El estrés laboral: problemática del mundo globalizado
- Autores
- Ramallo, Ruth Edith
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El estrés es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo informado con más frecuencia, afectando a más del 25% de los trabajadores de la Unión Europea. Gil-Monte (2010) en cuanto al estrés laboral y riesgos psicosociales en su trabajo revela que son los cambios técnicos u organizativos en el mundo del trabajo, junto con los cambios socioeconómicos, demográficos y políticos, incluido el fenómeno de la globalización, los que han originado riesgos psicosociales de carácter emergente que están teniendo consecuencias sobre la salud de la población, dado que influyen negativamente sobre la salud y la seguridad de los trabajadores. El autor agrupa estos riesgos en cinco áreas: las nuevas formas de contratación laboral, el envejecimiento de la población activa, la intensificación del trabajo caracterizada por mayor información y presión, fuertes exigencias emocionales en el trabajo sumado al desequilibrio y conflicto entre la vida laboral y personal generado por condiciones de trabajo insuficientes. La metodología será la exploratorio descriptiva, se recurrirá a recopilación bibliográfica y el objetivo de esta ponencia será la elaboración de un instrumento que permita indagar en las causas y consecuencias del estrés laboral
Fil: Ramallo, Ruth Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Materia
-
Human resources
Occupational sociology
Labour productivity
Quality of working life
Mental stress
Recursos humanos
Sociología laboral
Productividad laboral
Calidad de la vida laboral
Estrés mental
Ressources humaines
Sociologie du travail
Productivité du travail
Qualité de la vie de travail
Tension mentale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46202
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_8f459b3dfb370e182d3ab775aef484d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46202 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizadoRamallo, Ruth EdithHuman resourcesOccupational sociologyLabour productivityQuality of working lifeMental stressRecursos humanosSociología laboralProductividad laboralCalidad de la vida laboralEstrés mentalRessources humainesSociologie du travailProductivité du travailQualité de la vie de travailTension mentaleEl estrés es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo informado con más frecuencia, afectando a más del 25% de los trabajadores de la Unión Europea. Gil-Monte (2010) en cuanto al estrés laboral y riesgos psicosociales en su trabajo revela que son los cambios técnicos u organizativos en el mundo del trabajo, junto con los cambios socioeconómicos, demográficos y políticos, incluido el fenómeno de la globalización, los que han originado riesgos psicosociales de carácter emergente que están teniendo consecuencias sobre la salud de la población, dado que influyen negativamente sobre la salud y la seguridad de los trabajadores. El autor agrupa estos riesgos en cinco áreas: las nuevas formas de contratación laboral, el envejecimiento de la población activa, la intensificación del trabajo caracterizada por mayor información y presión, fuertes exigencias emocionales en el trabajo sumado al desequilibrio y conflicto entre la vida laboral y personal generado por condiciones de trabajo insuficientes. La metodología será la exploratorio descriptiva, se recurrirá a recopilación bibliográfica y el objetivo de esta ponencia será la elaboración de un instrumento que permita indagar en las causas y consecuencias del estrés laboralFil: Ramallo, Ruth Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=462024620220240305u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:08Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46202instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:08.824Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado |
| title |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado |
| spellingShingle |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado Ramallo, Ruth Edith Human resources Occupational sociology Labour productivity Quality of working life Mental stress Recursos humanos Sociología laboral Productividad laboral Calidad de la vida laboral Estrés mental Ressources humaines Sociologie du travail Productivité du travail Qualité de la vie de travail Tension mentale |
| title_short |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado |
| title_full |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado |
| title_fullStr |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado |
| title_full_unstemmed |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado |
| title_sort |
El estrés laboral: problemática del mundo globalizado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramallo, Ruth Edith |
| author |
Ramallo, Ruth Edith |
| author_facet |
Ramallo, Ruth Edith |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Human resources Occupational sociology Labour productivity Quality of working life Mental stress Recursos humanos Sociología laboral Productividad laboral Calidad de la vida laboral Estrés mental Ressources humaines Sociologie du travail Productivité du travail Qualité de la vie de travail Tension mentale |
| topic |
Human resources Occupational sociology Labour productivity Quality of working life Mental stress Recursos humanos Sociología laboral Productividad laboral Calidad de la vida laboral Estrés mental Ressources humaines Sociologie du travail Productivité du travail Qualité de la vie de travail Tension mentale |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estrés es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo informado con más frecuencia, afectando a más del 25% de los trabajadores de la Unión Europea. Gil-Monte (2010) en cuanto al estrés laboral y riesgos psicosociales en su trabajo revela que son los cambios técnicos u organizativos en el mundo del trabajo, junto con los cambios socioeconómicos, demográficos y políticos, incluido el fenómeno de la globalización, los que han originado riesgos psicosociales de carácter emergente que están teniendo consecuencias sobre la salud de la población, dado que influyen negativamente sobre la salud y la seguridad de los trabajadores. El autor agrupa estos riesgos en cinco áreas: las nuevas formas de contratación laboral, el envejecimiento de la población activa, la intensificación del trabajo caracterizada por mayor información y presión, fuertes exigencias emocionales en el trabajo sumado al desequilibrio y conflicto entre la vida laboral y personal generado por condiciones de trabajo insuficientes. La metodología será la exploratorio descriptiva, se recurrirá a recopilación bibliográfica y el objetivo de esta ponencia será la elaboración de un instrumento que permita indagar en las causas y consecuencias del estrés laboral Fil: Ramallo, Ruth Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
| description |
El estrés es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo informado con más frecuencia, afectando a más del 25% de los trabajadores de la Unión Europea. Gil-Monte (2010) en cuanto al estrés laboral y riesgos psicosociales en su trabajo revela que son los cambios técnicos u organizativos en el mundo del trabajo, junto con los cambios socioeconómicos, demográficos y políticos, incluido el fenómeno de la globalización, los que han originado riesgos psicosociales de carácter emergente que están teniendo consecuencias sobre la salud de la población, dado que influyen negativamente sobre la salud y la seguridad de los trabajadores. El autor agrupa estos riesgos en cinco áreas: las nuevas formas de contratación laboral, el envejecimiento de la población activa, la intensificación del trabajo caracterizada por mayor información y presión, fuertes exigencias emocionales en el trabajo sumado al desequilibrio y conflicto entre la vida laboral y personal generado por condiciones de trabajo insuficientes. La metodología será la exploratorio descriptiva, se recurrirá a recopilación bibliográfica y el objetivo de esta ponencia será la elaboración de un instrumento que permita indagar en las causas y consecuencias del estrés laboral |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46202 46202 20240305u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46202 |
| identifier_str_mv |
46202 20240305u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045764106780673 |
| score |
13.087074 |