La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2...

Autores
Arnedillo, Mariángeles
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molina, Mariel Carolina
Bustos, Andrea
Descripción
La presente investigación aborda desde la perspectiva de Terapia Ocupacional, la temática de accesibilidad al entorno físico considerando la influencia que tiene la misma en las ocupaciones de una persona y su desempeño ocupacional. Para las intervenciones la Terapia Ocupacional centra su mirada no sólo en la persona sino, también, en los contextos y entornos en los cuales se desenvuelve el usuario. Estos contextos influyen tanto de manera positiva como negativa. La accesibilidad al entorno físico de los espacios cumple un rol fundamental en el desempeño ocupacional de la persona. Por lo tanto, al abordarla se debe realizar evaluaciones para determinar el estado de situación y así implementar, en ocasiones, adaptaciones para facilitar y/o mejorar la interacción entre la persona, entorno y ocupación/actividad. Por tal motivo, como primera instancia se analiza y describe la accesibilidad al entorno físico de dos espacios públicos reconocidos de la Ciudad de Villa María como son: la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II, enfocándose en las áreas ocupacionales, como lo es el juego, ocio y tiempo libre de los niños, con mirada en la construcción de ambientes accesibles ya que estos facilitan el desempeño en las áreas anteriormente mencionadas. El desarrollo de dicha investigación está centrado en el Modelo Social de la Discapacidad que concibe a los niños y niñas como sujetos de derechos, ya que la población de la misma serán niños y niñas usuarios de sillas de ruedas que asisten a la institución Neurorehabilitar y Escuela Especial Clotilde Sabattini n°20; debido a dicha situación, se indago acerca de las características de su movilidad en dichos espacios públicos. Según lo planteado por Sampieri, la presente investigación se caracteriza por ser mixta de diseño secuencial, no experimental-transversal y fenomenológica. Las técnicas de recolección de datos y de procesamiento fueron implementadas y desarrolladas en tiempos diferentes, lo cual permitió realizar un registro digitalizado y elaborar un documento final. En conclusión, el trabajo final de grado se orienta a describir el estado de situación sobre la accesibilidad al entorno físico en la Plaza de Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II y la experiencia en relación a la movilidad de los niños y niñas usuarios de sillas de ruedas
Fil: Molina, Mariel Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Arnedillo, Mariángeles. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bustos, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Disabilities
Diseases
Therapy
Incapacidad
Enfermedad
Terapia
Invalidité
Maladie
Thérapie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:40713

id RDUNVM_8ea1df573f76c7a5ca256966e804a736
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:40713
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020Arnedillo, MariángelesDisabilitiesDiseasesTherapyIncapacidadEnfermedadTerapiaInvaliditéMaladieThérapieLa presente investigación aborda desde la perspectiva de Terapia Ocupacional, la temática de accesibilidad al entorno físico considerando la influencia que tiene la misma en las ocupaciones de una persona y su desempeño ocupacional. Para las intervenciones la Terapia Ocupacional centra su mirada no sólo en la persona sino, también, en los contextos y entornos en los cuales se desenvuelve el usuario. Estos contextos influyen tanto de manera positiva como negativa. La accesibilidad al entorno físico de los espacios cumple un rol fundamental en el desempeño ocupacional de la persona. Por lo tanto, al abordarla se debe realizar evaluaciones para determinar el estado de situación y así implementar, en ocasiones, adaptaciones para facilitar y/o mejorar la interacción entre la persona, entorno y ocupación/actividad. Por tal motivo, como primera instancia se analiza y describe la accesibilidad al entorno físico de dos espacios públicos reconocidos de la Ciudad de Villa María como son: la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II, enfocándose en las áreas ocupacionales, como lo es el juego, ocio y tiempo libre de los niños, con mirada en la construcción de ambientes accesibles ya que estos facilitan el desempeño en las áreas anteriormente mencionadas. El desarrollo de dicha investigación está centrado en el Modelo Social de la Discapacidad que concibe a los niños y niñas como sujetos de derechos, ya que la población de la misma serán niños y niñas usuarios de sillas de ruedas que asisten a la institución Neurorehabilitar y Escuela Especial Clotilde Sabattini n°20; debido a dicha situación, se indago acerca de las características de su movilidad en dichos espacios públicos. Según lo planteado por Sampieri, la presente investigación se caracteriza por ser mixta de diseño secuencial, no experimental-transversal y fenomenológica. Las técnicas de recolección de datos y de procesamiento fueron implementadas y desarrolladas en tiempos diferentes, lo cual permitió realizar un registro digitalizado y elaborar un documento final. En conclusión, el trabajo final de grado se orienta a describir el estado de situación sobre la accesibilidad al entorno físico en la Plaza de Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II y la experiencia en relación a la movilidad de los niños y niñas usuarios de sillas de ruedasFil: Molina, Mariel Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Arnedillo, Mariángeles. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Bustos, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Molina, Mariel CarolinaBustos, Andrea2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=407134071320220802u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:40713instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:27.161Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
title La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
spellingShingle La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
Arnedillo, Mariángeles
Disabilities
Diseases
Therapy
Incapacidad
Enfermedad
Terapia
Invalidité
Maladie
Thérapie
title_short La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
title_full La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
title_fullStr La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
title_full_unstemmed La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
title_sort La accesibilidad física para la movilidad de los niños usuarios de sillas de ruedas hacia los juegos accesibles de la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y Paseo Juan Pablo II en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Arnedillo, Mariángeles
author Arnedillo, Mariángeles
author_facet Arnedillo, Mariángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Mariel Carolina
Bustos, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Disabilities
Diseases
Therapy
Incapacidad
Enfermedad
Terapia
Invalidité
Maladie
Thérapie
topic Disabilities
Diseases
Therapy
Incapacidad
Enfermedad
Terapia
Invalidité
Maladie
Thérapie
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación aborda desde la perspectiva de Terapia Ocupacional, la temática de accesibilidad al entorno físico considerando la influencia que tiene la misma en las ocupaciones de una persona y su desempeño ocupacional. Para las intervenciones la Terapia Ocupacional centra su mirada no sólo en la persona sino, también, en los contextos y entornos en los cuales se desenvuelve el usuario. Estos contextos influyen tanto de manera positiva como negativa. La accesibilidad al entorno físico de los espacios cumple un rol fundamental en el desempeño ocupacional de la persona. Por lo tanto, al abordarla se debe realizar evaluaciones para determinar el estado de situación y así implementar, en ocasiones, adaptaciones para facilitar y/o mejorar la interacción entre la persona, entorno y ocupación/actividad. Por tal motivo, como primera instancia se analiza y describe la accesibilidad al entorno físico de dos espacios públicos reconocidos de la Ciudad de Villa María como son: la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II, enfocándose en las áreas ocupacionales, como lo es el juego, ocio y tiempo libre de los niños, con mirada en la construcción de ambientes accesibles ya que estos facilitan el desempeño en las áreas anteriormente mencionadas. El desarrollo de dicha investigación está centrado en el Modelo Social de la Discapacidad que concibe a los niños y niñas como sujetos de derechos, ya que la población de la misma serán niños y niñas usuarios de sillas de ruedas que asisten a la institución Neurorehabilitar y Escuela Especial Clotilde Sabattini n°20; debido a dicha situación, se indago acerca de las características de su movilidad en dichos espacios públicos. Según lo planteado por Sampieri, la presente investigación se caracteriza por ser mixta de diseño secuencial, no experimental-transversal y fenomenológica. Las técnicas de recolección de datos y de procesamiento fueron implementadas y desarrolladas en tiempos diferentes, lo cual permitió realizar un registro digitalizado y elaborar un documento final. En conclusión, el trabajo final de grado se orienta a describir el estado de situación sobre la accesibilidad al entorno físico en la Plaza de Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II y la experiencia en relación a la movilidad de los niños y niñas usuarios de sillas de ruedas
Fil: Molina, Mariel Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Arnedillo, Mariángeles. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bustos, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La presente investigación aborda desde la perspectiva de Terapia Ocupacional, la temática de accesibilidad al entorno físico considerando la influencia que tiene la misma en las ocupaciones de una persona y su desempeño ocupacional. Para las intervenciones la Terapia Ocupacional centra su mirada no sólo en la persona sino, también, en los contextos y entornos en los cuales se desenvuelve el usuario. Estos contextos influyen tanto de manera positiva como negativa. La accesibilidad al entorno físico de los espacios cumple un rol fundamental en el desempeño ocupacional de la persona. Por lo tanto, al abordarla se debe realizar evaluaciones para determinar el estado de situación y así implementar, en ocasiones, adaptaciones para facilitar y/o mejorar la interacción entre la persona, entorno y ocupación/actividad. Por tal motivo, como primera instancia se analiza y describe la accesibilidad al entorno físico de dos espacios públicos reconocidos de la Ciudad de Villa María como son: la Plaza Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II, enfocándose en las áreas ocupacionales, como lo es el juego, ocio y tiempo libre de los niños, con mirada en la construcción de ambientes accesibles ya que estos facilitan el desempeño en las áreas anteriormente mencionadas. El desarrollo de dicha investigación está centrado en el Modelo Social de la Discapacidad que concibe a los niños y niñas como sujetos de derechos, ya que la población de la misma serán niños y niñas usuarios de sillas de ruedas que asisten a la institución Neurorehabilitar y Escuela Especial Clotilde Sabattini n°20; debido a dicha situación, se indago acerca de las características de su movilidad en dichos espacios públicos. Según lo planteado por Sampieri, la presente investigación se caracteriza por ser mixta de diseño secuencial, no experimental-transversal y fenomenológica. Las técnicas de recolección de datos y de procesamiento fueron implementadas y desarrolladas en tiempos diferentes, lo cual permitió realizar un registro digitalizado y elaborar un documento final. En conclusión, el trabajo final de grado se orienta a describir el estado de situación sobre la accesibilidad al entorno físico en la Plaza de Subnivel “Pedro Viñas” y el Paseo Juan Pablo II y la experiencia en relación a la movilidad de los niños y niñas usuarios de sillas de ruedas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=40713
40713
20220802u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=40713
identifier_str_mv 40713
20220802u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130918690816
score 12.623145