disímiles características, vivencias, expectativas, formaciones e historias personales. En los ámbitos laborales, el trabajo es concebido con “disfrutar”, “bienestar”. Entendiendo que el bienestar es la satisfacción emocional basada en heterogéneos factores como el confort en el espacio, y/o la labor que representa un desafío, crecimiento profesional; aquella en la que se reconoce y valora el aporte de cada uno de los colaboradores, el que tiene expertíz por su experiencia y antigüedad en el puesto, como el que es novato, pero trae consigo una batería de innovación e improntas que entusiasman. Las personas somos individuos con diferentes valores, ideas, formas de pensar, de comunicarnos y de hacer las cosas, creamos nuestro propio sentido del mundo basado en la historia de vida de cada uno, que es única e irrepetible. Las personas compartimos mucha energía y más o menos ganas de trabajar…, pero también compartimos expectativas, intereses -intereses afines y/o contrapuestos-, ansiedades, miedos e incertidumbres, lo cual genera fricción, desconfianza y falta de comunicación: convertir la diversidad en una ventaja a la hora de gestionar las relaciones entre las personas es un desafío. El gran desafío, desde el lugar que ocupemos como líderes, consultores, dueños, pero también como talentos humanos, miembros partes de una o más organizaciones, es el generar en un ambiente de colaboración horizontal, de confianza y respeto, en el que se visibilice, reconozca y priorice los valores que caracterizan a cada generación en general, y a cada individuo en particular, para empatizar con y entre ellos, amalgamando los objetivos corporativos o macros, con los objetivos particulares de las personas que componen los equipos de trabajos. Es fundamental fortalecer una cultura organizacional saludable para que logre permanecer y crecer a través de los años, la comunicación interna como base para su desarrollo y tender puentes generacionales que la nutran de lo pasado y del futuro que viene. El objetivo del presente artículo se basa en una descripción teórica sobre la situación coyuntural que enfrentan las PyMEs actuales para brindar posibles cambios superadores, en la gestión de las personas Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Los tiempos han cambiado y las personas manifiestan su satisfacción a través del logro de objetivos personales y/o comunitarios, habiendo virado en su eje. En las organizaciones conviven diversas generaciones con disímiles características, vivencias, expectativas, formaciones e historias personales. En los ámbitos laborales, el trabajo es concebido con “disfrutar”, “bienestar”. Entendiendo que el bienestar es la satisfacción emocional basada en heterogéneos factores como el confort en el espacio, y/o la labor que representa un desafío, crecimiento profesional; aquella en la que se reconoce y valora el aporte de cada uno de los colaboradores, el que tiene expertíz por su experiencia y antigüedad en el puesto, como el que es novato, pero trae consigo una batería de innovación e improntas que entusiasman. Las personas somos individuos con diferentes valores, ideas, formas de pensar, de comunicarnos y de hacer las cosas, creamos nuestro propio sentido del mundo basado en la historia de vida de cada uno, que es única e irrepetible. Las personas compartimos mucha energía y más o menos ganas de trabajar…, pero también compartimos expectativas, intereses -intereses afines y/o contrapuestos-, ansiedades, miedos e incertidumbres, lo cual genera fricción, desconfianza y falta de comunicación: convertir la diversidad en una ventaja a la hora de gestionar las relaciones entre las personas es un desafío. El gran desafío, desde el lugar que ocupemos como líderes, consultores, dueños, pero también como talentos humanos, miembros partes de una o más organizaciones, es el generar en un ambiente de colaboración horizontal, de confianza y respeto, en el que se visibilice, reconozca y priorice los valores que caracterizan a cada generación en general, y a cada individuo en particular, para empatizar con y entre ellos, amalgamando los objetivos corporativos o macros, con los objetivos particulares de las personas que componen los equipos de trabajos. Es fundamental fortalecer una cultura organizacional saludable para que logre permanecer y crecer a través de los años, la comunicación interna como base para su desarrollo y tender puentes generacionales que la nutran de lo pasado y del futuro que viene. El objetivo del presente artículo se basa en una descripción teórica sobre la situación coyuntural que enfrentan las PyMEs actuales para brindar posibles cambios superadores, en la gestión de las personas |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47093 47093 20250217u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47093 |
identifier_str_mv |
47093 20250217u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059796115456 |
score |
12.559606 |