La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales
- Autores
- González Treglia, Julián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El uso apropiado del término “cadena de valor” permite generar una base de entendimiento y coherencia en cuánto a las expectativas y resultados esperables de análisis económicos y sociales realizados sobre las mismas. Esta situación no constituye por sí misma una necesidad con características propias para dicho término, pero sí cabe destacar que su adopción como objeto de estudio, paradigma productivo o simplemente concepto teórico, ha crecido fuertemente en los últimos años, corriendo el riesgo de caer en confusiones interpretativas que provoquen una falta de consenso metodológico sobre su uso, perdiendo así la posibilidad de aprovechar una herramienta valiosa a los fines de compartir y difundir el conocimiento de varias disciplinas de las ciencias sociales. El presente trabajo pretende mostrar el estado actual de las diferentes líneas de estudio sobre ciertas dimensiones asociadas al concepto de “cadena de valor”. Para ello se ha realizado una exploración sobre la producción académica y bibliográfica disponible, seleccionando aquellos autores cuyos trabajos y aportes principales, nos permiten respaldar una conceptualización precisa del término y el alcance del mismo como objeto de estudio en el ámbito de las ciencias sociales, y en la rama de las ciencias económicas particularmente
Fil: Tarántola, Leonardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: González Treglia, Julián. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Organizations
Industrial management
Market economy
Socio-economic analysis
Organización
Gestión industrial
Economía de mercado
Análisis socioeconómico
Organisation
Gestion industrielle
Économie de marché
Analyse socio-économique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39589
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_8b5672ab5f3cf419a9ec28acb1b81998 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39589 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principalesGonzález Treglia, JuliánOrganizationsIndustrial managementMarket economySocio-economic analysisOrganizaciónGestión industrialEconomía de mercadoAnálisis socioeconómicoOrganisationGestion industrielleÉconomie de marchéAnalyse socio-économiqueEl uso apropiado del término “cadena de valor” permite generar una base de entendimiento y coherencia en cuánto a las expectativas y resultados esperables de análisis económicos y sociales realizados sobre las mismas. Esta situación no constituye por sí misma una necesidad con características propias para dicho término, pero sí cabe destacar que su adopción como objeto de estudio, paradigma productivo o simplemente concepto teórico, ha crecido fuertemente en los últimos años, corriendo el riesgo de caer en confusiones interpretativas que provoquen una falta de consenso metodológico sobre su uso, perdiendo así la posibilidad de aprovechar una herramienta valiosa a los fines de compartir y difundir el conocimiento de varias disciplinas de las ciencias sociales. El presente trabajo pretende mostrar el estado actual de las diferentes líneas de estudio sobre ciertas dimensiones asociadas al concepto de “cadena de valor”. Para ello se ha realizado una exploración sobre la producción académica y bibliográfica disponible, seleccionando aquellos autores cuyos trabajos y aportes principales, nos permiten respaldar una conceptualización precisa del término y el alcance del mismo como objeto de estudio en el ámbito de las ciencias sociales, y en la rama de las ciencias económicas particularmenteFil: Tarántola, Leonardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Tamagno, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: González Treglia, Julián. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Tamagno, PaulaTarántola, Leonardo2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395893958920220310u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39589instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:46.396Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales |
title |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales |
spellingShingle |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales González Treglia, Julián Organizations Industrial management Market economy Socio-economic analysis Organización Gestión industrial Economía de mercado Análisis socioeconómico Organisation Gestion industrielle Économie de marché Analyse socio-économique |
title_short |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales |
title_full |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales |
title_fullStr |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales |
title_full_unstemmed |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales |
title_sort |
La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Treglia, Julián |
author |
González Treglia, Julián |
author_facet |
González Treglia, Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamagno, Paula Tarántola, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organizations Industrial management Market economy Socio-economic analysis Organización Gestión industrial Economía de mercado Análisis socioeconómico Organisation Gestion industrielle Économie de marché Analyse socio-économique |
topic |
Organizations Industrial management Market economy Socio-economic analysis Organización Gestión industrial Economía de mercado Análisis socioeconómico Organisation Gestion industrielle Économie de marché Analyse socio-économique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso apropiado del término “cadena de valor” permite generar una base de entendimiento y coherencia en cuánto a las expectativas y resultados esperables de análisis económicos y sociales realizados sobre las mismas. Esta situación no constituye por sí misma una necesidad con características propias para dicho término, pero sí cabe destacar que su adopción como objeto de estudio, paradigma productivo o simplemente concepto teórico, ha crecido fuertemente en los últimos años, corriendo el riesgo de caer en confusiones interpretativas que provoquen una falta de consenso metodológico sobre su uso, perdiendo así la posibilidad de aprovechar una herramienta valiosa a los fines de compartir y difundir el conocimiento de varias disciplinas de las ciencias sociales. El presente trabajo pretende mostrar el estado actual de las diferentes líneas de estudio sobre ciertas dimensiones asociadas al concepto de “cadena de valor”. Para ello se ha realizado una exploración sobre la producción académica y bibliográfica disponible, seleccionando aquellos autores cuyos trabajos y aportes principales, nos permiten respaldar una conceptualización precisa del término y el alcance del mismo como objeto de estudio en el ámbito de las ciencias sociales, y en la rama de las ciencias económicas particularmente Fil: Tarántola, Leonardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Tamagno, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: González Treglia, Julián. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El uso apropiado del término “cadena de valor” permite generar una base de entendimiento y coherencia en cuánto a las expectativas y resultados esperables de análisis económicos y sociales realizados sobre las mismas. Esta situación no constituye por sí misma una necesidad con características propias para dicho término, pero sí cabe destacar que su adopción como objeto de estudio, paradigma productivo o simplemente concepto teórico, ha crecido fuertemente en los últimos años, corriendo el riesgo de caer en confusiones interpretativas que provoquen una falta de consenso metodológico sobre su uso, perdiendo así la posibilidad de aprovechar una herramienta valiosa a los fines de compartir y difundir el conocimiento de varias disciplinas de las ciencias sociales. El presente trabajo pretende mostrar el estado actual de las diferentes líneas de estudio sobre ciertas dimensiones asociadas al concepto de “cadena de valor”. Para ello se ha realizado una exploración sobre la producción académica y bibliográfica disponible, seleccionando aquellos autores cuyos trabajos y aportes principales, nos permiten respaldar una conceptualización precisa del término y el alcance del mismo como objeto de estudio en el ámbito de las ciencias sociales, y en la rama de las ciencias económicas particularmente |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39589 39589 20220310u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39589 |
identifier_str_mv |
39589 20220310u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143056632348672 |
score |
12.712165 |