Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María...
- Autores
- Arcángelo, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Para satisfacer las necesidades de individuos y comunidades es necesaria la adquisición de bienes y servicios, así como la producción y comercialización de los mismos. El medio jurídico más usual para ese intercambio es el “contrato”. Los cambios sociales, económicos, culturales, tecnológicos y de información producidos en estos últimos tiempos, llevaron a que existan diferentes formas de relaciones jurídicas y con ello se establecen nuevas figuras contractuales o se agiornan las existentes. Emergen, en este contexto, los denominados contratos inteligentes, las nociones de token y de cadena de bloques o blockchain. Si bien la existencia de los llamados contratos autoejecutables data de varios años atrás, señala Bourque que lo nuevo y disruptivo es que se combinan, por un lado, el contrato con sus términos y, por otro, la ejecución del contrato, en un único lenguaje, y la ejecución, a su vez, depende o se confía a una tercera parte: la blockchain donde corre. Además, los términos del código, o del contrato, son transparentes, están a la vista de todos. (Heredia Querro, Sebastián, 2020) Frente a tales cambios se presentan interrogantes dirigidos a la necesidad, o no, de revisar la doctrina tradicional de los contratos y su aplicabilidad a los nuevos supuestos contractuales, a revisar el estado del arte de los contratos inteligentes, analizar la legislación vigente, a enunciar las fortalezas y debilidades de tales contratos y a indagar las actividades productivas y comerciales que se desarrollan en Villa María y la región con potencialidad de utilización de contratos inteligentes. Ello con la finalidad de indagar si los contratos inteligentes pueden ser una herramienta que otorgue ventajas -o no- en los aspectos jurídicos y económicos para el desarrollo de la producción y comercialización de Villa María y la región
Fil: Arcángelo, Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Carignano, German Blas. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Economics
Production
Regional development
Regional economy
Economía
Producción
Desarrollo regional
Economía regional
Economie
Production
Développement régional
Économie régionale
Derecho / Contratos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45577
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_823ec3699fb6329b60884a0575e77914 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45577 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la regiónArcángelo, FlorenciaEconomicsProductionRegional developmentRegional economyEconomíaProducciónDesarrollo regionalEconomía regionalEconomieProductionDéveloppement régionalÉconomie régionaleDerecho / ContratosPara satisfacer las necesidades de individuos y comunidades es necesaria la adquisición de bienes y servicios, así como la producción y comercialización de los mismos. El medio jurídico más usual para ese intercambio es el “contrato”. Los cambios sociales, económicos, culturales, tecnológicos y de información producidos en estos últimos tiempos, llevaron a que existan diferentes formas de relaciones jurídicas y con ello se establecen nuevas figuras contractuales o se agiornan las existentes. Emergen, en este contexto, los denominados contratos inteligentes, las nociones de token y de cadena de bloques o blockchain. Si bien la existencia de los llamados contratos autoejecutables data de varios años atrás, señala Bourque que lo nuevo y disruptivo es que se combinan, por un lado, el contrato con sus términos y, por otro, la ejecución del contrato, en un único lenguaje, y la ejecución, a su vez, depende o se confía a una tercera parte: la blockchain donde corre. Además, los términos del código, o del contrato, son transparentes, están a la vista de todos. (Heredia Querro, Sebastián, 2020) Frente a tales cambios se presentan interrogantes dirigidos a la necesidad, o no, de revisar la doctrina tradicional de los contratos y su aplicabilidad a los nuevos supuestos contractuales, a revisar el estado del arte de los contratos inteligentes, analizar la legislación vigente, a enunciar las fortalezas y debilidades de tales contratos y a indagar las actividades productivas y comerciales que se desarrollan en Villa María y la región con potencialidad de utilización de contratos inteligentes. Ello con la finalidad de indagar si los contratos inteligentes pueden ser una herramienta que otorgue ventajas -o no- en los aspectos jurídicos y económicos para el desarrollo de la producción y comercialización de Villa María y la regiónFil: Arcángelo, Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Carignano, German Blas. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Julián, DiegoCarignano, German Blas2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455774557720230926u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:36Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45577instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:36.51Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región |
| title |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región |
| spellingShingle |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región Arcángelo, Florencia Economics Production Regional development Regional economy Economía Producción Desarrollo regional Economía regional Economie Production Développement régional Économie régionale Derecho / Contratos |
| title_short |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región |
| title_full |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región |
| title_fullStr |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región |
| title_full_unstemmed |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región |
| title_sort |
Avances sobre el proyecto de investigación: fortalezas y debilidades de los ‘contratos inteligentes’ para su utilización en las actividades productivas y comerciales de Villa María y la región |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcángelo, Florencia |
| author |
Arcángelo, Florencia |
| author_facet |
Arcángelo, Florencia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Julián, Diego Carignano, German Blas |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economics Production Regional development Regional economy Economía Producción Desarrollo regional Economía regional Economie Production Développement régional Économie régionale Derecho / Contratos |
| topic |
Economics Production Regional development Regional economy Economía Producción Desarrollo regional Economía regional Economie Production Développement régional Économie régionale Derecho / Contratos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para satisfacer las necesidades de individuos y comunidades es necesaria la adquisición de bienes y servicios, así como la producción y comercialización de los mismos. El medio jurídico más usual para ese intercambio es el “contrato”. Los cambios sociales, económicos, culturales, tecnológicos y de información producidos en estos últimos tiempos, llevaron a que existan diferentes formas de relaciones jurídicas y con ello se establecen nuevas figuras contractuales o se agiornan las existentes. Emergen, en este contexto, los denominados contratos inteligentes, las nociones de token y de cadena de bloques o blockchain. Si bien la existencia de los llamados contratos autoejecutables data de varios años atrás, señala Bourque que lo nuevo y disruptivo es que se combinan, por un lado, el contrato con sus términos y, por otro, la ejecución del contrato, en un único lenguaje, y la ejecución, a su vez, depende o se confía a una tercera parte: la blockchain donde corre. Además, los términos del código, o del contrato, son transparentes, están a la vista de todos. (Heredia Querro, Sebastián, 2020) Frente a tales cambios se presentan interrogantes dirigidos a la necesidad, o no, de revisar la doctrina tradicional de los contratos y su aplicabilidad a los nuevos supuestos contractuales, a revisar el estado del arte de los contratos inteligentes, analizar la legislación vigente, a enunciar las fortalezas y debilidades de tales contratos y a indagar las actividades productivas y comerciales que se desarrollan en Villa María y la región con potencialidad de utilización de contratos inteligentes. Ello con la finalidad de indagar si los contratos inteligentes pueden ser una herramienta que otorgue ventajas -o no- en los aspectos jurídicos y económicos para el desarrollo de la producción y comercialización de Villa María y la región Fil: Arcángelo, Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Carignano, German Blas. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
Para satisfacer las necesidades de individuos y comunidades es necesaria la adquisición de bienes y servicios, así como la producción y comercialización de los mismos. El medio jurídico más usual para ese intercambio es el “contrato”. Los cambios sociales, económicos, culturales, tecnológicos y de información producidos en estos últimos tiempos, llevaron a que existan diferentes formas de relaciones jurídicas y con ello se establecen nuevas figuras contractuales o se agiornan las existentes. Emergen, en este contexto, los denominados contratos inteligentes, las nociones de token y de cadena de bloques o blockchain. Si bien la existencia de los llamados contratos autoejecutables data de varios años atrás, señala Bourque que lo nuevo y disruptivo es que se combinan, por un lado, el contrato con sus términos y, por otro, la ejecución del contrato, en un único lenguaje, y la ejecución, a su vez, depende o se confía a una tercera parte: la blockchain donde corre. Además, los términos del código, o del contrato, son transparentes, están a la vista de todos. (Heredia Querro, Sebastián, 2020) Frente a tales cambios se presentan interrogantes dirigidos a la necesidad, o no, de revisar la doctrina tradicional de los contratos y su aplicabilidad a los nuevos supuestos contractuales, a revisar el estado del arte de los contratos inteligentes, analizar la legislación vigente, a enunciar las fortalezas y debilidades de tales contratos y a indagar las actividades productivas y comerciales que se desarrollan en Villa María y la región con potencialidad de utilización de contratos inteligentes. Ello con la finalidad de indagar si los contratos inteligentes pueden ser una herramienta que otorgue ventajas -o no- en los aspectos jurídicos y económicos para el desarrollo de la producción y comercialización de Villa María y la región |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45577 45577 20230926u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45577 |
| identifier_str_mv |
45577 20230926u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846787427401728000 |
| score |
12.982451 |