Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis
- Autores
- Conci, María Cecilia Ana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los cambios sociales acaecidos en el entorno organizacional, la globalización de los mercados, la mayor competitividad, la necesidad de incorporar prácticas de buen gobierno, la sensibilización ante el impacto ambiental, como la crisis que se atraviesan actualmente las organizaciones como la sociedad en su conjunto a causa de la pandemia, entre otros asuntos, ha llevado a las organizaciones a replantear sus estrategias de gestión y transformar su conducta organizacional tradicionalmente focalizada en asuntos financieros a una conducta socialmente responsable. Las acciones de las organizaciones sin duda, tienen un efecto decisivo sobre el escenario social que las convierten en agentes de cambio y fuentes de poder. Como sostiene Kent (2008): “el destino de las organizaciones desde su individualidad está indisolublemente unido al destino de la sociedad que la contiene y entre ambas, se produce una relación dual, biunívoca de mutua influencia”. Los seres humanos y por consiguiente, las organizaciones que los mismos constituyen, viven y se desarrollan en una constante interacción con el entorno natural que las circunde, por ende, resulta imprescindible contemplar la visión holística y sistémica para comprender la dinámica de ser y existir de una organización y entender la significancia que asume su conducta socialmente responsable en un entorno de dinámicos y trascendentes cambios. El artículo presenta un análisis teórico sobre la situación actual de las pymes ante la necesidad de incorporar una gestión socialmente responsable, sus ventajas, desventajas, factores a evaluar como consideraciones para implementar un programa de responsabilidad social.--
Fil: Conci, María Cecilia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Management
Small enterprises
Social responsibility
Gestión
Pequeña empresa
Responsabilidad social
Gestion
Petite entreprise
Responsabilité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39169
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_71a3d110dda7758bc7ec74f85a631bbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39169 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisisConci, María Cecilia AnaManagementSmall enterprisesSocial responsibilityGestiónPequeña empresaResponsabilidad socialGestionPetite entrepriseResponsabilité socialeLos cambios sociales acaecidos en el entorno organizacional, la globalización de los mercados, la mayor competitividad, la necesidad de incorporar prácticas de buen gobierno, la sensibilización ante el impacto ambiental, como la crisis que se atraviesan actualmente las organizaciones como la sociedad en su conjunto a causa de la pandemia, entre otros asuntos, ha llevado a las organizaciones a replantear sus estrategias de gestión y transformar su conducta organizacional tradicionalmente focalizada en asuntos financieros a una conducta socialmente responsable. Las acciones de las organizaciones sin duda, tienen un efecto decisivo sobre el escenario social que las convierten en agentes de cambio y fuentes de poder. Como sostiene Kent (2008): “el destino de las organizaciones desde su individualidad está indisolublemente unido al destino de la sociedad que la contiene y entre ambas, se produce una relación dual, biunívoca de mutua influencia”. Los seres humanos y por consiguiente, las organizaciones que los mismos constituyen, viven y se desarrollan en una constante interacción con el entorno natural que las circunde, por ende, resulta imprescindible contemplar la visión holística y sistémica para comprender la dinámica de ser y existir de una organización y entender la significancia que asume su conducta socialmente responsable en un entorno de dinámicos y trascendentes cambios. El artículo presenta un análisis teórico sobre la situación actual de las pymes ante la necesidad de incorporar una gestión socialmente responsable, sus ventajas, desventajas, factores a evaluar como consideraciones para implementar un programa de responsabilidad social.--Fil: Conci, María Cecilia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Moine, María Beatriz, Tamagno, María Virginia2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391693916920210923u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:44Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39169instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:44.457Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis |
title |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis |
spellingShingle |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis Conci, María Cecilia Ana Management Small enterprises Social responsibility Gestión Pequeña empresa Responsabilidad social Gestion Petite entreprise Responsabilité sociale |
title_short |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis |
title_full |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis |
title_fullStr |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis |
title_full_unstemmed |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis |
title_sort |
Pymes: importancia de una gestión socialmente responsable en tiempos de crisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conci, María Cecilia Ana |
author |
Conci, María Cecilia Ana |
author_facet |
Conci, María Cecilia Ana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moine, María Beatriz, Tamagno, María Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Management Small enterprises Social responsibility Gestión Pequeña empresa Responsabilidad social Gestion Petite entreprise Responsabilité sociale |
topic |
Management Small enterprises Social responsibility Gestión Pequeña empresa Responsabilidad social Gestion Petite entreprise Responsabilité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios sociales acaecidos en el entorno organizacional, la globalización de los mercados, la mayor competitividad, la necesidad de incorporar prácticas de buen gobierno, la sensibilización ante el impacto ambiental, como la crisis que se atraviesan actualmente las organizaciones como la sociedad en su conjunto a causa de la pandemia, entre otros asuntos, ha llevado a las organizaciones a replantear sus estrategias de gestión y transformar su conducta organizacional tradicionalmente focalizada en asuntos financieros a una conducta socialmente responsable. Las acciones de las organizaciones sin duda, tienen un efecto decisivo sobre el escenario social que las convierten en agentes de cambio y fuentes de poder. Como sostiene Kent (2008): “el destino de las organizaciones desde su individualidad está indisolublemente unido al destino de la sociedad que la contiene y entre ambas, se produce una relación dual, biunívoca de mutua influencia”. Los seres humanos y por consiguiente, las organizaciones que los mismos constituyen, viven y se desarrollan en una constante interacción con el entorno natural que las circunde, por ende, resulta imprescindible contemplar la visión holística y sistémica para comprender la dinámica de ser y existir de una organización y entender la significancia que asume su conducta socialmente responsable en un entorno de dinámicos y trascendentes cambios. El artículo presenta un análisis teórico sobre la situación actual de las pymes ante la necesidad de incorporar una gestión socialmente responsable, sus ventajas, desventajas, factores a evaluar como consideraciones para implementar un programa de responsabilidad social.-- Fil: Conci, María Cecilia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Los cambios sociales acaecidos en el entorno organizacional, la globalización de los mercados, la mayor competitividad, la necesidad de incorporar prácticas de buen gobierno, la sensibilización ante el impacto ambiental, como la crisis que se atraviesan actualmente las organizaciones como la sociedad en su conjunto a causa de la pandemia, entre otros asuntos, ha llevado a las organizaciones a replantear sus estrategias de gestión y transformar su conducta organizacional tradicionalmente focalizada en asuntos financieros a una conducta socialmente responsable. Las acciones de las organizaciones sin duda, tienen un efecto decisivo sobre el escenario social que las convierten en agentes de cambio y fuentes de poder. Como sostiene Kent (2008): “el destino de las organizaciones desde su individualidad está indisolublemente unido al destino de la sociedad que la contiene y entre ambas, se produce una relación dual, biunívoca de mutua influencia”. Los seres humanos y por consiguiente, las organizaciones que los mismos constituyen, viven y se desarrollan en una constante interacción con el entorno natural que las circunde, por ende, resulta imprescindible contemplar la visión holística y sistémica para comprender la dinámica de ser y existir de una organización y entender la significancia que asume su conducta socialmente responsable en un entorno de dinámicos y trascendentes cambios. El artículo presenta un análisis teórico sobre la situación actual de las pymes ante la necesidad de incorporar una gestión socialmente responsable, sus ventajas, desventajas, factores a evaluar como consideraciones para implementar un programa de responsabilidad social.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39169 39169 20210923u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39169 |
identifier_str_mv |
39169 20210923u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143056070311936 |
score |
12.712165 |