Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia
- Autores
- Julián, Diego
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el trabajo se analizan dos entrevistas realizadas en instituciones dedicadas al tratamiento y recuperación de droga-dependientes. El objetivo general, es contrastar las representaciones y los significados y sentidos que las adicciones tienen para los profesionales a cargo del tratamiento y para los adictos, cuáles son los puntos de contacto y las diferencias en sus perspectivas sobre adicción y recuperación. Ocasión que fue aprovechada también, para evaluar dichas entrevistas a la luz de reflexiones metodológicas realizadas por autoras como Rosana Guber; y de consideraciones, que de algún modo cabalgan entre metodología y ética profesional, como las que hiciera Clifford Geertz, al pensar el trabajo etnográfico desde “la perspectiva nativa”. Con este segundo objetivo se propone ejercer una mirada crítica y reflexiva sobre la forma en que las entrevistas fueron realizadas y, a la vez, sobre los conceptos del investigador y aquellos que son propios de los entrevistados. El abordaje seleccionado para el trabajo es desde la perspectiva etnográfica, ya que cuenta con la ventaja (sobre la ciencia positivista) de ser capaz de conceptualizar cómo tiene lugar el acceso de los investigadores a los sentidos y significados que los sujetos (entrevistados-observados) le dan a sus propias prácticas, y a la incidencia que sobre estas ejerce el investigador en su proceso de recolección de información. Resta agregar, que esta ponencia se enmarca en el trabajo de campo realizado para el proyecto de investigación “Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/ inseguridad” que se lleva a cabo en el IAPCS de la Universidad Nacional de Villa María
Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Addiction
Social problems
Ethnology
Mission oriented research
Social sciences
Adicción
Problema social
Etnología
Investigación centrada en un problema
Ciencias sociales
Dépendance
Problème social
Ethnologie
Recherche axée sur les problèmes
Sciences sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38312
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_7a9844f9aeffed513ac1d123fd1f1543 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38312 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependenciaJulián, DiegoAddictionSocial problemsEthnologyMission oriented researchSocial sciencesAdicciónProblema socialEtnologíaInvestigación centrada en un problemaCiencias socialesDépendanceProblème socialEthnologieRecherche axée sur les problèmesSciences socialesEn el trabajo se analizan dos entrevistas realizadas en instituciones dedicadas al tratamiento y recuperación de droga-dependientes. El objetivo general, es contrastar las representaciones y los significados y sentidos que las adicciones tienen para los profesionales a cargo del tratamiento y para los adictos, cuáles son los puntos de contacto y las diferencias en sus perspectivas sobre adicción y recuperación. Ocasión que fue aprovechada también, para evaluar dichas entrevistas a la luz de reflexiones metodológicas realizadas por autoras como Rosana Guber; y de consideraciones, que de algún modo cabalgan entre metodología y ética profesional, como las que hiciera Clifford Geertz, al pensar el trabajo etnográfico desde “la perspectiva nativa”. Con este segundo objetivo se propone ejercer una mirada crítica y reflexiva sobre la forma en que las entrevistas fueron realizadas y, a la vez, sobre los conceptos del investigador y aquellos que son propios de los entrevistados. El abordaje seleccionado para el trabajo es desde la perspectiva etnográfica, ya que cuenta con la ventaja (sobre la ciencia positivista) de ser capaz de conceptualizar cómo tiene lugar el acceso de los investigadores a los sentidos y significados que los sujetos (entrevistados-observados) le dan a sus propias prácticas, y a la incidencia que sobre estas ejerce el investigador en su proceso de recolección de información. Resta agregar, que esta ponencia se enmarca en el trabajo de campo realizado para el proyecto de investigación “Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/ inseguridad” que se lleva a cabo en el IAPCS de la Universidad Nacional de Villa MaríaFil: Julián, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383123831220200420u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:09Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38312instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:10.331Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia |
title |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia |
spellingShingle |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia Julián, Diego Addiction Social problems Ethnology Mission oriented research Social sciences Adicción Problema social Etnología Investigación centrada en un problema Ciencias sociales Dépendance Problème social Ethnologie Recherche axée sur les problèmes Sciences sociales |
title_short |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia |
title_full |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia |
title_fullStr |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia |
title_full_unstemmed |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia |
title_sort |
Breve etnografía del tratamiento de la drogodependencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Julián, Diego |
author |
Julián, Diego |
author_facet |
Julián, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Addiction Social problems Ethnology Mission oriented research Social sciences Adicción Problema social Etnología Investigación centrada en un problema Ciencias sociales Dépendance Problème social Ethnologie Recherche axée sur les problèmes Sciences sociales |
topic |
Addiction Social problems Ethnology Mission oriented research Social sciences Adicción Problema social Etnología Investigación centrada en un problema Ciencias sociales Dépendance Problème social Ethnologie Recherche axée sur les problèmes Sciences sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se analizan dos entrevistas realizadas en instituciones dedicadas al tratamiento y recuperación de droga-dependientes. El objetivo general, es contrastar las representaciones y los significados y sentidos que las adicciones tienen para los profesionales a cargo del tratamiento y para los adictos, cuáles son los puntos de contacto y las diferencias en sus perspectivas sobre adicción y recuperación. Ocasión que fue aprovechada también, para evaluar dichas entrevistas a la luz de reflexiones metodológicas realizadas por autoras como Rosana Guber; y de consideraciones, que de algún modo cabalgan entre metodología y ética profesional, como las que hiciera Clifford Geertz, al pensar el trabajo etnográfico desde “la perspectiva nativa”. Con este segundo objetivo se propone ejercer una mirada crítica y reflexiva sobre la forma en que las entrevistas fueron realizadas y, a la vez, sobre los conceptos del investigador y aquellos que son propios de los entrevistados. El abordaje seleccionado para el trabajo es desde la perspectiva etnográfica, ya que cuenta con la ventaja (sobre la ciencia positivista) de ser capaz de conceptualizar cómo tiene lugar el acceso de los investigadores a los sentidos y significados que los sujetos (entrevistados-observados) le dan a sus propias prácticas, y a la incidencia que sobre estas ejerce el investigador en su proceso de recolección de información. Resta agregar, que esta ponencia se enmarca en el trabajo de campo realizado para el proyecto de investigación “Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/ inseguridad” que se lleva a cabo en el IAPCS de la Universidad Nacional de Villa María Fil: Julián, Diego. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En el trabajo se analizan dos entrevistas realizadas en instituciones dedicadas al tratamiento y recuperación de droga-dependientes. El objetivo general, es contrastar las representaciones y los significados y sentidos que las adicciones tienen para los profesionales a cargo del tratamiento y para los adictos, cuáles son los puntos de contacto y las diferencias en sus perspectivas sobre adicción y recuperación. Ocasión que fue aprovechada también, para evaluar dichas entrevistas a la luz de reflexiones metodológicas realizadas por autoras como Rosana Guber; y de consideraciones, que de algún modo cabalgan entre metodología y ética profesional, como las que hiciera Clifford Geertz, al pensar el trabajo etnográfico desde “la perspectiva nativa”. Con este segundo objetivo se propone ejercer una mirada crítica y reflexiva sobre la forma en que las entrevistas fueron realizadas y, a la vez, sobre los conceptos del investigador y aquellos que son propios de los entrevistados. El abordaje seleccionado para el trabajo es desde la perspectiva etnográfica, ya que cuenta con la ventaja (sobre la ciencia positivista) de ser capaz de conceptualizar cómo tiene lugar el acceso de los investigadores a los sentidos y significados que los sujetos (entrevistados-observados) le dan a sus propias prácticas, y a la incidencia que sobre estas ejerce el investigador en su proceso de recolección de información. Resta agregar, que esta ponencia se enmarca en el trabajo de campo realizado para el proyecto de investigación “Indagación interdisciplinaria sobre producción discursiva, subjetividades y dispositivos de control social a través de la categoría seguridad/ inseguridad” que se lleva a cabo en el IAPCS de la Universidad Nacional de Villa María |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38312 38312 20200420u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38312 |
identifier_str_mv |
38312 20200420u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341128661106688 |
score |
12.623145 |