La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria

Autores
Juárez, Camila María Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) surge ante la demanda de los distintos sectores de la sociedad que exigen a las empresas que se involucren en el cuidado del entorno en el que desarrollan sus actividades, la sociedad ahora demanda no solo la satisfacción a través de un buen producto o servicio, sino que exige un compromiso con el cuidado del medio ambiente, de los trabajadores y de la comunidad. Esta situación obliga a las empresas a considerar la responsabilidad social como un factor importante si se quiere ser exitoso sin perder la reputación de la marca en el mercado. Pero para introducirnos en el tema fue necesario definir algunos conceptos previos como: Ética; Filantropía; Creación de valor compartido; Sustentabilidad; Y por último estudiamos como se integran estos temas en una empresa agropecuaria. De los cuales son componentes importantes dentro de la responsabilidad social empresaria y en este trabajo vamos a ver de qué se tratan, como surgen y los beneficios de su aplicación dentro de la empresa. A su vez se mostrará cómo se comporta la RSE en el país, en la provincia de Salta y en el Departamento Orán como así también las prácticas que se realizan actualmente con un enfoque particular en el sector agropecuario ya que esta actividad para ganar territorio y desarrollarse han incurrido en prácticas exhaustivas donde se ha puesto en peligro el ecosistema en el norte salteño. Para conocer cómo se comportan las empresas en la actualidad, en este trabajo se llevará a cabo una encuesta a la empresa Seaboard Corp. la cual servirá de puente que permitirá el proceso de investigación en el reconocimiento de la realidad local, y de manera específica señalar los instrumentos que la empresa aplica en su gestión de negocios y específicamente el sentido y la dirección que le otorga a la responsabilidad social.--
Fil: Juárez, Camila María Agustina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Enterprises
Sustainable development
Social responsibility
Empresa
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Entreprise
Développement durable
Responsabilité sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39593

id RDUNVM_7c507b0c2b227c2fb154d87b4d729c29
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39593
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuariaJuárez, Camila María AgustinaEnterprisesSustainable developmentSocial responsibilityEmpresaDesarrollo sostenibleResponsabilidad socialEntrepriseDéveloppement durableResponsabilité socialeLa Responsabilidad Social Empresarial (RSE) surge ante la demanda de los distintos sectores de la sociedad que exigen a las empresas que se involucren en el cuidado del entorno en el que desarrollan sus actividades, la sociedad ahora demanda no solo la satisfacción a través de un buen producto o servicio, sino que exige un compromiso con el cuidado del medio ambiente, de los trabajadores y de la comunidad. Esta situación obliga a las empresas a considerar la responsabilidad social como un factor importante si se quiere ser exitoso sin perder la reputación de la marca en el mercado. Pero para introducirnos en el tema fue necesario definir algunos conceptos previos como: Ética; Filantropía; Creación de valor compartido; Sustentabilidad; Y por último estudiamos como se integran estos temas en una empresa agropecuaria. De los cuales son componentes importantes dentro de la responsabilidad social empresaria y en este trabajo vamos a ver de qué se tratan, como surgen y los beneficios de su aplicación dentro de la empresa. A su vez se mostrará cómo se comporta la RSE en el país, en la provincia de Salta y en el Departamento Orán como así también las prácticas que se realizan actualmente con un enfoque particular en el sector agropecuario ya que esta actividad para ganar territorio y desarrollarse han incurrido en prácticas exhaustivas donde se ha puesto en peligro el ecosistema en el norte salteño. Para conocer cómo se comportan las empresas en la actualidad, en este trabajo se llevará a cabo una encuesta a la empresa Seaboard Corp. la cual servirá de puente que permitirá el proceso de investigación en el reconocimiento de la realidad local, y de manera específica señalar los instrumentos que la empresa aplica en su gestión de negocios y específicamente el sentido y la dirección que le otorga a la responsabilidad social.--Fil: Juárez, Camila María Agustina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=395933959320220311u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39593instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:46.408Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
title La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
spellingShingle La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
Juárez, Camila María Agustina
Enterprises
Sustainable development
Social responsibility
Empresa
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Entreprise
Développement durable
Responsabilité sociale
title_short La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
title_full La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
title_fullStr La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
title_full_unstemmed La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
title_sort La responsabilidad social empresarial en la creación de valor compartido en el departamento Oran. Análisis de caso de una empresa agropecuaria
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Camila María Agustina
author Juárez, Camila María Agustina
author_facet Juárez, Camila María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enterprises
Sustainable development
Social responsibility
Empresa
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Entreprise
Développement durable
Responsabilité sociale
topic Enterprises
Sustainable development
Social responsibility
Empresa
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
Entreprise
Développement durable
Responsabilité sociale
dc.description.none.fl_txt_mv La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) surge ante la demanda de los distintos sectores de la sociedad que exigen a las empresas que se involucren en el cuidado del entorno en el que desarrollan sus actividades, la sociedad ahora demanda no solo la satisfacción a través de un buen producto o servicio, sino que exige un compromiso con el cuidado del medio ambiente, de los trabajadores y de la comunidad. Esta situación obliga a las empresas a considerar la responsabilidad social como un factor importante si se quiere ser exitoso sin perder la reputación de la marca en el mercado. Pero para introducirnos en el tema fue necesario definir algunos conceptos previos como: Ética; Filantropía; Creación de valor compartido; Sustentabilidad; Y por último estudiamos como se integran estos temas en una empresa agropecuaria. De los cuales son componentes importantes dentro de la responsabilidad social empresaria y en este trabajo vamos a ver de qué se tratan, como surgen y los beneficios de su aplicación dentro de la empresa. A su vez se mostrará cómo se comporta la RSE en el país, en la provincia de Salta y en el Departamento Orán como así también las prácticas que se realizan actualmente con un enfoque particular en el sector agropecuario ya que esta actividad para ganar territorio y desarrollarse han incurrido en prácticas exhaustivas donde se ha puesto en peligro el ecosistema en el norte salteño. Para conocer cómo se comportan las empresas en la actualidad, en este trabajo se llevará a cabo una encuesta a la empresa Seaboard Corp. la cual servirá de puente que permitirá el proceso de investigación en el reconocimiento de la realidad local, y de manera específica señalar los instrumentos que la empresa aplica en su gestión de negocios y específicamente el sentido y la dirección que le otorga a la responsabilidad social.--
Fil: Juárez, Camila María Agustina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) surge ante la demanda de los distintos sectores de la sociedad que exigen a las empresas que se involucren en el cuidado del entorno en el que desarrollan sus actividades, la sociedad ahora demanda no solo la satisfacción a través de un buen producto o servicio, sino que exige un compromiso con el cuidado del medio ambiente, de los trabajadores y de la comunidad. Esta situación obliga a las empresas a considerar la responsabilidad social como un factor importante si se quiere ser exitoso sin perder la reputación de la marca en el mercado. Pero para introducirnos en el tema fue necesario definir algunos conceptos previos como: Ética; Filantropía; Creación de valor compartido; Sustentabilidad; Y por último estudiamos como se integran estos temas en una empresa agropecuaria. De los cuales son componentes importantes dentro de la responsabilidad social empresaria y en este trabajo vamos a ver de qué se tratan, como surgen y los beneficios de su aplicación dentro de la empresa. A su vez se mostrará cómo se comporta la RSE en el país, en la provincia de Salta y en el Departamento Orán como así también las prácticas que se realizan actualmente con un enfoque particular en el sector agropecuario ya que esta actividad para ganar territorio y desarrollarse han incurrido en prácticas exhaustivas donde se ha puesto en peligro el ecosistema en el norte salteño. Para conocer cómo se comportan las empresas en la actualidad, en este trabajo se llevará a cabo una encuesta a la empresa Seaboard Corp. la cual servirá de puente que permitirá el proceso de investigación en el reconocimiento de la realidad local, y de manera específica señalar los instrumentos que la empresa aplica en su gestión de negocios y específicamente el sentido y la dirección que le otorga a la responsabilidad social.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39593
39593
20220311u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39593
identifier_str_mv 39593
20220311u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143056637591552
score 12.712165